-
Trabajo presentado a María Aurora Barbery.
por Hugo Alberto Gómez -
Platón propone una educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios); El sistema contribuye a la reproducción social de dicha formación social. Fuente Libro Electrónico Multimedial. Cvudes. Platón es el primero que eleva la filosofía y el saber basado en la más estricta racionalidad mítica al máximo rango de preocupaciones intelectuales. La educación, con él, abandona su carácter deportivo y musical, así como de preparación para la oratoria y pasa a ser una tarea filosófica.
-
Por último, a la sombra de las sinagogas surgieron escuelas primarias que se multiplicaron al punto que, en el año 75 a. C. la instrucción primaria se volvió obligatoria en Jerusalén y nueve años más tarde en todo el territorio.
-
XVII en Inglaterra Sobre esta infraestructura, Locke y Newton son el enlace entre el despertar burgués, urbano y ciudadano del Renacimiento,
-
Da inicio el proceso de lo que será muy pronto la base teórica y programática de una magna revolución ideológica, política y cultural (la Ilustración).
-
Aumenta la conciencia de la necesidad de la intervención del Estado en la educación de los ciudadanos. No en vano Rousseau considerará a La República como el mejor tratado de la Historia de la Educación. Asistimos, por tanto, al nacimiento de la primera conciencia contemporánea de lo que será la «educación pública».
-
Los ilustrados franceses (Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot, Helvecio, D'Holbach) se van a convertir así, en un corto período de tiempo, en la razón necesaria, aunque no suficiente de la Revolución de 1789,
-
J. Dewey en Democracia y educación. He ahí el hombre burgués y el ciudadano del nuevo Estado que se irá construyendo en buena parte del planeta a partir de 1789
-
Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular.
-
sin una libertad «de iguales» es imposible la fraternidad. En 1848, Marx, el Manifiesto, la revolución en la revolución, la ciencia de El Capital
-
La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad.
-
Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.
-
Psicólogo constructivista suizo sus estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
-
Aportes de Freire
* La educación como práctica de la libertad. El empleo de la educación para desarrollar la libertad de las personas.
* Pedagogía del oprimido. Estudio y análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar vuelta dicha situación.
* Extensión o comunicación. Profunda critica a las tradicionales formas y campañas de alfabetización, Freire considera que adolecen de graves y grandes faltas.
Video de Paulo Freire
https://www.youtube.com/watch?v=vHNl5lYChGM -
El aprendizaje significativo depende del conocimiento que debe aprenderse como del sujeto que lo aprende. Es necesario que la persona muestre predisposición para el aprendizaje, que esté motivado y que su estructura cognitiva contenga las ideas inclusoras necesarias para asimilar o comprender el nuevo significado