-
Primera ley que se expidió en Colombia en materia de riesgos laborales.
-
Establece el seguro colectivo obligatorio.
-
Esta ley reglamentada la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Esta establece que se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones y profesionales. Conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano de seguridad social.
-
Mediante esta norma se adapta el código sustantivo de trabajo que regula en la actualidad.
-
Establece que el instituto colombiano de seguro social asume y establece el reglamento general del seguro obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Por la cual se dictan medidas sanitarias.
-
Establese que por medio de bases para la organización y administración de seguridad y salud ocupacional.
-
Comité medicina higiene y seguridad industrial en empresas.
-
Esta adopta la tabla de enfermedades laborales en Colombia.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
El reglamento del instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo.
-
Investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgo laborales y se dicta otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
-
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de covid 19.
-
Mediante la cual se define planes de mejora conforme al resultado de la evaluación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo