-
El poeta Roque Dalton es asesinado por miembros del grupo clandestino Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) bajo la dirección de Joaquín Villalobos.
-
En la 25 Av. Norte de San Salvador, una manifestación estudiantil es disuelta a balazos por cuerpos de seguridad con saldo de 11 muertos, al menos 80 desaparecidos y numerosos heridos
-
La elección presidencial, el resultado fue la victoria de Carlos Romero del partido Conciliación nacional con el 67.3% de los votos
-
La Policía Nacional disuelve una concentración en la Plaza Libertad de San Salvador en protesta por el resultado de las elecciones presidenciales.
-
La Policía Nacional disuelve una concentración en la Plaza Libertad de San Salvador en protesta por el resultado de las elecciones presidenciales. Es decretado Estado de Sitio.
-
-
Secuestros por los cuales se pedían rescates y de esta forma los grupos guerrilleros obtenían dinero para financiar su propósito
-
Inician la unión de las fuerzas de izquierda para formar un solo bando, bajo los mismos lineamientos.
-
Fue realizado por jóvenes oficiales de la Fuerza Armada. Una Junta de Gobierno Provisional toma el poder, se establece Toque de Queda y Estado de Sitio
-
Fue asesinado un lunes 24 de marzo, de un disparo al corazón cuando celebraba misa en la capilla del hospital para cancerosos
-
Un acto cobarde y reprochable hoy en día, la cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados.
-
Integrado por las organizaciones de la Dirección Revolucionaria Unificada (DRU): FPL, RN, ERP, PCS; y posteriormente el PRTC en diciembre.
-
La Radio Venceremos fue la voz oficial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
-
Es decretado por la Junta Revolucionaria de Gobierno entre las 7 de la noche a las cinco de la mañana.
-
Fue fundado por el militar salvadoreño retirado Roberto d'Aubuisson Arrieta, con el objetivo de participar en las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1982.
-
Es dinamitado por elementos del FMLN, el Puente de Oro sobre el río Lempa, importante vía de comunicación hacia el oriente del país
-
masacres contra población civil cometidos por el batallón Atlácatl de la Fuerza Armada de El Salvador
-
-
-
-
Fue elegido por la Asamblea Constituyente, el Dr. Álvaro Magaña. Tomó posesión del cargo el 2 de mayo
-
Donde los insurgentes del FMLN han mantenido la población bajo su poder desde el 5 de junio.
-
-
74 personas fueron asesinadas por miembros de las Fuerzas Armadas de El Salvador en el Cantón Las Hojas, departamento de Sonsonate, El Salvador. Todas las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, a quemarropa. La masacre fue cometida en forma premeditada por elementos de las Fuerzas Armadas de El Salvador, con la participación de miembros de la defensa civil
-
Es una de las tantas masacres y matanzas en El Salvador durante la guerra civil salvadoreña, a manos del Batallón Atlacatl, ocurrida entre el 28 de febrero y 1.º de marzo de 1983 entre los cantones de Tenango y Guadalupe en el municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán.
-
En la que son asesinadas unas 150 personas por efectivos del batallón Atlacatl
-
-
Siendo los principales el Partido Demócrata Cristiano con el candidato José Napoléón Duarte y Roberto d'Aubuisson por ARENA, por lo que habrá segunda vuelta.
-
-
-
-
el 15 de octubre de 1984 hubo un primer acercamiento en Ronda de La Palma, fue integrada por el Presidente de la República José Napoleón Duarte; por su parte, la delegación de la guerrilla fue encabezada por el Doctor Guillermo Manuel Ungo y actuando como moderador monseñor Arturo Rivera y Damas, Arzobispo de San Salvador. La declaración logro de constituirse en el primer acercamiento político.
-
-
Fue un ataque guerrillero que tuvo lugar en el área del restaurante Zona Rosa de San Salvador, El Salvador, aproximadamente a las 21:30 el 19 de junio de 1985, trece personas mueren acribilladas en San Salvador, entre ellos cuatro infantes de marina estadounidenses, por miembros del PRTC que se adjudicaron el hecho el día 21.
-
con una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter y una intensidad de IX en la escala de Mercalli, causando daños considerables a la infraestructura de la ciudad.
-
-
1987: Ronda de la nunciatura, la cual no se llega ningún acuerdo, pese a la presión de países extranjeros.
-
-
-
ARENA obtiene el triunfo en las elecciones presidenciales y es electo presidente Alfredo Cristiani, el cual convoca a reuniones de dialogo para llegar al cese del conflicto armado.
-
El 13 de septiembre de 1989, inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
Durante la ofensiva militar “Hasta el tope”, lanzada por el FMLN, son asesinados los jesuitas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Un acto el cual hoy en día las autoridades españolas piden justicia ante este hecho de cobardía.
-
El 13 de octubre de 1989, inicia la segunda ronda de negociaciones entre el gobierno salvadoreño y el FMLN en Costa Rica.
-
El 2 de noviembre de 1989, el FMLN anuncia el retiro de la mesa de diálogo por el atentado a Fenastras.
-
El 11 de noviembre de 1989, El FMLN lanza la "Ofensiva hasta el tope", la cual la misión de esta ofensiva era tomar el poder de la ciudad capital San Salvador, y también se vieron presionados ante el debilitamiento de la URSS, y también ejercer presión al gobierno para demostrar la capacidad de lucha y su fuerza militar.
-
199 El 13 de enero, el presidente Cristiani da a conocer los nombres de nueve militares involucrados en la masacre de los jesuitas y dos de sus empleadas. Buscando satisfacer las demandas y la presión internacional.
-
23 de febrero, muere el ex presidente salvadoreño José Napoleón Duarte. Personaje el cual inicia con las negociaciones de paz en 1984.
-
4 de abril, el Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo
-
26 de julio, el Gobierno y el FMLN emiten el "Acuerdo de San José" sobre el tema de Derechos humanos y meses después el presidente Alfredo Cristiani ofrece el cese al fuego unilateral en las Naciones Unidas, siempre y cuando el FMLN tome la misma decisión.
Apr 27, 1991 -
Donde se dieron por finalizadas las negociaciones en lo que respectaba a tenencia de tierras y se incluyeron reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de Derechos Humanos.
-
25 de septiembre, secretario General de Naciones Unidas, quien logró sentar a las partes en Nueva York, llegando al acuerdo de la creación de una comisión denominada COPAZ.
-
16 de enero, se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, México, un acto que culmino con una guerra de 12 años, la cual dejo devastado a un país, el cual hoy en día lucha para salir adelante y hoy en día las nuevas generaciones seguimos viviendo los estragos que dejo el conflicto civil en nuestro país.