
Línea de Tiempo de los Antecedentes Legales en la Historia de la Educación Dominicana
-
1505: Fundación de la primera escuela en el convento de la Orden de San Francisco por Fray Hernán
1513: La Corona Española ordena la enseñanza de latín a los indios escogidos de Las Antillas
1538: Fundación de la Universidad Santo Tomás de Aquino, la primera universidad de América
1795: Ocupación francesa y sustitución de escuelas por institutos docentes
1823: Clausura de la universidad y los estudiantes son obligados a entrar a la milicia.
1845: Solo funcionaban escuelas elementales en el país -
Desde su fundación, la Universidad Santo Tomás de Aquino se convirtió en un centro de conocimiento y formación para la élite colonial. Ofrecía educación en teología, derecho canónico, filosofía y artes, entre otras disciplinas.
La universidad fue establecida por bula papal emitida por el Papa Paulo III, lo que le otorgó el derecho de conferir grados académicos como licencias y doctorados en diversas disciplinas. -
La función educativa estuvo a cargo del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
-
1844: Primera Constitución dominicana incluye el derecho a la educación.
1845: Ley Orgánica de Instrucción Pública establece una escuela por cada Comun
1866: Reglamento que establece la necesidad de fundar una escuela nocturna y una escuela dominical.
1884: Ley No. 169 crea escuelas de arte y oficio.
1912: Ley No. 5096 reforma algunos artículos de la Ley General de Estudios -
1879: Llega Eugenio María de Hostos y promueve un plan de estudio con enfoque en la instrucción cívica.
Hostos introduce el laicismo en la educación, contraponiendo el sistema dirigido por la iglesia.
La Independencia Nacional a la Intervención Militar Norteamericana del año 1916
1916-1924:
1916: Intervención Militar Norteamericana.
1919: Creación de las Sociedades Populares de Educación.
Implementación de la coeducación en las escuelas públicas. -
Durante el período comprendido entre la independencia nacional y la intervención militar norteamericana (1916-1924), se realizaron cambios significativos en el ámbito educativo en la Rep.Dom, incluyendo la creación de las Sociedades Populares de Educación y la implementación de la coeducación en las escuelas públicas. Estas reformas ayudaron a modernizar y democratizar el sistema educativo del país, estableciendo bases importantes para su desarrollo futuro
-
1930: Inicio de la dictadura de Trujillo.
1934: Creación de la Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes.
1936: Ordenanza No. 488 establece un programa definitivo para la Enseñanza Primaria Elemental.
1941: Ley 543 inicia la Campaña Nacional de Alfabetización.
1951: Ley Orgánica de Educación No. 2909 establece la obligatoriedad de la educación primaria pública y gratuita.
1953: Ley 3644 incorpora la religión en las escuelas públicas -
La promulgación de la Ley No. 79 se enmarca en un período de reorganización y reforma de la administración pública y del sistema educativo en la República Dominicana.
La supresión del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y la creación de la Superintendencia General de Enseñanza tuvieron como propósito mejorar la gestión y supervisión de la educación y las bellas artes en el país.
Consecuencias: -
La promulgación de la Ley No. 89 se produjo en un período de reorganización del sistema educativo de la República Dominicana, siguiendo la supresión del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública mediante la Ley No. 79.
La ley tuvo como propósito asegurar la continuidad y especialización en la gestión de la educación y las bellas artes, en el marco de una nueva estructura administrativa. -
Esta ley se promulgó durante un período de reformas educativas significativas en la República Dominicana, donde se buscaba modernizar y mejorar el sistema educativo nacional.
La ley tenía como propósito consolidar y fortalecer la estructura administrativa encargada de la educación y las bellas artes, proporcionando un marco más amplio y moderno que el anterior sistema de instrucción pública. -
1963: Ley 6150 promueve la democratización de la educación.
1997: Ley General de Educación 66-97 organiza el sistema educativo en niveles y promueve una educación inclusiva y democrática.
1997: Creación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) mediante la Ley 139-01. -
1966: Reforma constitucional que enfatiza la educación primaria obligatoria y gratuita.
1966: Delega una alta responsabilidad a los padres en la educación de sus hijos. -
Se promulgó la Ley 139-01, que dio lugar a la creación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) en la R.D. Este fue un paso significativo en la estructura educativa del país, orientado a fortalecer y mejorar la educación superior, la ciencia y la tecnología
MESCYT fue creado con el objetivo de regular y supervisar todas las instituciones de educación superior en el país. Esto incluye universidades, institutos técnicos y tecnológicos, y centros de investigación. -
La Ley 66-97 garantiza el derecho de todos los habitantes de la República Dominicana a la educación. Regula la labor del Estado y de sus organismos descentralizados en el campo educativo, así como la de los particulares que reciban autorización o reconocimiento oficial de los estudios que imparten. Además, encauza la participación de distintos sectores en el proceso educativo nacional.
-
La Ley 1-12, también conocida como la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END 2030), es un marco legal promulgado en la República Dominicana para establecer un plan a largo plazo de desarrollo sostenible del país. Esta ley busca orientar las políticas públicas y las acciones del Estado en un horizonte de tiempo extendido, con el fin de alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible