Línea de Tiempo de la Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
-
Edad de media se crearon diferentes elementos que protegían a los trabajadores, como arnés, sandalias. Egipto es una de las civilizaciones del mundo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
En Colombia se empieza a hablar de seguridad en el trabajo con Simón Bolívar, cuando afirmó: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política” -
En este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia con ella el ingreso de maquinaria que remplazaría muchas labores manuales y traería otros tipos de riesgos.
-
Es la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país, basadas en diagnostico, tratamiento y reparación de accidentes y enfermedades, bajo la Ley 57 de 15-11-1915. también conocido como a “ley Uribe”
El general Rafael Uribe Uribe conocido como el padre de la seguridad y salud en el trabajo. -
Aunque en la actualidad la ley 46 de 1918 fue derrogada, esta ley planteo estrategias de higiene y sanidad para empleados y
empleadores que dan las medidas de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase petrolera, precisamente un mes después de que la ciudad viviera la última gran epidemia de gripa. -
Plantea que se debe asegurar a todos los trabajadores a un seguro colectivo obligatorio.
Ley 37 de 19-11-1921 -
Legislación Laboral esta encaminada a la indemnización reglamentando la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
Amparados con Ley 10 de 1934 -
Se crea Ministerio de la Protección Social quien determina normas y directrices.
ley 96 de 1938
Lineamientos Nacionales Estrategia Entornos Saludables
Lineamientos para la Introducción de nuevas Vacunas
Lineamientos de política de Salud Mental para Colombia
Lineamientos técnicos para formular el Plan Indicativo y Operativo de las EPS
Lineamientos -Política Salud Mental
Lineamientos Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano en Salud
entre otros. -
Para accidentes de trabajo.
Ley 44 de 1939 DERROGADO -
Dicta los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
Impone sanciones
Decreto 2350 de 1944. -
Se plantean disposiciones para las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. Ley 6 de 1945.
-
Crea de las primeras normas específicas relacionadas con parámetros de detección precoz de enfermedades, profesionales, prevención de accidentes de trabajo y la calificación de las perdidas de capacidad laboral, entre otras.
Permanecer como una entidad que brinda asesoría permanente a sus asociados en lo científico, gremial, jurídico, tributario, etc.
Desarrollar programas de conocimiento médico, que permitan la actualización de los Médicos Especialistas en Salud Ocupacional. -
Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales encargada de garantizar la seguridad social de los trabajadores
como por ejemplo:
Para trabajadores
Garantía de protección de los derechos fundamentales.
Prestaciones asistenciales y económicas para el y su familia
Seguridad y salud en el trabajo.
Para empleadores
Crear y mantener un ambiente laboral seguro para los trabajadores y contratistas
Cobertura de los riesgos por parte del sistema
Cumplimiento de las normas -
Por medio de la Ley 77 de 1948; se reglamenta el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo la cual cumple entre otras funciones:
Hacer cumplir las disposiciones de sanidad general, en colaboración con el Ministerio de Higiene;
Vigilar el cumplimiento de las disposiciones sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Reglamentar la jornada de trabajo -
Dentro el cual se destaca el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, donde refiere las obligaciones de los empleados a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo y a los trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro. Donde se tocan temas como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
Comité nacional de prevención de accidentes -Conalpra Mas tarde conocido como Consejo Colombiano de seguridad CCS se crea co0n el fin de capacitar a los profesionales colombianos en seguridad y salud en el trabajo
-
El Ministerio de Trabajo formo la que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Los Riesgos del Empleador Fueron Asumidos por el Seguro Social.
A través de la inscripción obligatoria de las empresas. Decreto 3169 de 1964 -
Medicina Preventiva
Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
Art. 81. “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país.
Art. 111 en todo lugar de trabajo se establecerá un PSO Ley 9 del 79 -
Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción, incluyendo afiliación al seguro social RESOLUCIÓN 2413
(MAYO 22 DE 1979) -
Resolución 2400 de Mayo 22 de 1979, emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higienes y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Establecimientos de los comités de salud ocupacional.
Recomienda al gobierno nacional reglamentar lo relacionado con salud ocupacional y actúa coordinando e integrando las diferentes instancias gubernamentales relacionadas con la salud de los trabajadores. -
Define la obligación de adelantar un programa de salud ocupacional por medio del Decreto 614 de 1984.
Es una legislación Organizada en salud Ocupacional comprometiendo a empresarios y trabajadores. -
Funcionamiento.
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo Resolución 2013. dando apoyo a las estrategias plateadas. -
Actividades tendientes preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de sus trabajadores.
Prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
a través de la Resolución 1016 de 1989 -
Donde se establece el trabajo como un derecho, las personas tienen derecho a tener un trabajo digno y justo, se garantiza el derecho a la Seguridad Social.
-
Prevención y el control de la fármaco dependencia, el
alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores -
Se crea el sistema de seguridad social integral. Ley 100 de 1993.
Aplica para empleadores y trabajadores con una relación laboral.
se integra con E.PS.- A.R.L.- A.F.P. -
Se crean las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP).
Se obliga a los empleadores a afiliar a sus trabajadores a riesgos profesionales.
Define el accidente de trabajo y la enfermedad profesional.
Decreto 1295 de 1994 -
Brinda apoyo al Gobierno, asesoría técnica.
-
DECRETO 1772 DE 1994
-
DECRETO 2644 DE 1994 Nace la tabla única por Perdida de la Capacidad Laboral y Prestaciones Económicas Correspondientes
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
LEY 776 DE 2002 -
Funciones de inspección vigilancia y control de riesgos profesionales.
-
Prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Ley 1010 de 2006
-
Decreto 2646 de 2008 Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupación
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
Protección y prevención de las enfermedades profesionales, permite tomar las medidas correctivas necesarias para evitar alteraciones en la salud de los trabajadores.
Decreto 2566 de 2009 este decreto se base y amplia el articulo 1 y 2 del código sustantivo del trabajo
Derogó el decreto 778 de 1987 y retomó la lista de las 42 enfermedades profesionales del Decreto 1832 de 1994 -
Se establece que el programa de salud ocupacional se entenderá como un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo ampliando y modernizando el sistema Ley 1562 de 2012
-
Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).Decreto 1493 de 2014
-
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo decreto 1072 de 2015
-
Los Estándares Mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las
condiciones básicas de el Sistema General de Riesgos Laborales. Resolucion111 de 2017. Derrogada. -
Continuando a la mejora se plantean cambios en los estándares mínimos bajo la Resolución 0312 de 2019