-
Fue quien habló en colombia de la seguridad y salud en el trabajo, durante una conferencia dictada he bogotá, propuso un proyecto de ley sobre accidentes de trabajo en el cual fue aprobado en el congreso .
-
Se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho (8) semanas de licencia remunerada.
-
En colombia se estableció la legislación sobre la salud ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre normas de salud ocupacional.
-
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales, se expide el código sustantivo de trabajo, estableciendo múltiples normas relativas a la salud ocupacional.
-
Se aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades.
-
La protección de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector público se empezó a manejar a través de la caja nacional, los cuales reglamentaron el régimen laboral prestaciones de los empleados públicos.
-
Establece la obligación de contar con un programa de salud ocupacional, en los lugares de trabajo.
-
Tabla de evaluación de incapacidad resultantes de accidentes de trabajo.
-
Establece como principios mínimos fundamentales, igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima y móvil proporcional a la cantidad y calidad del trabajo, garantía a la salud social la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario, protección a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.
-
Sistema general de riesgo profesionales, se aplica en todas las empresas que funcionan en el territorio nacional.
-
Permitió la intermediación de la contratación a traves de cooperativas de trabajo, que en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
El ministerio de la protección social regula las prácticas de evaluaciones médicas, el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
El ministerio de la protección social de la república de colombia establece disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, intervención, monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo social en el trabajo.
-
Establece la atención en salud mental que debe recibir el trabajador, incluye los planes de promoción , prevención, diagnostico y tratamiento.
-
El cual consiste en desarrollar un proceso lógico y por etapas, apoyado de procesos de mejoras continuas, como la organizacion, planificacion, politica, evaluación, auditoría y acciones que permiten anticipar, conocer, evaluar y controlar los riesgos existentes en una organización.
-
El programa de salud ocupacional definía un conjunto de actividades, mientras que el sistema de seguridad y salud en el trabajo tiene una mirada más global, teniendo en cuenta el ciclo PHVA, lo que garantiza que el sistema se esté renovando de manera constante. Se modificaron el artículo 2.2.4.6.37
-
Este documento especifica los requisitos para un sistema de seguridad y salud en el trabajo, y proporciona la orientación para su uso, permite a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguro y saludables, para prevenir las lesiones y deterioro en la salud que se relacionan con el trabajo, mejorando proactivamente el desempeño en la sst.
-
El empleador garantiza, en el centro del trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que no tengan vínculo laboral, prestan un servicio en el ámbito laboral, considerando los factores sociales, laborales y biológicos, incorporando la dimensión de genero en la evaluación y prevención de riesgo en la salud laboral.