-
-
Era el único en decir todas las violaciones que los gobiernos ejercían hacia el pueblo salvadoreño, lo cual a los gobiernos no les parecía, porque el pueblo exigían más libertades.
-
Una de ellas en el Rio Sumpul, un acto cobarde y reprochable hoy en día, la cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados.
-
Uno de los medios de transmisión utilizados por la guerrilla, para propagar su causa y mensajes al pueblo salvadoreño.
-
Partido fundado por empresarios de renombre los cuales por medio de la creación del partido político buscan defender sus intereses.
-
Acto cobarde realizado por el batallón Atlacatl, que masacro alrededor de 1000 personas en la zona norte del departamento de Morazán.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El puente Cuscatlán, ubicado en el kilómetro 90 de la carretera Panamericana, es otra de las víctimas silenciosas del conflicto armado, y un fuerte daño al patrimonio económico de todos.
-
El día 25 de marzo de 1984, la valentía, entusiasmo, y confianza en un futuro mejor, del pueblo salvadoreño, se dilucidaron, al momento de ejercer masivamente el sufragio.
-
La empresa Texas Instruments cerró sus instalaciones el 25 de octubre de 1985, esto a causa del incremento de actos violentos hacia dicha empresa.
-
La Zona Rosa fue escenario de otro de los actos más inhumanos de la guerra, como lo es atentar contra la vida humana, sin importar el daño colateral.
-
Inés Guadalupe Duarte, hija del presidente José Napoleón Duarte, es secuestrada junto a su compañera de estudios Cecilia Villeda, cuando regresaban de la Universidad.
-
El 10 de enero de 1986, el cerro de Guazapa, se convirtió en el centro de la Operación Fénix, maniobrada por la Fuerza Armada y fuerzas especiales contrainsurgentes.
-
El FMLN rechazó la propuesta de un nuevo diálogo por la Paz, convocada por el presidente José Napoleón Duarte, esta reunión se realizó el 19 de septiembre de 1986.
-
El 28 de agosto de 1987, el FMLN emite comunicado en el que dispone tener un acercamiento de diálogo con el gobierno dando su primera acción positiva de un alto.
-
El paro convocado por Iniciativa Privada Salvadoreña obtiene apoyo del 97% de las empresas establecidas en el país, motivo, desacuerdo de medidas económicas del gobierno del presidente José Napoleón Duarte.
-
El gobierno de El Salvador realizó una nueva reunión para discutir el proceso de Paz, abordando temas relacionados al tratado de Esquipulas II.
-
Durante su visita a Washington, el 14 de octubre de 1987, el presidente José Napoleón Duarte, besa en los jardines de la Casa Blanca, la bandera estadounidense.
-
Fuertes enfrentamientos armados en la zona oriental del país, especialmente en el Triunfo, Mercedes Umaña y San Agustín.
-
El FMLN lanza un ataque sobre la central hidroeléctrica 5 de Noviembre.
-
Se reportan combates en Santiago de María, Usulután, Santa Ana, Chalatenango y Tejutla.
-
Atentado explosivo contra el local de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores salvadoreños (FENASTRAS).
-
Nuevo presidente Alfredo Cristiani
-
Atentado dinamitero en la imprenta de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
-
Iniciaron en México las conversaciones de paz entre el gobierno de negociaciones.
-
Inicia la segunda ronda de negociaciones entre el gobierno salvadoreño y el FMLN en Costa Rica.
-
En la madrugada del 16 de noviembre de 1989 fueron asesinados seis padres jesuitas, una de sus empleadas y la hija de ésta. (padre Ignacio Ellacuría, padre Ignacio Martín Baró, padre Segundo Montes, los profesores Armando López, Joaquín López y Juan Ramón Moreno; Julia Elba Ramos y Celina Mariceth Ramos)
-
Es asesinado en Guatemala, el dirigente izquierdista Héctor Oquelí Colindres junto a una acompañante.
-
El presidente Cristiani da a conocer los nombres de nueve militares involucrados en la masacre de los jesuitas y dos de sus empleadas.
-
23 de febrero, muere el ex presidente salvadoreño José Napoleón Duarte. Personaje el cual inicia con las negociaciones de paz en 1984
-
Atentado de la guerrilla a un helicóptero en el que se transportaba el Fiscal General de la República Eduardo Colorado, en San Antonio Los Ranchos (Chalatenango).
-
El Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo.
-
El Gobierno y el FMLN emiten el "Acuerdo de San José" sobre el tema de Derechos Humanos.
-
A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña.
-
Inicia el juicio contra los militares acusados del asesinato de los sacerdotes jesuitas y dos de sus empleadas.
-
Quince miembros de una familia son asesinados en el cantón El Zapote, del departamento de San Salvador; el Arzobispo de San Salvador, Arturo Rivera y Damas, adjudica el hecho a miembros de la Primera Brigada de Infantería.
-
Elementos del FMLN atacan la Central Hidroeléctrica Cerrón Grande.
-
En Nueva York, se reanudan las pláticas de paz en la que se trataron los temas de la reducción del ejército, y la desmovilización del FMLN.
-
Se firman los Acuerdos de Paz de Chapultepec entre el Gobierno de El Salvador y el FMLN que pusieron fin a doce años de conflicto armado.