-
SIGLO XIX. ENSEÑANZA POR CORRESPONDENCIA
DESCRIPCIÓN: La enseñanza se basaba en el envío de materiales educativos por correo postal. Aprendizaje de clases no favorecidas. 1985, Surge el primer curso a distancia y el uso la radio en la EaD, primera patente de radio por Marcon
IMPACTO SOCIAL: Permitió la educación para personas que no tenían acceso a I.E. tradicionales. Se expandió a diversos países.
MARCO TEÓRICO: Conductista: los estudiantes recibían el material de trabajo y debían responder correctamente y se les estimulaba. -
2. EDUCACIÓN A DISTANCIA (AÑOS 60 Y 70)
DESCRIPCIÓN: se basaba en el uso de tecnologías como la radio y la tv. Aparición de las primeras máquinas de enseñanza.
IMPACTO SOCIAL : Amplió el acceso a la educación y permitió una mayor flexibilidad en la forma en que se enseña y se aprende.
MARCO TEÓRICO: Cognitivismo. El estudiante es quien recibe, procesa y almacena información. -
3. EDUCACIÓN A DISTANCIA (AÑOS 60 Y 70)
DESCRIPCIÓN: Hacia el año 1961 se da inicio en Japón la utilización de la TV educativa para alumnos por correspondencia.
En 1966, es el Ministerio de Educación francés quien toma la decisión de emitir vía TV con objetivos educativos.
En la década de los 70, el uso de la TV en la EaD se hace extensivo a la mayor parte de los países del mundo.
IMPACTO SOCIAL
Cobertura en la mayor parte de las áreas geográficas y horarios asequibles. -
3. AÑOS 90. E- LEARNING
DESCRIPCIÓN: se refiere al uso de la tecnología para entregar educación a distancia. Se caracterizó por el uso de plataformas de aprendizaje en línea y recursos digitales. Nació en los años noventa como una modalidad de formación asociada a la educación a distancia y al uso de Internet en la educación superior y la formación empresarial. acceso rápido e inmediato a recursos complementarios al aprendizaje y mayor facilidad para acceder a textos dispersos en poco tiempo. -
3. AÑOS 90. E- LEARNING
IMPACTO SOCIAL
Permitió el acceso a la educación para personas que no tenían acceso a instituciones educativas tradicionales. Facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promueve la colaboración y la comunicación entre estudiantes y docentes.
MARCO TEÓRICO: Constructivismo. Se centra en el estudiante como constructor activo de su propio conocimiento, fomenta la interacción, la colaboración y el aprendizaje significativo a través de herramientas virtuales como foros y videoconferencias -
4. EDUCACIÓN EN LÍNEA (AÑOS 2000)
DESCRIPCIÓN
La educación en línea se expandió con la creciente disponibilidad de Internet y la mejora de las tecnologías de aprendizaje en línea.
La enseñanza asistida por ordenador ya se había utilizado conjuntamente por medio de la instrucción programada en la Educación.
Se presentan sistemas de comunicación: sincrónicos (chat, videoconferencia, mensajes instantáneos,) y asincrónicos (boletín de noticias, bases de datos compartidas, correo electrónico…) -
4. EDUCACIÓN EN LÍNEA (AÑOS 2000)
IMPACTO SOCIAL: Amplió el acceso a la educación y permitió una mayor flexibilidad en la forma en que se enseña y se aprende. Actualización continua e inmediata de los materiales. Interacción. Los usuarios están activos al interactuar con los contenidos, entre ellos y con el docente a distancia.
MARCO TEÓRICO
Se adoptó un enfoque constructivista, donde los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la interacción con el contenido y con otros estudiantes, con el apoyo del docente -
5. APRENDIZAJE MIXTO (AÑOS 2010)
DESCRIPCIÓN
Denominado como blended learning o b-learning.
El aprendizaje mixto combina la educación en línea con la educación presencial, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más flexible y personalizada.
IMPACTO SOCIAL
Ha mejorado la experiencia del estudiante y ha aumentado la eficiencia en la entrega de la educación -
5. APRENDIZAJE MIXTO (AÑOS 2010)
Mayor motivación: la combinación de diferentes metodologías y recursos, genera mayor interés y participación en los estudiantes.
El aprendizaje mixto facilitó el acceso a la educación para estudiantes que no podían asistir a clases presenciales de forma regular.
MARCO TEÓRICO
Conectivismo (Siemens, 2005) el aprendizaje como un proceso de conexión y desconexión de nodos de información, donde el conocimiento se construye a través de la interacción con diversas fuentes y redes. -
REFERENCIAS
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN GT
UNIDAD 1. LÍNEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN DIGITAL
HIDARID FORERO CRISTANCHO
CÓDIGO: 148671