-
Desde la Edad de Bronce el hombre inicia a realizar todo tipo de actividades entre ellas agrícolas para el sustento y la supervivencia y ya empezaban a aparecer los diferentes factores de riesgo producto a la actividad.
-
En Colombia desde los inicios de la independencia, Simón Bolívar indirectamente empezó a dar los primeros pasos en SST con su frase" El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de Seguridad Social y mayor suma de Estabilidad Política" desde entonces, hemos venido construyendo todo este proceso en pro del trabajador, las empresas y el estado.
-
el diplomático y abogado Rafael Uribe Uribe incluye dentro de uno de sus famosos discursos temáticas relacionadas con la seguridad en el trabajo.
-
se crea la ley 15 "la ley Uribe" con un proyecto sobre accidentes de trabajo, en donde tenía como objetivo una indemnización por parte de las empresas a los trabajadores que sufrieran accidentes en su labor
-
Se crea el ministerio del trabajo y con ella la primera oficina de medicina laboral del país, con el fin de velar con todo lo relacionado con la salud de los trabajadores.
-
Un año después se genera la legislación, en donde se incluye por primera vez la palabra “riesgos laborales”
-
Se logra un avance significativo para la salud materna, generándose las licencias remuneradas para las mujeres embarazadas. Esto por medio de la ley 53. 8 semanas remuneradas
-
Se genera la primera ley sobre normas de salud ocupacional ley 6 de 1945.
-
Aparece el instituto colombiano de seguros sociales. una entidad pública creada el 26 de diciembre del mismo año.
-
A mitad del siglo XX se crea el código sustantivo del trabajo, estableciendo normas relacionadas con la salud del trabajo, en donde se incluye prestaciones, las jornadas laborales, y descansos, también se establecen una serie de enfermedades laborales y aparece la higiene y seguridad laboral.
-
se crea el seguro obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, expedido por el consejo directivo del instituto colombiano de seguros sociales. Decreto 3170.
-
"se genera la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se reglamenta el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.”
-
Se crea la ley 9, que tiene como finalidad mejorar la salud de las personas en sus actividades laborales.
-
Se crea mediante el decreto 586 el comité nacional de salud ocupacional, con el fin de coordinar todos los programas de dicha índole
-
Se crea el decreto 614 con el fin de determinar las bases de organización y administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país.
-
se crean por medio del decreto 776 las tablas de evaluación de incapacidad producto de los accidentes de trabajo.
-
se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Por medio de la resolución 1016
-
Se crea la resolución 1792 con el objetivo de reglamentar valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.
-
Ley 100: "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones"
-
Se crea el decreto 1294 de 22 de junio, en donde se habla de normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo, también se genera el decreto 1295 en donde se habla de la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales".
-
se crea la ley 879. Ley de Flexibilización Laboral que permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
se crea el decreto 2646. En donde “establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional”
-
se genera el decreto 2566 que determina que en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades profesionales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad profesional.