-
Surgió el concepto de Identidad como una construcción para definir el " Yo distinto".
-
El feminismo ha planteado la construcción social de la identidad "la teoría de que las identidades masculinas y femeninas no son un producto genético, sino el resultado de los procesos sociales."
-
En las comunidades indigenas la identidad no figuraba en sus estudios, ellos se interesaban en el funcionamiento interno de la vida social de las
comunidades como si fueran entidades aisladas. -
La identidad tribal o étnica se destaco aun mas, como una manera de manejar la complejidad del panorama urbano al identificar a los desconocidos en términos étnicos.
-
Se elaboraron conceptos de identidad dentro de la perspectiva de la dependencia y el marxismo. La identidad del indígena existía en contraste con la identidad del mestizo.
-
Freud y Marx empezaron a debilitar la idea del sujeto soberano: para ellos, la identidad personal y social se forma por procesos sociales invisibles, de identificación psíquica o de economía política.
-
Enfoco la noción de la barrera étnica argumentando que esta también se establecía mediante la percepción por parte de los actores de unas diferencias culturales determinadas.
-
La identidad étnica era una manera informal de organizarse económicamente y políticamente para
controlar algunos recursos. -
El Ministerio de Salud estableció una escuela para que los hombres ancianos enseñaran el shamanismo a los jóvenes. Algunos de estos interrogantes son: ¿Cuál es, entonces, la verdadera identidad cultural tukana? ¿A quién debemos escuchar? ¿A los indígenas de la región andina? ¿A los antropólogos?, etc.
-
Argumento que las versiones de identidad Tukana no eran verdaderas ya que ninguna era pura.
-
La política de identidad se trabaja en un campo en el que ambos existen en tensión.
-
La identidad Tukana surge de interacciones muy complejas entre el estado, misioneros protestantes, la iglesia, indígenas y antropologos.
-
Hall dominó la idea individualista del sujeto como entidad racional, soberana y autónoma.
-
Según Bauman, la identidad como tal es una invención moderna, resultado de las reflexiones de los últimos siglos.
-
Según Bauman, el peregrino es la metáfora para el hombre moderno: un ser que busca la seguridad y el sentido de la vida, construyendo su propio camino hacia el futuro.