-
inicio de la guerra civil en el salvador generada por la gerrilla quien era comandada por farabundo martí
-
Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
-
Graves disturbios durante el funeral del Arzobispo Oscar Romero
-
El secrerario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar, invita al presidente Cristiani a incorporarse a las conversaciones de paz
-
Alrededor de cinco mil efectivos militares participan en una ofensiva para atacar enclaves de la subversión en el departamento de Morazán
-
El Papa Juan Pablo II arriba a El Salvador. En su estadía visita la tumba de Oscar Romero y hace un llamado al diálogo.
-
mas de 18000 mil bajas para el ejercito nacional y el fmln derrota de echo al ejercito que parecia imposible ya que habia iniciado solo con 12000 efectivos
-
el primer dia del años gurrilleros deciden destruir el puente cuscatla dejando incomunicado parte del pais
-
Duarte denuncia la injerencia de Cuba y Nicaragua en el conflicto armado al incautarse misiles tierra aire dirigidos al FMLN.
-
En la palma se deasrolla la primera ronda de dialogo dopnde Duarte intenta incorporar la negociacion al basto arsenal con que cuentan los insurgentes
-
Se desarrolla en Ayagualo chalatenango la segunda convocatoria de dialogo donde el fracaso de la dictadura se profundiza
-
Se da el intercambio del coronel Omar Napoleón Ávalos por Guerrilleros Detenidos
-
Esta reunión se realizo el 4 y 5 de octubre en la cual se emitio un comunicado el el cual se expresaba la voluntad de buscar un cese al fuego
-
Fuertes enfrentamientos armados en la zona oriental del país, especialmente en El Triunfo, Mercedes Umaña y San Agustín.
-
El FMLN lanza un ataque sober la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre.
-
El FMLN expresa que está dispuesto a dialogar con el Gobierno con la condición de postergar las elecciones de marzo y llevarlas a cabo en agosto
-
El FMLN se compromete a suspender los sabotajes contra el transporte público, comunicaciones telefónicas y atentados contra funcionarios públicos y civiles
-
Inicia en México las conversaciones de paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN.
-
Ataque de la guerrilla del FMLN a las instalaciones de la Fuerza Aérea Salvadoreña en Ilopango.
-
Quince miembros de una familia son asesinados en el cantón El Zapote, del departamento de San Salvador; el Arzobispo de San Salvador, Arturo Rivera y Damas, adjudica el hecho a miembros de la Primera Brigada de Infantería
-
Representantes del Gobierno y el FMLN acuerdan la reforma de 24 artículos de la Constitución salvadoreña relativos a la Fuerza Armada, sistema electoral, y Poder Judicial
-
Se firma en Nueva York un acuerdo político que establece la creación de la Comisión Nacional para la Consolidación de la Paz (COPAZ), el tema sobre la depuración de la Fuerza Armada, y creación de una Policía Nacional Civil.
-
El FMLN anuncia la suspensión, a partir de las cero horas del día 16, de todas sus acciones ofensivas hasta que culmine el proceso de negociación.
-
Reinician pláticas de paz entre el Gobierno salvadoreño y el FMLN en Nueva York.
-
A pocos minutos de finalizar el año se firma el Acta de Nueva York, acuerdo que virtualmente puso fin a la guerra civil salvadoreña. Entre otros puntos, el documento señala el día 16 de enero como fecha para firmar el cese formal del enfrentamiento armado y el fin definitivo de la guerra civil.
-
Son disueltas la Guardia Nacional y la Policía de Hacienda
-
Inicia el proceso de desmovilización de la guerrilla del FMLN que concluiría el 30 de octubre de 1992
-
En Nueva York, se reanudan las pláticas de paz en la que se trataron los temas de la reducción del ejército, y la desmovilización del FMLN
-
Es publicado el informe “De la locura a la esperanza: La guerra de 12 años en El Salvador” por parte de la Comisión de la Verdad para El Salvador
You are not authorized to access this page.