-
Tecnología: Material desarrollado para ser impreso y posteriormente ser enviado por correo. Teorías: Conductismo de Skinner, con énfasis en retroalimentación al estudiante estructurada y a partir del proceso estímulo-respuesta. Ejemplo: Sistema de Isaac Pitman para enseñar taquigrafía en Reino Unido
-
Tecnología: La radio, la TV educativa y materiales audiovisuales con intensión educativa para basica primaria. Teorías: Cognitivismo (Bruner, Ausubel), focalizado en organización mental de la información. Ejemplo: formación tecnológica por radio
-
Tecnología: Aparecen sistemas LMS (Moodle, Blackboard) y teleconferencias por satélite. Teorías: el Constructivismo (Vygotsky, Piaget), promueven la interacción social y aprendizaje activo. Ejemplo: Lanzamiento de Moodle (2002), que integró foros y evaluaciones automatizadas, facilitando al docente y al estudiante un ecosistema educativo.
canales exclusivos para teleconferencias en los que se realizaban congresos y simposios -
Tecnología: Plataformas MOOC (Coursera, edX) y herramientas colaborativas (Google Apps). Teorías: el conectivismo de Siemens y Downes et al, basado en redes de conocimiento y aprendizaje autodirigido, autodidacta enfocado a los ínteres particulares. Ejemplo: Cursos en plataformas ofrecidos por universidades con apertura a estudiantes no regurlares en la universidad
-
Tecnología: Inteligencia artificial adaptativa y en sus diferentes desarrollos, realidad virtual (RV) y aumentada (RA). Teorías: Humanismo tecnológico (Marcelo, 2023), integrando ética digital y enfoque centrado en el estudiante. Ejemplo: chatbots pedagógicos en universidades latinoamericanas para tutorías personalizadas, como herramienta de acercamiento.