Linea de tiempo biorreactores

  • 3300 A.c
    3000 BCE

    3300 A.c

    Los primeros fermentadores fueron hechos en la civilización egipcia y china, fueron descubierto por casualidad que algunos alimentos en circunstancias especificas experimentaban cambios (como fermentación) y producían sabores nuevos y mas agradables, se solia usar recipientes de barro,madera o cuero asi creando un ambiente controlado
  • 1000 (edad media)
    Jan 1, 1000

    1000 (edad media)

    Se perfeccionó la fermentación en monasterios y conventos, principalmente se usaban métodos empíricos experimentando entre ingredientes y procesos distintos, asi produciendo desde alimentos como quesos o embutidos hasta bebidas alcohólicas como lo es el vino
  • 1850

    1850

    Louis Pasteur diseñó experimentos ingeniosos para refutar la teoría de generación espontanea y demostrar que la fermentación es causada por m.o vivos, para demostrarlo utilizo frascos de vidrio en los que permitia el paso del aire pero evitaba la entrada de partículas como polvo y m.p
  • Finales del siglo XIX

    Finales del siglo XIX

    Los primeros fermentadores industriales, eran grandes recipientes de madera o piedra en los que se contenía grandes volúmenes de alimentos como lo eran granos de maíz, principalmente estos recipientes permitían que las levaduras naturales transformaran el azúcar en alcohol y dióxido de carbono
  • 1914 clostridium acetobutylicum

    1914 clostridium acetobutylicum

    El químico británico chaim weizmann descubrió la bacteria ''clostridium acetobutylicum'' la cual es capaz de convertir materiales ricos en almidón en acetona y butanol. Gracias a esto se dio origen a el proceso industrial de solventes, durante la primera guerra mundial creció la demanda de acetona para hacer pólvora convirtiendo el proceso encontrado por chaim weizmann en una nueva base para la industria química
  • 1925 reactores de etanol

    1925 reactores de etanol

    En esta época las destilerías de alcohol utilizaban tanques de fermentación con capacidades de hasta 500,000 galones. Para maximizar los rendimientos incorporaron sistemas sofisticados para controlar temperatura,pH, aireación y agitación durante la fermentación
  • 1934 reactores de lecho profundo

    1934 reactores de lecho profundo

    una compañía llamada IF Corp implementó reactores de lecho profundo para producir acido citrico en fermentaciones a gran escala, utilizaron partículas solidas inmovilizadas como soporte para el crecimiento de los microorganismos, este hecho fue base para la implementación en diversos biorreactores industriales
  • 1937 cultivos en medios liquidos

    1937 cultivos en medios liquidos

    En este año los experimentos de Fleming y Chain sobre penicillium demostraron en matraces que ciertas cepas de penicillium podían secretar altos rendimientos de penicilina si se cultivaban sumergidas en medios liquidos, gracias a esto se abrió un camino para el desarrollo de reactores especificos para penicillium
  • 1939 patente de reactor quimico biologico

    1939 patente de reactor quimico biologico

    En el presente año El bioquímico Aleman Claudio Delbruck patebti un biorreactor diseñado para la fermentación microbiológica. El reactor incluía sistemas para controlar la circulación de aire, temperatura y sensores de pH y oxigeno
  • 1944 biorreactores aireados

    1944 biorreactores aireados

    En este año se lanzo el primer biorreactor aireado a gran escala, fue utilizado por De Beeze y liebmann para producir levaduras comerciales, este biorreactor tenia una capacidad de 20 litros y consistia en un tanque cilindrico con aire introducido en la base a través de tuberías perforadas, luego se implementaron impulsores mecánicos para aumentar la velocidad de mezclado y dispersar las burbujas de aire
  • 1950 planta piloto

    1950 planta piloto

    EN la india, la empresa Hindustan Antibiotics Ltd. se fabrico el primero biorreactor con planta piloto. fue utilizado para obtener un cultivo sumergido para la obtención de penicilina en condiciones asépticas
  • 1960 biorreactores comerciales

    1960 biorreactores comerciales

    Se comienzan a vender los primeros biorreactores comerciales en el mundo como:
    Biorreactores de planta piloto de 40 litros con características como:
    Aparato de cultivo continuo etc.
  • 1962 biorreactores de lecho

    1962 biorreactores de lecho

    Los primeros biorreactores constaban de un cilindro de vidrio llenado por una carga completa de lecho o sustrato
  • 1970 biorreactores en forma de V

    1970 biorreactores en forma de V

    La empresa Veliky Martin desarrollaron un biorreactor con capacidad de 3 a 6 litros en forma de V además de contar con sistemas de control de temperatura y aireación lo que mejoro la producción de biomasa y metabolitos a partir de cultivos vegetales
  • 1975 biorreactores en columna

    1975 biorreactores en columna

    El instituto de investigación y desarrollo francés diseño un fermentador innovador con columnas compactadas,destacando lo económico que es y su facilidad de uso aunque presento desafíos en la distribución de oxigeno y toma de muestra
  • 1980 biorreactores UASB

    1980 biorreactores UASB

    Se empezaron a desarrollar los biorreactores UASB en formas tubular y rectangular. La forma tubular ofrece mayor estabilidad estructural mientras que la forma rectangular facilita el escalamiento y es mas sencilla de construir
  • 1982 biorreactores de membrana

    1982 biorreactores de membrana

    En este año se introdujo los biorreactores de membrana mas conocidos como MARS (sistema de reactor anaerobico de membrana) fue un avance significativo en la tecnología de biorreactores al permitir una mayor eficiencia en la separación de biomasa y productos en sistemas biotecnológicos
  • 1983 biolixiviación

    1983 biolixiviación

    Introducción del biorreactor tanque agitado para la biolixiviación, un proceso para la recuperación de cobalto, este evento fue el inicio de la aplicación de biorreactores a la industria minera para la extracción de minerales
  • 1990 automatización y monitoreo

    1990 automatización y monitoreo

    los biorreactores evolucionaron significativamente con la implementación de sistemas de control automatizados y sensores en tiempo real. Esto permitió un monitoreo continuo de variables criticas como temperatura,pH y niveles de oxigeno
  • 1996 biorreactores de lecho

    1996 biorreactores de lecho

    el desarrollo de biorreactores de lecho fluidizado para aplicaciones industriales permitieron un mayor control de proceso y mayor eficacia en la producción de productos biotecnológicos
  • 2000 biorreactores compactos y economicos

    2000 biorreactores compactos y economicos

    el desarrollo de biorreactores mas pequeños y asequibles hizo que la biotecnología fuera mas accesible para laboratorios de investigación y pequeñas empresas, permitiendo una mayor participación e innovación en la industria.Ademas de su reducción de costo y tamaño también abrió nuevas oportunidades para su uso en nuevos campos
  • 2001 biorreactor growtec

    2001 biorreactor growtec

    Se innova con el biorreactor growtec el cual es un fermentador que tiene dentro del envase un deposito de polipropileno con tela de fibra de vidrio en el fondo (para sustrato) permite la administración de agua para mantener la humedad necesaria para el crecimiento microbiano
  • 2004 biorreactor de columna charola

    2004 biorreactor de columna charola

    fue diseñado en México, es un biorreactor de una columna de 13 pulgadas de altura y diámetro de 10 pulgadas, presenta una capacidad de 140 mL. transfiere oxigeno por burbujeo en un distribuidor de aire, además de tener la ventaja de aireación hacia las charolas que ayuda a distribuir el oxigeno
  • 2006 Biorreactor de columna de burbujas

    2006 Biorreactor de columna de burbujas

    También conocido como BCBR, es un biorreactor de un sistema mecanico para mezclar,cuenta con un lanzador de gas en forma de burbujas. se utiliza como reactor polifásico en la industria química bioquímica y metalúrgica. se utilizan principalmente para reacciones que dependen de oxidación, cloración alquilación y polimerización
  • 2007 sistema de reactor de tanque agitado miniatura

    2007 sistema de reactor de tanque agitado miniatura

    Es un mini reactor el cual permite simular las condiciones de un reactor de tanque agitado a escala de laboratorio per en un tamaño mas reducido
  • 2012 biorreactor totalmente autonomo

    2012 biorreactor totalmente autonomo

    Es un biorreactor patentado por la empresa agraris cell con la finalidad de producir células madre, cuenta con controlador de temperatura, pH, agitación, oxigenación y nutrientes en cultivos celulares.
  • 2019 Fotobiorreactor airlift

    2019 Fotobiorreactor airlift

    combina elevación por burbujeo con exposición a la luz solar para cultivar microalgas de manera eficiente. además permite mantener las microalgas en suspensión, facilita la transferencia de oxigeno y optimiza las condiciones para la aplicaciones como la producción de biocombustibles o biomasa
  • 2021 AMBR 250high throughout perfusión de sartorius

    2021 AMBR 250high throughout perfusión de sartorius

    modelo mas reciente de un biorreactor de perfusión. esta diseñado para el desarrollo rápido de procesos de perfusión escalables que utilizan biorreactores de 100 a 250 mL. Este biorreactor tiene un sistema de retención de células de fibra hueca con hasta 24 biorreactores de perfusiín de un solo uso en paralelo
  • 2022 biorreactor de membranas de alfa laval

    2022 biorreactor de membranas de alfa laval

    Este biorreactor utiliza la tecnología de biorreactores de membrana que es una solución para el futuro del tratamiento de aguas residuales. Los modulos de membrana del biorreactor presentan ventajas de tecnología de fibra hueca y hoja plana. combinando tecnologías exclusivas, este biorreactor disminuye el consumo de energía al mínimo y maximiza la capacidad del mismo