HISTORIA

  • Cortes de Cadiz

    Cortes de Cadiz

    Se conoce como Cortes de Cádiz a la asamblea constituyente reunida en Cádiz a comienzos del siglo xix, durante la Guerra de la Independencia Española y mientras la ciudad permanecía sitiada por las tropas napoleónicas.
  • CONSTITUCIÓN 1812.

    La Constitución de 1812, también conocida como "La Pepa", fue la primera constitución liberal de España, promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes Generales en Cádiz durante la Guerra de la Independencia. Estableció la soberanía nacional, la separación de poderes y la monarquía constitucional
  • GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA

    La guerra de la Independencia española (1807-1814), también conocida como la guerra peninsular fue un conflicto importante de las Guerras napoleónicas (1803-1815) que se libró en la península ibérica entre Portugal, España y el Reino Unido por una parte contra el Primer Imperio francés de Napoleón I
  • CONGRESO DE VIENA.

    El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital del Imperio Austríaco, entre el 18 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
  • ISABEL II.

    ISABEL II.

    Isabel II (1830-1904), conocida como «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza», fue reina de España entre 1833 y 1868. Accedió al trono tras la derogación de la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción de 1830, lo que permitió que una mujer pudiera reinar. Esta decisión provocó el levantamiento del infante Carlos María Isidro, tío de Isabel, quien reclamaba sus derechos al trono, originando las guerras carlistas.
  • REVOLUCIÓNS 1830.

    La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en París, Francia, con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas (Trois Glorieuses) jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio.
  • REVOLUCIÓNS 1848.

    Las revoluciones de 1848, también conocidas como la "Primavera de los Pueblos", fueron una serie de revueltas políticas liberales y democráticas que se extendieron por Europa, iniciando en Francia con el derrocamiento de la monarquía y la proclamación de la Segunda República
  • UNIFICACIÓN ITALIA

    En 1860 las tropas piamontesas llegaron a la frontera napolitana. Garibaldi, que buscaba la unidad italiana, entregó los territorios conquistados a Víctor Manuel II. Mediante plebiscitos, el Reino de las Dos Sicilias y la mayor parte de los Estados Pontificios se unieron al Reino de Piamonte-Cerdeña, gobernado por Víctor Manuel II, que se convirtió, en 1861, con la proclamación del Reino de Italia, en soberano del nuevo Estado.
  • UNIFICACION DE ALEMAÑA

    La unificación alemana fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo xix en Europa Central y que culminó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos Estados hasta entonces independientes, como Prusia, Baviera o Sajonia.
  • SEXENIO DEMOCRÁTICO.

    Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
  • Primera República española

    La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.