-
Matemático estadounidense, pionero de la cibernética, que influenció fuertemente el pensamiento sistémico.
URL fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Norbert_Wiener -
Biólogo austriaco, padre de la Teoría General de Sistemas. Su enfoque buscaba estudiar sistemas como un todo integrado.
URL fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Bertalanffy -
Psiquiatra británico, pionero en el estudio de sistemas autorregulados y estabilidad en sistemas.
URL fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/W._Ross_Ashby -
En esta época se empieza a ver a los organismos como sistemas completos, no solo como partes aisladas.
URL fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0074774218300672 -
Publica ideas sobre sistemas abiertos, que intercambian materia y energía con su entorno.
URL fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Open_system_(systems_theory) -
Bertalanffy aplica su teoría para explicar cómo funcionan los organismos vivos.
URL fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_von_Bertalanffy -
Wiener introduce la cibernética, enfocada en control y comunicación en sistemas complejos.
-
Bertalanffy formaliza la TGS como una nueva ciencia interdisciplinaria.
URL fuente: https://www.sciencedirect.com/topics/computer-science/general-systems-theory -
Desarrolla teorías sobre autorregulación y adaptación en sistemas mentales.
URL fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/W._Ross_Ashby -
Nace la sociedad científica internacional dedicada a promover estudios de TGS.
URL fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/International_Society_for_the_System_Sciences -
Bertalanffy explica los fundamentos teóricos de los sistemas en este libro clave.
URL fuente: https://archive.org/details/GeneralSystemTheoryBertalanffy -
El pensamiento sistémico comienza a utilizarse en sociología, psicología y pedagogía.
URL fuente: https://www.researchgate.net/publication/220043338 -
Checkland presenta un enfoque para analizar sistemas humanos y organizacionales no estructurados.
URL fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Soft_systems_methodology -
Weinberg introduce la TGS de forma clara para científicos, ingenieros y profesionales.
URL fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Gerald_Weinberg -
Se usa el enfoque sistémico para mejorar estructuras, procesos y toma de decisiones en organizaciones.
URL fuente:
https://n9.cl/jn7gm -
Aparecen herramientas informáticas que permiten simular el comportamiento de sistemas complejos.
URL fuente: https://www.sciencedirect.com/topics/engineering/system-modeling -
Se usa TGS para entender interacciones entre ecosistemas y actividades humanas.
URL fuente: https://www.nature.com/articles/s41893-021-00699-2 -
Se aplica pensamiento sistémico para analizar problemas como cambio climático, pandemias y economía mundial.
URL fuente: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/frsus.2023.1121685/full