-
Este programa académico es creado mediante el Acuerdo No. 45 del ICFES de 1992, con sede en Cali - Valle del Cauca - Colombia. Asímismo, el programa se encuentra registrado bajo el número 584 en el SNIES (Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior) del Ministerio de Edducación Nacional, y cuenta con acreditación de alta calidad.
-
-
-
-
AVISPA tiene por objetivo definir los modelos computacionales que permitan comprender la naturaleza y el comportamiento de los sistemas complejos, como la observación de la evolución y la interacción de sus procesos.
-
El grupo de investigación GEDI tiene como objetivos el aplicar resultados de la investigación que se desarrolla en la solución de problemas nacionales, estimular la formulación y desarrollo de propuestas de investigación que integren las distintas tecnologías computacionales objeto de trabajo del grupo, contribuir a la consolidación de una comunidad científica de computación de la región y del país.
-
Este grupo tiene un enfoque hacia el análisis de genes, genomas y estructuras de proteínas, donde se aplican métodos de redes, inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas, minería de datos y geometría fractal. También trabajan en metagenómica para analizar los ambientes y ecosistemas (de páramos). Generalmente, los resultados del grupo incluyen algoritmos y herramientas de software que permiten a otros usuarios aplicar dichos enfoques a contextos específicos.
-
-
-
-
-
Se aprueba una nueva estructura académico-administrativa para la facultad de ingeniería en la que se establece la creación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y computación. Esto de acuerdo a la resolución No. 009 del 1 de febrero de 2000, del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.
-
-
En este documento se establecen los temas núcleo que debe tener el cuerpo de conocimientos de las Ciencias de la Computación. Estos temas son:
-Estructuras discretas
-Fundamentos de programación
-Arquitectura y organización
-Sistemas operativos
-Interacción humano-computador
-Computación gráfica y visual
-Sistemas inteligentes
-Manejo de la información
-Ingeniería de software
-Lenguajes de programación
-Ciencia computacional
-Problemas sociales y profesionales
-Computación centrada en redes -
-
-
-
-
-
-
La ACM libera este documento en el que se resume el cuerpo de conocimientos para programas pregrado en cada una de las disciplinas computacionales, se resaltan los puntos en común y diferencias de dichas disciplinas, y describe las características de rendimiento de los graduados de cada tipo de programa.
-
-
-
Este es un grupo dedicado a la docencia e investigación. Tiene como finalidad contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, mediante la propuesta de soluciones originales a problemas propios de las tecnologías multimedia y la visión computacional.
-
Se libera el documento "Computing Curricula" (2008) en el que, a partir de una revisión interna y profunda del Computing Curricula 2001, se actualiza el cuerpo de conocimientos del programa Ciencias de la Computación y se anexan comentarios y observaciones adicionales.
-
-
-
-
La Resolución 048 no corresponde a una reforma curricular como tal, sino a una modificación creada a partir de la necesidad de actualizar los número de créditos, nombres de asignaturas y prerrequisitos, al momento de realizar la Renovación del Registro Calificado.
-
El programa de Ingeniería de Sistemas en la sede de Tuluá de la Universidad del Valle recibe la renovación de su registro calificado.
-
La resolución 17183, emitida emitida por el Ministerio de
Educación Nacional, otorga al Programa Académico de Ingeniería de Sistemas, el Registro Calificado por un lapso de 7 años. -
-
la Resolución 7453 (modificando la Resolución 14972
de 2012), emitida por el Ministerio de Educación Nacional, otorga al Programa Académico de Ingeniería de Sistemas, la Acreditación Nacional de Calidad por un lapso de 6 años. -
Se libera el "Computing Curricula" (2013). Documento de la ACM en el que se incluye un cuerpo de conocimiento redefinido, un resultado de pensar características esenciales para un curriculum de Ciencias de la Computación. Asimismo, identifica ejemplares de cursos y programas para proporcionar guía concreta sobre la estructura y desarrollo curricular en una variedad de contextos institucionales.
-
-
Camaleón tiene como objetivo proponer modelos y métodos de diseño e implementación de Interfaces de Usuario, así como técnicas de evaluación de Experiencia de Usuario. Adicionalmente, tiene como interés estudiar los procesos de gestión de proyectos software de esta naturaleza.
-
GUIA es un grupo de investigación cuya finalidad es generar tecnológicas de inteligencia artificial que responda a las necesidades contemporáneas (principalmente las colombianas). Como grupo de investigación participan en la producción de cursos de pregrado y posgrado, proyectos de investigación, consultorías, asesorías, tesis y publicaciones.
-
-
-
-