-
El 15 de octubre de 1979, un grupo de militares liderados por el coronel Adolfo Majano expulsó al general Carlos Humberto Romero y formó una Junta Revolucionaria de Gobierno tras anunciar la Proclama de la Fuerza Armada
-
El Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado después de haberle exigido a Estados Unidos retirar su apoyo militar al régimen salvadoreño y ordenar a la misma Junta el cese de la represión.
-
Inician las masacres por parte de la guardia nacional, una de ellas en el Rio Sumpul, un acto cobarde y reprochable hoy en día, la cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados.
-
Se fundaron alianzas de organizaciones políticas izquierdistas con el apoyo de la Fuerza (FPL), el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), la Resistencia Nacional (RN) y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS). En diciembre del mismo año se sumó el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Esa misma fecha se fundó el FMLN
-
El año 1980 fue muy determinante para el inicio de la guerra civil en El Salvador, dada la serie de eventos represivos por parte del Estado y organizaciones paramilitares, replicados por acciones violentas de las organizaciones guerrilleras.
-
El FMLN lanzo la primera ofensa la cual llamo insurrección a nivel nacional la cual no tubo éxito en la toma de poder, pero fue la acción de la guerra civil
-
Inicia operaciones Radio Venceremos, uno de los medios de transmisión utilizados por la guerrilla, para propagar su causa y mensajes al pueblo salvadoreño
-
Se constituye el nuevo partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido fundado por empresarios de renombre los cuales por medio de la creación del partido político buscan defender sus intereses.
-
Masacre del Mozote, acto cobarde realizado por el batallón Atlacatl, que masacro alrededor de 1000 personas en la zona norte del departamento de Morazán.
-
Se realizan elecciones y es electo presidente José Napoleón Duarte, derrotando a Roberto d'aubuisson del partido ARENA, sospechoso de haber dirigido y financiado los escuadrones de la muerte.
-
Se dan secuestros de alcaldes en todo el país, los cuales la mayoría terminaron asesinados.
-
Inician las primeras negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, la cual se da la primera ronda de negociación en La Palma, Chalatenango y unos meses después la ronda de Ayagualo.
-
Siguen las negociaciones de paz, inicia Ronda de Sesori.
-
ARENA obtiene el triunfo en las elecciones presidenciales y es electo presidente Alfredo Cristiani, el cual convoca a reuniones de dialogo para llegar al cese del conflicto armado
-
Inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
Durante la ofensiva militar “Hasta el tope”, lanzada por el FMLN, son asesinados los jesuitas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Un acto el cual hoy en día las autoridades españolas piden justicia ante este hecho de cobardía
-
El FMLN anuncia el retiro de la mesa de diálogo por el atentado a Fenastras.
-
El FMLN lanza la "Ofensiva hasta el tope", la cual la misión de esta ofensiva era tomar el poder de la ciudad capital San Salvador, y también se vieron presionados ante el debilitamiento de la URSS, y también ejercer presión al gobierno para demostrar la capacidad de lucha y su fuerza militar.
-
El Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo.
-
reinicia el diálogo entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Caracas, Venezuela. El cual llegan a un acuerdo para negociar el fin de la guerra civil.
-
1990: 26 de julio, el Gobierno y el FMLN emiten el "Acuerdo de San José" sobre el tema de Derechos humanos y meses después el presidente Alfredo Cristiani ofrece el cese al fuego unilateral en las Naciones Unidas, siempre y cuando el FMLN tome la misma decisión.
-
1991: 27 de abril, se firmó el acuerdo de Ciudad de México, donde se dieron por finalizadas las negociaciones en lo que respectaba a tenencia de tierras y se incluyeron reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de Derechos Humanos.
-
se firman los Acuerdos de Paz en la ciudad de Chapultepec, México, un acto que culmino con una guerra de 12 años, la cual dejo devastado a un país, el cual hoy en día lucha para salir adelante y hoy en día las nuevas generaciones seguimos viviendo los estragos que dejo el conflicto civil en nuestro país.