-
La Conferencia de Estocolmo de 1972 fue la primera conferencia mundial sobre medio ambiente, celebrada en Estocolmo, Suecia, del 5 al 16 de junio de 1972. Su principal resultado fue la adopción de la Declaración de Estocolmo, con 26 principios, y un Plan de Acción que incluyó 109 recomendaciones.
-
El Informe Brundtland fue publicado en 1987 para las Naciones Unidas. El informe enfrenta y contrasta la postura del desarrollo económico actual junto con el de la sustentabilidad o sostenibilidad ambiental.
-
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, también conocida como la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo o como Cumbre de Río, fue una conferencia sobre medio ambiente celebrada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992.
-
El Protocolo de Kioto fue el primer tratado internacional legalmente vinculante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adoptado en 1997 y que entró en vigor en 2005. Su objetivo principal era que los países industrializados redujeran sus emisiones en un promedio del 5% respecto a los niveles de 1990 durante el primer periodo de compromiso (2008-2012).
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron un conjunto de ocho metas fijadas en el año 2000 por las Naciones Unidas y 189 países para erradicar la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación ambiental y la discriminación hacia las mujeres, con un plazo de cumplimiento para 2015.
-
La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002, celebrada en Johannesburgo, adoptó una Declaración Política y un Plan de Aplicación que incluían disposiciones que abarcaban un conjunto de actividades y medidas que debían adoptarse para lograr un desarrollo que tuviera en cuenta el respeto al medio ambiente.
-
Río+20 fue la «Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible», celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012, y conocida también como la «Segunda Cumbre de la Tierra» (ya que se cumplen 20 años de la primera cumbre de 1992). El objetivo principal de esta conferencia fue la consolidación de compromisos políticos para el desarrollo sostenible, la evaluación del avance en su implementación y la búsqueda de soluciones a nuevos desafíos sociales, ambientales y económicos.
-
La Agenda 2030 es un plan de acción global aprobado por la ONU en 2015 que busca un futuro más justo, inclusivo y sostenible para las personas y el planeta, reflejado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas. Este compromiso aborda desafíos como la pobreza, el hambre, la desigualdad, el cambio climático y el acceso a la justicia, requiriendo la participación de gobiernos, empresas, universidades y la sociedad civil para su consecución para el año 2030.
-
El Acuerdo de París es un tratado internacional, jurídicamente vinculante, adoptado en 2015 para combatir el cambio climático, con el objetivo de limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2 grados centígrados, y en lo posible a 1,5 grados, en comparación con los niveles preindustriales.
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales, también conocidos como Agenda 2030, son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».
-
La Cumbre de Glasgow (COP26) fue la vigésima sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2021. Su objetivo principal fue acelerar la acción climática y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, como mantener el calentamiento global por debajo de los 2 °C y limitar la subida a 1,5 °C.
-
La Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2023 fue un encuentro de líderes mundiales en Nueva York para evaluar el progreso de la Agenda 2030, la cual marcaba el ecuador del plazo para alcanzar los ODS en 2030. El objetivo principal fue reavivar el compromiso global, analizar los desafíos y los logros, y adoptar una declaración política para acelerar las acciones y lograr que los Objetivos se cumplan antes de la fecha límite de 2030.