Línea de tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas
-
Se recupera la economía, la minería la industria y las comunicaciones. capitales extranjeros fomentan la industrialización del país, pero los obreros y peones son muy explotados.
-
Se amplían y modernizan los ferrocarriles, se introduce la luz eléctrica, el teléfono y el telégrafo, se importan automóviles y da inicio la explotación del petróleo
-
Este proceso abarca el periodo en el que Díaz está en el poder y se orienta a las exportaciones , dando mucha preferencia a los capitales extranjeros
-
El poder y la riqueza se concentran en pocas manos. manifestaciones y levantamientos de campesinos, obreros y profesionales.
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista.
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
-
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra Maderistas en todo el país
-
Porfirio Díaz obtiene el triunfo Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero.
-
Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz
-
México Los hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla. Es el primer brote revolucionario
-
México Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
-
Feb 14, 1911 México Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
-
. Mar 11, 1911 México En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz
-
May 21, 1911 Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio.
-
Jun 7, 1911 Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de México
-
Oct 15, 1911 México Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente
-
Nov 25, 1911 México Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Mar 2, 1912 Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero
-
Ocurre la “Decena Trágica”, la insurrección contra Francisco I. Madero en la Cd. De México del 9 al 18 de Febrero 1913 22 de Febrero 1913 asume la Presidencia Victoriano Huerta y ordena asesinato de Madero y Pino Suarez
-
27 de Febrero de 1913, Venustiano Carranza, promulga “Plan de Guadalupe”
-
Mar 26, 1913 Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista.
-
Apr 3, 1914 México Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Carranza llega a la ciudad de México.
-
, 1916 Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución
-
Feb 5, 1917 México Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
May 1, 1917 Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país
-
Apr 19, 1919 Es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo En Chinameca , Morelos
-
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta
-
May 20, 1920 Es acribillado Venustiano Carranza. Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional.
-
, 1921 José Vasconcelos asume su titularidad. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República: José Vasconcelos asume su titularidad
-
Álvaro Obregón es presidente de México, y ante la posibilidad de que volviera a levantarse en armas, decide matar a Villa en una emboscada,en Parral, Chihuahua.
-
. Mar 8, 1924 El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
-
Dec 1, 1924 El general Álvaro Obregón asume la Presidencia del país.
-
En Septiembre de 1925, Calles crea Por decreto presidencial, se funda el Banco de México, S.A. (BANXICO) con una orientación económica social de base nacionalista. Se forma la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro, antecedente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Aug 14, 1926 México Calles siguió los pasos de Obregón tratando de limitar el poder del clero en política, lo que condujo a la nación a una nueva escalada de violencia conocida como Guerra Cristera.
-
1927 En México, se establecen los periodos presidenciales por seis años, medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.
-
Álvaro Obregón fue reelecto en 1928 sin mayor problema, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso –José León Toral– que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica en julio de 1928.
-
Inicia el régimen político denominado Maximato. En el periodo de 1928 a 1934, la influencia de Calles sobre el presidente en turno fue decisiva y casi podría decirse que constituyó una continuación de su mandato con mayor libertad pues él era en realidad el último caudillo
-
. Mar 4, 1929 México En 1928. Calles empieza a formar el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente directo de lo que aún hoy es el PRI.
-
Fin de la guerra cristera Termina la Guerra Cristera.
-
Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, se hace cargo de la Presidencia de la República. ascendió en febrero de 1930 Su falta de experiencia y fuerza política, fue algo que Calles aprovechó para convertirlo en un simple instrumento de su voluntad.
-
Se crea en 1933 la Comisión Federal de Electricidad.
-
Expropiación de las industrias ferrocarrileras
-
Mar 18, 1938 En 1938, Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petróleos Mexicanos (PETROMEX), ahora PEMEX
-
• Sep 15, 1939 Manuel Gómez Morín, abogado, funda el Partido Acción Nacional (PAN)