Linea de tiempo del desarrollo

  • Renacimiento y Humanismo
    1401 BCE

    Renacimiento y Humanismo

    Colocan al ser humano como centro de la civilización, concediendo al hombre poder.
    Predominando la filosofía Racionalista de Rene Descartes..
    Surge la física clásica representada en la ley Gravitacional universal dada por Isaac Newton.
  • 1492

    Siglos XVI - XIX: Supuestos de la Modernidad

    Descubrimiento de América
    El viaje de Cristóbal Colón marcó el inicio de la colonización europea en América. Esto trajo el intercambio de productos, pero también la explotación de recursos y poblaciones indígenas.
  • Siglo XVI-XVII - Revoluciones Científicas
    1543

    Siglo XVI-XVII - Revoluciones Científicas

    Grandes avances científicos con figuras como Copérnico, Galileo y Newton desafiaron las explicaciones religiosas del mundo. La ciencia y la razón se convirtieron en pilares del pensamiento moderno.
  • Modernidad ciencia y razón : siglos  XVI - XIX

    Modernidad ciencia y razón : siglos XVI - XIX

    La Modernidad inicia con las ideas opuestas a la antigüedad . periodo en el que transformaciones en las concepciones del hombre , la sociedad y naturaleza, cuyo propósito se mostraba mas enfocado en la dominación que en el verdadero desarrollo.
  • Siglo XVIII - Ilustración

    Siglo XVIII - Ilustración

    Movimiento filosófico basado en la razón, el conocimiento y la libertad individual. Pensadores como Voltaire y Rousseau promovieron la idea de progreso y derechos humanos.
  • Siglo XIX - Revolución Industrial

    Siglo XIX - Revolución Industrial

    Proceso de industrialización en Europa y EE.UU. con avances tecnológicos, crecimiento urbano y consolidación del capitalismo.
    Muy a pesar de una inmensa producción había profunda brecha entre ricos y pobres.
    No hubo desarrollo en las sociedades, no hubo equilibrio entre Estado, economia y sociedad.
  • Teorías del Crecimiento y Desarrollo Económico

    Teorías del Crecimiento y Desarrollo Económico

    Teoría Clásica del Crecimiento (Adam Smith)
    Propone que la riqueza se genera a través del libre mercado, la especialización y el comercio sin intervención estatal
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Marcó el fin del absolutismo y promovió ideas de igualdad, libertad y fraternidad, influyendo en el desarrollo político y económico del mundo.
  • Teoría de la Ventaja Comparativa (David Ricardo)

    Explique cómo los países pueden beneficiar del comercio internacional al especializarse en la producción de bienes donde sean más eficientes
  • Concepto de desarrollo en la segunda mitad del siglo xx

    El progreso lo asocian con la noción de un futuro que cada sociedad persiga de acuerdo a sus deseos.
  • Empoderamiento de Estados Unidos

    EEUU Emerge como gran potencia, desplazando a Europa. Creció a lo largo del siglo xx hasta hacerse dominante.
  • Realidad vivida en la mitad del siglo xx

    No se logra el crecimiento económico prometido en la revolucion industrial
  • Transformaciones que debe permitir el desarrollo en la segunda mitad del siglo xx

    políticas de desarrollo planificadas.
    Que haya igualdad de oportunidades entre todos en lo político, social y económico
  • Idea de desarrollo en el occidente en la segunda mitad del siglo xx

    progreso y civilización
  • Posicionamiento de Europa: siglo XIX y principios del siglo XX.

    Posicionamiento de Europa: siglo XIX y principios del siglo XX.

    La perspectiva de desarrollo colocaron A Europa, en el centro del mundo, en donde las demás naciones estaban excluidas.
  • Acontecimientos de la primera mitad del siglo XX

    Acontecimientos de la primera mitad del siglo XX

    1914-1918 - Primera Guerra Mundial
    Conflicto global que mostró el lado destructivo de la tecnología moderna, con millones de muertos y la reconfiguración del mapa político mundial.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión

    Colapso del sistema financiero en EE.UU. UU. con efectos globales. Demostramos que los mercados no eran autorregulados, dando paso a la intervención del Estado en la economía.
  • Teoría Keynesiana (John Maynard Keynes)

    Teoría Keynesiana (John Maynard Keynes)

    Tras la Gran Depresión, Keynes propuso que el Estado debía intervenir en la economía para estabilizarla y evitar la crisis.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    939-1945 - El conflicto más devastador del siglo XX, con genocidios, uso de armas nucleares y la caída de regímenes totalitarios como el nazismo y el fascismo.
  • Asamblea de las Naciones Unidas (1949)

    el presidente Truman en la Asamblea de las Naciones Unidas, marcó el punto de origen del concepto de desarrollo basado en el crecimiento económico
  • Teorías del Desarrollo Humano

    Teorías del Desarrollo Humano

    1950 -1960 - Enfoque del Capital Humano destaca la inversión en educación y salud como clave para el desarrollo económico de un país.
  • Países del norte en la segunda mitad del siglo xx

    Entre 1950 y 1980 transformaron el desarrollo en teorías dominantes
  • Teoría de la Modernización (Rostow)

    Teoría de la Modernización (Rostow)

    Sostiene que todas las sociedades deben pasar por las mismas etapas de desarrollo económico, siguiendo el modelo occidental.
  • Teoría de la Dependencia (Prebisch, Cardoso)

    Critica el modelo de desarrollo centrado en los países ricos y explica cómo los países en desarrollo son explotados por el sistema capitalista global.
  • Enfoque de Capacidades (Amartya Sen)

    Enfoque de Capacidades (Amartya Sen)

    • Enfoque de Capacidades (Amartya Sen) Plantea que el desarrollo no es solo crecimiento económico, sino el aumento de libertades y oportunidades para las personas.
  • (PNUD) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    Plantea una nueva teoría del desarrollo. con el termino 'Desarrollo Humano incorporando mediciones mas amplias par su medición.’
    Dimensiones como:
    Desarrollo Sostenible.( conservar el planeta para las futuras generaciones)
    Desarrollo Humano:( el ser humano como centro, crecimiento económico, sostenibilidad ambiental, equidad social y desarrollo humano)
    Desarrollo como Libertad. ( Capacidad de ser y hacer)
  • Desarrollo como libertad

    teoría de Amartya Sen, extraída de su libro 'Desarrollo y Libertad'. propone la eliminación de las restricciones que obstaculizan el ejercicio de la agencia razonada.
  • Informe de la comisión Gulbenkian

    Según Vásquez,( 2019) describe que las transformaciones dadas en la segunda mitad del siglo xx permiten evidenciar " la verdadera concepción del desarrollo económico Con todos los cambios dados en la segunda mitad del siglo xx "
  • Desarrollo económico según Villegas (2022).

    el desarrollo económico se refiere a la capacidad de un país para generar riqueza, con el objetivo de fomentar y mantener el bienestar financiero y social de sus habitantes, lo cual se logra a través del crecimiento económico y la acumulación de capital.
  • Integrantes de la linea de tiempo.

    GLADYS AMPARO GARCIA ALCARAZ
    DEISSY CAROLINA TASCON MARTINEZ
    MARIA EUGENIA URRUTIA GUARDIA
    DEIRIS CECILIA CASTRO RAMOS
    MARIA RODRIGUEZ GRISALES