-
SIGLO XIX – ORÍGENES Y BASES DEL DERECHO COMERCIAL
Revolución de Mayo: Se inicia el proceso de independencia. Comienzan a organizarse estructuras estatales que luego permitirán la regulación de la actividad comercial. -
Ley 754 – Código de Comercio de Buenos Aires
Primera codificación en territorio argentino, vigente solo en esa provincia. Se inspira en el Código de Comercio francés de 1807 -
Acuerdo de San Nicolás
Se dicta el Acuerdo de San Nicolás y se establece la necesidad de una Constitución Nacional. En ese marco, se reconoce la importancia de unificar normas en todo el país. -
Constitución Nacional
La Constitución Nacional (con reformas posteriores en 1860, 1866, 1898 y 1957). Otorga al Congreso Nacional la potestad de dictar el Código de Comercio (art. 75 inc. 12, ex art. 67 inc. 11). -
Código de Comercio Nacional
(autores: Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield). Sancionado el 10 de septiembre de 1862, entra en vigencia el 1 de enero de 1863. Unifica la legislación comercial en todo el país. -
PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX – DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN
Se sancionan leyes complementarias como la Ley de Quiebras (Ley 2211) y reformas que perfeccionan el Código de Comercio. Se aclaran aspectos sobre contratos mercantiles y sociedades. -
Ley de Quiebras
Se modifica la Ley de Quiebras. -
Ley 11.450
Se sanciona la Ley 11.450, que regula las sociedades comerciales, estableciendo reglas más precisas sobre constitución, funcionamiento y disolución. -
Titulos de Creditos
Se incorpora legislación sobre títulos de crédito (como letras de cambio y pagarés) mediante normas específicas. -
Period: to
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX – REFORMAS Y MODERNIZACIÓN
Crece la doctrina y jurisprudencia sobre derecho comercial. Aumenta la actividad económica y se diversifican las formas societarias. -
Ley 19.550
Se sanciona la Ley 19.550, conocida como la Ley General de Sociedades (LGS), que reemplaza a la Ley 11.450. Regula sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, en comandita y por acciones. -
Ley 22.903.
Reforma a la Ley General de Sociedades por la Ley 22.903. -
Ley 22.917
Se reforma la legislación sobre concursos y quiebras con la Ley 22.917 (luego reemplazada por la Ley 24.522 en 1995). -
UNIFICACIÓN EN EL SIGLO XXI – NUEVO MARCO JURÍDICO
Entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994, sancionada el 1 de octubre de 2014), a partir del 1 de agosto de 2015. Se deroga el Código de Comercio y se integran sus disposiciones al nuevo cuerpo unificado. Incluye regulación de:
-Contratos comerciales.
-Sociedades.
-Títulos valores.
-Contratos bancarios y financieros.
-Normas sobre consumidores y usuarios. -
ACTUALIDAD Y PROYECCIÓN FUTURA
Desde 2015 en adelante:
-Se fortalece la integración entre el derecho civil y comercial.
-Se incorporan avances doctrinarios y jurisprudenciales.
-Se promueven reformas para responder a nuevas tecnologías (firma digital, contratos electrónicos, fintech).
-Se discute la posible reforma de la Ley General de Sociedades y otras normas específicas.