Línea de tiempo de la historia, desarrollo de la legislación en SST, creado por German Arana y Jeniffer Arboleda
By GERMAN ARANA
-
Esta ley establece la responsabilidad del empleador en caso de accidentes laborales, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. -
se crea el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales -
seguro de vida colectivo por parte del empleador para sus empleados y obreros, por una suma equivalente al sueldo o salario del respectivo empleado u obrero durante un año -
Esta ley creó el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, que se convirtió en un nuevo Despacho del Órgano Ejecutivo. -
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. El Congreso de Colombia. Establece el Seguro Social obligatorio de los trabajadores contra los siguientes riesgos:
Enfermedad
Maternidad
Invalidez
Vejez
Muerte -
La OIT establece la creación de un sistema de inspección del trabajo en los establecimientos industriales velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión -
por la cual se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y se provee a su sostenimiento. -
El Código Sustantivo de Trabajo es un conjunto de normas que regulan las relaciones entre empleador y trabajador. Fue expedido por DECRETO 2663 DE 1950 y consta de 492 artículos. El código se divide en dos partes: derecho individual del trabajo y derecho colectivo del trabajo -
Es una ley laboral estadounidense que rige la ley federal de salud y seguridad ocupacional en el sector privado y el gobierno federal de los Estados Unidos. En 1970, el Congreso de Estados Unidos y el presidente Richard Nixon crearon la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), organismo nacional de salud pública dedicado a defender la proposición básica de que ningún trabajador debe tener que escoger entre la vida y el empleo -
Código Sanitario Nacional y Ley Marco de la Salud
Ocupacional, Se establecen las normas relativas al deber
patronal de conservar la salud de los trabajadores -
Adopción del Convenio sobre seguridad y salud en el trabajo de la OIT, que estableció normas internacionales para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. -
Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Artículo 28, 29 y 30 s específica el programa, la forma y el contenido del programa sst. -
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
Ley 52 1993 Aprueba el "Convenio No. 167 y la Recomendación No.
175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción";
adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General
de la OIT, Ginebra 1988 -
Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y locales de salud ocupacional -
Se Aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo", adoptado por la 71a. Reunión de la
Conferencia General de la Organización Mundial del
Trabajo, OIT, Ginebra, 1985 -
Establece los límites de exposición de las personas a
campos electromagnéticos, se adecuan procedimientos
para la instalación de estaciones radioeléctricas y se
dictan otras disposiciones. -
Adoptan las Guías de Atención Integral de Salud
Ocupacional Basadas en la Evidencia. (dolor lumbar,
desordenes musculo-esqueléticos, hombro doloroso,
neumoconiosis e hipoacusia inducida por ruido en el lugar de trabajo -
Se estableció que el sistema SO se entenderá como Sg-sst y se modifica el Sistema de Riesgos Laborales -
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). -
Decreto 1477 de 2014: A través del cual el Ministerio del Trabajo expide la nueva Tabla de Enfermedades Laborales, la cual debe actualizarse cada tres años atendiendo a estudios técnicos -
Decreto 1072 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Y Se Establece el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en en el Trabajo. -
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.