-
Estableció un sistema formal de asistencia en Inglaterra mediante parishes (parroquias) que debían otorgar ayuda al "pobre digno" y castigar al "indigno". Representa el primer marco legal estructurado de bienestar social estatal. Formaliza la responsabilidad pública frente a la pobreza, marcando el paso de la caridad voluntaria al deber estatal. (Social Work Institute, s. f.)
-
-
La industrialización evidenció la vulnerabilidad de la clase obrera, lo que impulsó los primeros debates y acciones hacia la seguridad social. Constituyó un hito porque visibilizó la necesidad de intervención estatal frente a riesgos laborales y condiciones precarias (Restrepo, 2014).
-
La Constitución introdujo disposiciones de “salubridad pública” y de asistencia para trabajadores y personas en incapacidad, primeros pasos hacia la protección social (Fortich, 2012).
-
El canciller Otto Von Bismarck instauró los primeros seguros obligatorios de enfermedad, accidentes y vejez. Estos marcaron el origen del Estado de bienestar moderno y del concepto de Estado Social de Derecho (Acevedo, 2010).
-
Esta nueva legislación impuso mayores restricciones a aquellos que podían recibir ayuda, creó más limitaciones a la clase trabajadora y aumentó las penalidades para quienes desobedecían esta nueva ley. En cierta medida, la Ley de Pobreza de 1834 influyó en la política de otros estados europeos con respecto a la indigencia. (Soto, L. O. 2018).
-
Fundada en EE.UU., fue la primera institución académica formal dedicada al trabajo social, lo que marcó su profesionalización.
Por qué es histórico: Sentó las bases académicas para formación, teoría y práctica profesional del trabajo social. (Aurora.edu, s. f.) -
Se implementó un sistema de seguros de salud y desempleo, considerado el inicio del Estado de Bienestar Británico (IUDigital, 2025).
-
Romanent y Marcesche implementaron subsidios familiares para obreros, consolidando un modelo de solidaridad laboral. Para 1932, más de 1.5 millones de trabajadores estaban cubiertos (Méndez, 1978).
-
Después de la Primera Guerra Mundial, se funda la OIT para garantizar normas internacionales de trabajo, jornada laboral limitada, derecho a sindicalizarse y seguridad social. (Méndez, 1978).
-
Se constituyeron la International Association of Schools of Social Work (IASSW) y la International Federation of Social Work (IFSW), impulsando la cooperación y estandarización de la educación y profesión del trabajo social a nivel global.
Por qué es histórico: Profesionalización e institucionalización del trabajo social en el ámbito mundial.
(Social Work Institute, s. f.) -
Tras la Gran Depresión, Roosevelt crea un sistema federal de pensiones, desempleo y apoyo a familias pobres. Este modelo influye en América Latina.(Social Work Institute, s. f.)
-
Introduce la función social del Estado y de la propiedad, lo que legitima la asistencia pública y abre camino a políticas sociales modernas. (Restrepo, 2014). hito en colombia
-
Documento clave que identificó los “cinco gigantes”: pobreza, enfermedad, ignorancia, sobrepoblación y desempleo, proponiendo un Estado de Bienestar universal con seguro social, salud pública y protección social.
Por qué es histórico: Fundó las bases del moderno Estado de bienestar británico.
(Wikipedia, 2025) -
Institución encargada de administrar las prestaciones para empleados públicos, considerada el inicio formal de la seguridad social en Colombia (Fortich, 2012).
hito en Colombia -
Diseñado para atender a los trabajadores del sector privado, constituyó un avance hacia un sistema más amplio de seguridad social (Restrepo, 2014). hito en colombia
-
Basado en el Informe Beveridge, el NHS otorgó acceso gratuito a la salud para todos los residentes, financiado por impuestos.
Por qué es histórico: Universalizó la salud pública y redujo drásticamente las desigualdades en acceso a la atención médica. (Care Learning, s. f.) -
En Artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (s. f.) se establece que reconoce la seguridad social como derecho humano y legitima los servicios sociales como responsabilidad de los Estados.
-
Se ampliaron los beneficios hacia subsidios en salud y servicios sociales, fortaleciendo el modelo solidario (Méndez, 1978). hito en colombia
-
Institución creada bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla destinada al bienestar social: alimentación, salud, educación, protección infantil. Liderada por María Eugenia Rojas, fue el inicio estructural del trabajo social estatal en Colombia.
Por qué es histórico: Primer esfuerzo estatal centralizado orientado a la protección social de población vulnerable. (Wikipedia, 2025)
hito en Colombia. -
Cáritas Colombia, brazo social de la Iglesia católica, se organizó formalmente para asistencia humanitaria. En 1977 se creó el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) para coordinar dichas actividades, especialmente tras desastres como la tragedia de Armero.
Por qué es histórico: Institucionalización de la asistencia religiosa organizada como actor relevante en servicios sociales y emergencias. (Wikipedia, 2025) -
Orientado a la protección de la infancia y las familias en vulnerabilidad. (Méndez, 1978).
-
El informe Seebohm recomendó consolidar múltiples servicios sociales locales (infancia, salud mental, ancianos) en un solo departamento. Se implementó en 1970 con la Local Authority Social Services Act.
Por qué es histórico: Simplificó el acceso público con un “solo punto de contacto”, modernizando la administración del bienestar. (Wikipedia, 2025) -
Países como Chile, Argentina, Colombia, Perú y Costa Rica adoptaron regímenes de subsidios sociales inspirados en Europa, aunque con limitaciones económicas. Cuba mantuvo un modelo propio (CIEDLA, 1996).
-
Respuesta a la pobreza rural; subsidio en efectivo a los trabajadores pobres. Fue una forma temprana de asistencia pública, aunque criticada por desincentivar el trabajo (Polanyi, 1944/2001).
-
Reglamenta formalmente el ejercicio profesional del Trabajo Social, fortaleciendo el campo técnico de la política social. (Méndez, 1978).
-
Varios países, incluido Colombia, fortalecieron sus sistemas con cobertura en pensiones, salud y asistencia social, enfrentando la crisis económica regional (CIEDLA, 1996).
-
Reconoció la salud como derecho social y la seguridad social como pilar fundamental, consolidando el Estado Social de Derecho (Const. Pol., 1991).
-
Creó el Sistema de Seguridad Social Integral, estableciendo regímenes contributivo, subsidiado y especial. Reformó salud, pensiones y riesgos laborales (Ley 100, 1993).