-
La Edad Antigua abarca desde la aparición de las primeras civilizaciones que usaron la escritura hasta la caída del Imperio romano de Occidente.
-
El apogeo micénico fue entre los siglos XVII y XII a.C., cuando sus ciudades fortificadas y su comercio prosperaron. Tenían reyes, usaban la escritura Lineal B y destacaron por su arte y arquitectura. Al final, la civilización declinó por guerras y destrucción.
-
La civilización micénica cayó alrededor del siglo XII a.C. por invasiones y crisis. Sus ciudades fueron destruidas y se perdió la escritura. Esto inició la Edad Oscura griega, un período de decadencia y poca cultura que duró hasta el 1200 a.C. -
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en 776 a.C. en Olimpia como competencia religiosa y deportiva. Este evento ocurrió al inicio de la Época Arcaica, un período de recuperación y crecimiento cultural en Grecia tras la Edad Oscura.
-
La fundación tradicional de Roma se sitúa en el año 753 a.C. Según la leyenda, fue fundada por los hermanos Rómulo y Remo, criados por una loba. Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey, iniciando así la historia de Roma.
-
En 509 a.C., Roma terminó la monarquía al expulsar a su último rey y fundó la República. El poder pasó a representantes elegidos, como los cónsules y el Senado, lo que permitió el crecimiento político y la expansión de Roma.
-
Las Guerras Médicas fueron luchas entre Grecia y Persia. En Maratón (490 a.C.), los atenienses ganaron en tierra. En Salamina (480 a.C.), la flota griega venció a Persia en el mar. Estas victorias protegieron a Grecia y unieron a los griegos.
-
La Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) fue un conflicto entre Atenas y Esparta por su rivalidad de poder. Atenas dominaba el mar y Esparta la tierra. Después de años de lucha, Esparta ganó con ayuda de Persia, poniendo fin al poder de Atenas y dejando a Grecia debilitada.
-
-
Alejandro Magno fue un rey de Macedonia y uno de los conquistadores más grandes de la historia. Nació en el 356 a.C. y durante su reinado (336–323 a.C.) creó un vasto imperio que abarcó Grecia, Egipto, Persia y partes de la India, difundiendo la cultura griega en estas regiones. Alejandro Magno murió en el año 323 a.C., a los 32 años, en la ciudad de Babilonia.
-
Alejandro Magno reinó entre 336 y 323 a.C. y conquistó un vasto imperio que unió Grecia, Egipto, Persia y parte de la India. Su expansión difundió la cultura griega, dando origen al helenismo, que influyó en muchas civilizaciones posteriores.
-
Cleopatra murió en el año 30 a.C. Después de que Roma ganara la guerra contra Egipto, ella decidió quitarse la vida para no ser capturada. Se dice que lo hizo con la mordida de una serpiente. Con su muerte, Egipto dejó de ser un reino independiente y pasó a formar parte del Imperio Romano. -
-
El Imperio Romano comenzó en el 27 a.C. con Augusto, quien tras las guerras civiles, se convirtió en el primer emperador. Mantuvo las instituciones republicanas pero con poder absoluto, iniciando la Pax Romana, un período de paz y prosperidad para Roma. -
La prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. en el año 2`5 millones de años a.C hasta el 2500 a.C
-
El Edicto de Milán, proclamado en 313 d.C., legalizó el cristianismo en el Imperio Romano. Fue emitido por los emperadores Constantino y Licinio, y permitió la libertad de culto, poniendo fin a las persecuciones contra los cristianos. -
En el año 395 d.C., el Imperio Romano se dividió definitivamente en dos partes: el Occidente, gobernado por Honorio, y el Oriente, por Arcadio. Esta división fue permanente. El Imperio de Occidente cayó en 476 d.C., mientras que el de Oriente duró mucho más tiempo. -
La caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. fue el resultado de crisis internas, invasiones bárbaras y el colapso de su estructura política y económica. -
La Edad Media comenzó en 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. Este hecho marcó el fin de la Edad Antigua y dio paso a una etapa con poder fragmentado, invasiones germánicas y dominio del cristianismo.
-
En el año 476 d.C., el Imperio Romano de Occidente cayó cuando el emperador Rómulo Augústulo fue depuesto. Este hecho marcó el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media en Europa.
-
La Edad Media fue un largo periodo de mil años marcado por el feudalismo, el poder de la Iglesia y los constantes conflictos, que terminó con el surgimiento de la Edad Moderna. comenzó en el año 476 d.C hasta el descubrimiento de américa en el año 1492 d.C. También se acepta como fecha final del año 1453 d.C, por la caída de Constantinopla
-
Las invasiones bárbaras entre los siglos IV y V causaron la caída del Imperio Romano de Occidente. Pueblos germánicos como los visigodos, francos y ostrogodos formaron nuevos reinos en Europa, dando inicio a la Edad Media.
-
En el año 800 d.C., Carlomagno fue coronado emperador por el Papa, iniciando el Sacro Imperio Romano Germánico. Esto unió el poder político y religioso, buscando revivir el Imperio Romano en Europa. -
Entre los siglos VIII y XI, vikingos, magiares y sarracenos realizaron invasiones en Europa. Los vikingos atacaron costas del norte y oeste, los magiares el centro y este, y los sarracenos el sur y el Mediterráneo, causando inestabilidad pero también cambios políticos.
-
La Peste Negra fue una pandemia en el siglo XIV que mató a un tercio de la población europea. Fue causada por una bacteria transmitida por pulgas y tuvo un gran impacto social y económico.
-
En 1453, el Imperio Otomano conquistó Constantinopla, poniendo fin al Imperio Bizantino y a la Edad Media. Este hecho cambió las rutas comerciales y permitió la expansión otomana. -
En 1492, Cristóbal Colón descubrió América, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna, con grandes cambios en el mundo y la expansión europea. -
La Edad Moderna fue una etapa de grandes cambios políticos, culturales y científicos, marcada por el descubrimiento de América, el auge de los reyes absolutos y el inicio del pensamiento moderno. comienza en el 1492, en el descubrimiento de américa, hasta 1789, cuando inicio la revolución francesa
-
Comienza la edad contemporanea en el año 1789
-
La Revolución Francesa, iniciada en 1789, terminó con la monarquía absoluta y promovió la libertad y la igualdad. Marca el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. -
La Edad Contemporánea es la etapa más reciente de la historia. Comenzó en 1789, con la Revolución Francesa, y llega hasta la actualidad. Se caracteriza por grandes cambios políticos, sociales, económicos, científicos y tecnológicos.