-
Los habitantes de Mesopotamia asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
Destacando que tanto en Mesopotamia, Israel y Egipto impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades. -
En la edad Antigua, Egipto fue una de las civilizaciones que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional, como implementos de seguridad utilizaban arneses, sandalias y andamios, dichos dispositivos eran utilizados por esclavos quienes se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urge egipcia.
-
Por ejemplo, Ramsés II un trato especial a los esclavos que construían sus estatuas, porque pensaba que si estaban mejor descansados, alimentados y bebidos realizarían su trabajo con mayor gusto.
-
En la Edad Antigua respecto a la Medicina Ocupacional, existía relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo, la fatiga y deformaciones físicas. De igual forma, se describían afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por el uso del barro.
-
En las culturas del mundo antiguo como Grecia y Roma tuvieron mayor trascendencia en Salud Ocupacional. Los mayores aportes sobre Medicina Ocupacional en Grecia se dieron en el campo de trabajo de minas y el de enfermedades por intoxicación.
-
El padre de la Medicina, Hipócrates (460-370 a.c), escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar saturación de plomo; describiendo así mismo, los síntomas de intoxicación por mercurio. Así las cosas, indicó que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el Ambiente Social, Familiar y Laboral.
-
Aristóteles (384-322 a.c) filósofo y naturalista griego, intervino en la Salud Ocupacional de su época, estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención, investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
Plinio (62-113 d.c) fue el primero en describir las enfermedades de los esclavos, hizo referencia a los peligros del manejo de azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
-
Galeno (130-200 d.c) quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores.
-
El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen riesgos laborales, pero era debido a las guerras.
-
Surgen otros códigos como Urnammu, el Lipit o las leyes de Eshuma, que contenían normas sobre: control sanitario, el trabajo, la compra y venta de esclavos.
-
Los esclavos realizaban labores más arduas y riesgosas, podemos decir que en la edad antigua el trabajo ha estado asociado desde siempre con la esclavitud y con el esfuerzo físico. Trabajo viene del latín Tripalium era un yugo de tres palos donde se colocaba a los esclavos para darles azotes cuando no habían cumplido con su trabajo.
-
En la Edad Antigua el trabajo era considerado como una actividad propia de esclavos, aquella población de estratos económicos bajos, personas de trabajo de tipo manual. En cambio, las actividades de mayor prestigio en aquel entonces, era la filosofía y la política porque se basaban en el uso del intelecto en vez de las manos.
-
Se creó un código denominada Hammurabi cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía, la ley sancionaba a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que producían dentro de un contexto laboral.
-
Se se dictaminan las ordenanzas de Francia, que velan por la seguridad de la clase trabajadora. Con la creación de la imprenta se editan diversos documentos, de modo que en Alemania se pública en un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales, primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los textos sobre Salud Ocupacional.
-
George Agrícola (1442- 1555) pública De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos pulmones y articulaciones. Así mismo escribió De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación con una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Parecelmo (1493-1541) escribió De Morbis Metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidos por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes
-
Glauber, quien analizó las enfermedades de los marinos;
Porsio y Secreta, hacen lo propio con las enfermedades de los soldados y Plem, estudió las enfermedades de los abogados. -
Kircher, escribió Mundus Subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea la caquexia. Cabe destacar que el trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizados hasta entonces lo efectúo Benardino Ramazzini (1633-1774) profesor en la Universidad de Padua y enseñaba a relacionar el trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones.
-
Ya con la naciente industria del siglo XVIII (1700-1799) El interés de los científicos se centró en los aspectos técnicos del Trabajo primero y en la Seguridad después, de manera que la Salud Ocupacional pasaría por un periodo de latencia hasta finales del siglo XIX (1800-1899).
-
James watt (1736-1819) inventa la maquina a vapor. Es ahí donde miles de personas migraron del campo a las ciudades, donde se asentaron las industrias. Los campesinos no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar.
-
Las condiciones de Salud y Seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de Seguridad necesarias, sufrían: Lesiones, mutilaciones o morían en accidentes trágicos pero recurrentes.
-
En España Carlos III Dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Surge la ley de trabajo para niños.
-
Aparecen leyes que protegen a las mujeres.
-
Se inició una legislación sanitaria para la industria.
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
En Alemania aparecen las leyes de compensación del trabajador.
-
Comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas que tendría sustento legal en 1874.
-
Se establece la primera oficina de estadística del trabajo en Estados Unidos.
-
Max Von Pettenkofer (1818-1901) fundó en primer instituto de Higiene de Múnich.
-
Dollfus en Gran Bretaña fundó la Asociación de Higiene y prevención.
-
Se ordenó resguardos a las máquinas.
-
Se ordenó resguardos a las máquinas.
-
En París se establece una empresa que brindaba asesoramiento a las industrias.
-
Tuvo lugar la revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios de los accidentes laborales.
-
Rafael Uribe trata específicamente el tema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Ley Uribe, Ley 57 que habla sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Ley Uribe, Ley 57 que habla sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo.
-
Que dictamina medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vocaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
-
Propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
-
Realiza una labor de semejante magnitud al recoger la descripción médica de más de mil casos de intoxicaciones. Pero es con Ramazzini que inicia formalmente la Medicina Ocupacional.
-
Creación del Seguro Obligatorio e Indemnizaciones para Accidentes de Trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, su objetivo era prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, su objetivo era prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
Promulgaba disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo.
-
Se crea la oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial (mediante el acto legislativo N°77) se establecen políticas de Seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo (decreto 3767 de 1949).
-
Se establecen políticas de Seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Se promulga el Código Sustantivo del Trabajo, aún en vigor, aunque con sucesivas revisiones y actualizaciones. El mismo, que será tratado específicamente con más detalle, estableció múltiples normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
Por el cual se aprueba el reglamento general del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
-
En Massachusetts se promulgó la ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
-
Por el cual se prevé la integración de la Seguridad Social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
-
Código Sanitario Nacional y Ley Marco de la Salud Ocupacional, se establecen las normas relativas al deber patronal de conservar la salud de los trabajadores.
-
Conocida como Estatuto de la Seguridad Industrial, establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción.
-
Normas sobre la protección y conservación de la audición, salud y el bienestar de las personas, por causa de producción y emisión de ruidos.
-
Establecimientos de los comités de Salud Ocupacional.
-
Crea y reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional de Trabajo en su 69a. reunión, Ginebra 1983.
-
Crea y reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Desarrolla la Ley 82 de 1988, Obligatorio SEGURIDAD SOCIAL aprobatoria del Convenio número 159, suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos debido a que: las empresas crecieron, se diversificaron los sectores industriales, el comercio alcanzó más proporciones mundiales cada vez, se descubrieron nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción que reemplazaron la maquina a vapor.
-
Valores límites permisibles para exposición a ruido ocupacional.
-
Reforma al Código Sustantivo del Trabajo.
-
Derechos fundamentales sobre el Trabajo y Salud del trabajador y de los deberes de la persona y del ciudadano.
-
Crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.
-
Aprueba el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988.
-
Expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores Mineras a Cielo Abierto.
-
se Creó el sistema general de riesgos profesionales, estableció un modelo de aseguramiento y privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue: Creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Antes de entrar en vigencia dicha ley, se disponía de un sistema enfocado hacía la reparación de daños más que en la prevención, de forma que se hacía énfasis en los modelos de atención médica (es decir, diagnóstico y tratamiento, pensiones por incapacidad e indemnizaciones, entre otras).
-
Reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de riesgos profesionales.
-
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Tabla de enfermedades profesionales.
-
Adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de Licencias para la prestación de servicios de Salud Ocupacional a terceros y se dictan otras medidas sobre la materia.
-
Prohíbe como requisito de ingreso laboral, la prueba de embarazo, excepto para tareas de alto riesgo.
-
Promulga el Convenio 167 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 20 de junio de 1988.
-
Reglamenta la integración y el funcionamiento de la Junta Especial de Calificación de Invalidez.
-
Modifica el artículo 13 del Decreto 3615 de 2005 modificado por el Obligatorio Cumplimiento artículo 6o del Decreto 2313 de 2006, "por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral".
-
Reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994; Arts. 10 a 14.
-
Delega y reglamenta la expedición de Licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Establecen mecanismos de Integración Social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.
-
Aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de Salud en el Trabajo", adoptado por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Mundial del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.
-
Reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los Comités Nacionales, seccionales y locales de Salud Ocupacional.
-
Reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de Salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.
-
Ley de flexibilización laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la Seguridad Social.
-
Conforma la Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Asbesto.
-
Define las actividades de alto Riesgo para la Salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
-
Reasigna la competencia para decidir los recursos de apelación y de queja interpuestos contra las decisiones que resuelven solicitudes en el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Adopta los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
-
Modifica el Decreto 3615 de 2005, "por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir, sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. (dolor lumbar, desordenes musculo-esqueléticos, hombro doloroso, neumoconiosis e hipoacusia inducida por ruido en el lugar de trabajo.
-
Reglamenta parcialmente el artículo 155 de la Ley 1151 de 2007 en materia de riesgos profesionales.
-
Establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
-
Pretende dar respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Modifica el Decreto 3615 de 2005, "por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral.
-
Por la cual el ministerio de protección social actualizó la alista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el sistema general de riesgos profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
-
Modifica el artículo 13 del Decreto 3615 de 2005 modificado por el Obligatorio Cumplimiento artículo 6o del Decreto 2313 de 2006, "por el cual se reglamenta la afiliación de los trabajadores independientes de manera colectiva al Sistema de Seguridad Social Integral".
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Establece la Tabla de Enfermedades Laborales.
-
Por el cual se expiden normas para la implementación del SG -. SST.
-
Reglamentan las condiciones de seguridad en minas subterráneas.
-
Establece el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para todas las empresas del país.
-
Define los estándares mínimos del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Lineamiento de seguridad y salud en el trabajo con energía eléctrica.
-
Por medio de la cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.
-
Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
-
Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la licencia de seguridad y salud en el trabajo.
-
Trabajo en Alturas.
-
Por el cual se adiciona la Sección 6 al Capítulo 2 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, y se adopta la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia - CUOC y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio de la cual se regula la desconexión laboral- ley de desconexión laboral.