Download

Tratados de la UE

  • Tratado de París

    Tratado de París

    El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) lo firmaron Bélgica, Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos en París. Entró en vigor por un periodo de 50 años. El Tratado estableció la Asamblea Parlamentaria Europea, cuyos miembros eran designados por los parlamentos nacionales. La Asamblea disponía del derecho de destituir a la Alta Autoridad (precursora de la Comisión actual).
  • Tratado Euratom

    Tratado Euratom

    Entre los objetivos principales del Tratado Euratom figuran los siguientes:
    -Desarrollar la investigación y difundir los conocimientos técnicos
    -Establecer normas de seguridad uniformes para la protección de la población y de los trabajadores
    -Facilitar la investigación
    -Garantizar que los materiales nucleares civiles no se destinan a otros fines, en particular militares
  • Tratado de Roma

    El Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea creó un mercado común entre los seis países participantes con el fin de fomentar vínculos más estrechos e impulsar el crecimiento económico. En las dos nuevas Comunidades, el Consejo de Ministros adoptaba las decisiones sobre la base de una propuesta presentada por la Comisión. La Asamblea Parlamentaria tenía una función consultiva y emite opiniones dirigidas al Consejo. La Asamblea se amplió hasta 142 diputados.
  • Tratado de fusión

    Tratado de fusión

    El Tratado de fusión de 1965 agrupó los poderes ejecutivos de las Comunidades Europeas en una única Comisión y estableció un único Consejo de las Comunidades Europeas.
    Tras la fusión de las instituciones, las tres comunidades - la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) - pasaron a conocerse como las Comunidades Europeas.
  • Tratado de Luxemburgo

    Con la firma del Tratado de Luxemburgo se modifican determinadas disposiciones presupuestarias establecidas en los Tratados, se incrementan los poderes presupuestarios de la Asamblea y se introdujo el sistema de los “recursos propios” para financiar el presupuesto de la Comunidad.
  • Segundo tratado presupuestario/Tratado de Bruselas

    El Tratado de Bruselas de 1975 modificó de nuevo algunas disposiciones financieras establecidas en los Tratados. Reforzó los poderes presupuestarios de la Asamblea (el Parlamento Europeo obtuvo el derecho de rechazar el presupuesto comunitario y de aprobar la gestión de la Comisión Europea en la ejecución del presupuesto). Además, dispuso la creación del Tribunal de Cuentas.
  • El Acta Única Europea (AUE)

    El Acta Única Europea (AUE)

    El Acta Única Europea (AUE) modificó los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y establece la cooperación política europea. Con la entrada en vigor del Acta Única Europea (AUE), pasó a ser oficial la denominación de “Parlamento Europeo” (que la Asamblea utilizaba desde 1962). El AUE también amplió los poderes legislativos del Parlamento con la introducción de los procedimientos de dictamen conforme y de cooperación.
  • Tratado de la Unión Europea (TUE) / Tratado de Maastricht

    Tratado de la Unión Europea (TUE) / Tratado de Maastricht

    La Comunidad Económica Europea se convirtió en la Comunidad Europea. Las competencias legislativas y de control del Parlamento Europeo se incrementaron con la introducción del procedimiento de codecisión y la ampliación del uso del procedimiento de cooperación. Con arreglo al nuevo Tratado, el Parlamento adquirió el derecho de solicitar a la Comisión Europea que presente una propuesta legislativa sobre asuntos que, en su opinión, requieran la adopción de un acto comunitario.
  • Tratado de Ámsterdam

    Tratado de Ámsterdam

    Con su entrada en vigor, en mayo de 1999, se simplificó el procedimiento de codecisión y se amplió el campo de aplicación del mismo. El Parlamento obtuvo el derecho de aprobación del Presidente de la Comisión designado.
  • Tratado de Niza

    Tratado de Niza

    El Tratado de Niza, por el que se modifica el Tratado de la UE, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos, se firmó en presencia de la presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine. El objetivo del Tratado de Niza era reformar la estructura institucional de la Unión Europea para hacer frente a los retos que planteaba la nueva adhesión de diez países de Europa Central y Oriental, así como de Chipre y Malta.
  • Tratado de Lisboa

    Confiere al Parlamento el derecho a nombrar al presidente/a de la Comisión a propuesta del Consejo Europeo, que ha de tener en cuenta los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo.
    Con escasas excepciones, el Tratado equipara los poderes legislativos del Parlamento Europeo con los del Consejo en los ámbitos donde aún no existía esta paridad, en especial en la elaboración del presupuesto de la UE (ahora la paridad es total), la política agrícola y los asuntos de justicia e interior.