-
Regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales, estableciendo normas sobre seguridad social y protección laboral.
-
Establece la jornada laboral de 44 horas semanales para empleados públicos y regula el horario de trabajo.
-
- Crea el Sistema Nacional de Capacitación y el Sistema de Estímulos para los empleados del Estado, enfocándose en el bienestar social y la capacitación.
- Introduce programas de bienestar social para empleados públicos, con énfasis en protección y servicios sociales.
-
- Protege y fortalece la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
- Permite a los jefes de los organismos adoptar horarios flexibles para facilitar el acercamiento de los servidores con sus familias.
-
Racionaliza trámites y busca mejorar la eficiencia en la administración pública.
-
- Regula el Sector de Función Pública y establece normas sobre programas de estímulos y bienestar social.
- Obliga a las entidades públicas a organizar programas de estímulos para motivar el desempeño eficaz y el compromiso de los empleados.
-
- Establece lineamientos sobre jornada laboral, principio de igualdad en las relaciones laborales y protección a la mujer.
- Permite a las entidades públicas establecer horarios flexibles especiales para mujeres en embarazo.
-
Modifica el Decreto Ley 1567 de 1998, fortaleciendo los programas de bienestar social y estímulos para empleados públicos.
-
- Regula la desconexión laboral y busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
- Establece normas para garantizar el derecho a la desconexión laboral y promover un equilibrio entre vida laboral y personal.
-
Departamento Administrativo de la Función Pública aclara la viabilidad de establecer horarios flexibles para mujeres en embarazo en entidades públicas ¹.