-
-
Resolución 2400 de 1979 Estatuto de seguridad industrial. “Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo".
Ley 9 de 1979 Código sanitario nacional, Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos. -
Decreto 614 de 1984: Creación de bases para la organización de la salud ocupacional.
Trabajadores
Empleadores
Sociedades Científicas
Inst. Nacional de salud -
Creación y funcionamiento de
comités paritarios de salud ocupacional. COPASST: Comité
paritario seguridad y salud en el trabajo -
Cuyo propósito esencial fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparición de enfermedades profesionales.
-
Sistema general de seguridad social INTEGRAL en Colombia
-
-
En el mercado laborar formal, 33% de los trabajadores hacen aporte al sistema pensional.
-
-
Creado a partir del artículo 218 de la ley 100 de 1993 y el artículo 1 del Decreto 1283 del 23 de julio de 1996 como una cuenta adscrita al Ministerio de la Protección Social manejada por encargo fiduciario y quien es la encargada de realizar una distribución a cada una de sus subcuentas para cubrir todos los frentes del sistema de seguridad social.
-
Se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
-
El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) se concibe como la herramienta de gestión en virtud de la cual se priorizan las necesidades que actualmente tiene Colombia respecto del área de salubridad laboral, tal y como se estableció en la Ley 1562 de 2012, que trae consigo la transformación de un Sistema de Riesgos Laborales más justo, equitativo, y eficiente.
-
Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Sistema de riesgos Laborales
-
-
El Decreto 1072 de 2015 está compuesto por tres libros. Los dos primeros recopilan las principales normas del sector trabajo y el último hace una serie de precisiones sobre la aplicación del decreto.