-
Descubre la nucleina a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
-
Descubre las bases nitrogenadas que constituían la nucleina.
-
Describió la nucleina y debido a sus características le denominó ácidos nucleicos.
-
Teoría cromosomica.
Plantea que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas. -
Mientras verificaba los experimentos de Kossel, puso de manifiesto que los ácidos nucleicos estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las bases nitrogenadas. Levine demostró que la pentosa que aparecía en la nucleína de levadura era ribosa.
-
Identificó como desoxirribosa la pentosa aislada del timo de los animales.
-
"El núcleo de una célula es el encargado de controlar el desarrollo de los organismos ya que este contiene la información hereditaria."
Su experimentación con las algas verdes Acetabularia proveyó un modelo de objeto para la investigación biológica moderna de la célula, y probó la existencia de sustancias morfogenéticas, o mRNP. -
"El ADN es u polimero."
-
Extrae ADN completamente puro de plantas.
-
Comenzó a experimentar con su equipo usando un tubo de ensayo en vez de un ratón. Usaron detergente para descomponer las células lisas muertas por calor creando una lisis a partir de ellas.Los tubos funcionaron bien y mostraron que la lisis de S muerta por calor podían cambiar(R)Rugosa a (S)Lisa.Cuando querían probar y purificar la lisis, precipitaron los ácidos nucleicos con alcohol. Así, Describe el ADN como la molécula responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios.
-
Publica sus observaciones acerca de la composición de bases del ADN.
Purinas (A + G) = Pirimidinas (T + C) -
Con sus trabajos sobre el fago T2 apoyan la tesis de Avery sobre la molécula de ADN como portadora del material genético. https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=557&tbm=isch&sa=1&ei=Y7SMWq3wIoS3zwLq15WwBA&q=experimento+de+martha+chase+y+alfred+hershey&oq=experimento+de+martha+&gs_l=psy-ab.3.0.0i24k1.177434.183502.0.186782.26.17.3.0.0.0.518.1688.0j5j4-1j1.7.0....0...1c.1.64.psy-ab..16.9.1580...0j0i67k1.0.9AEs5bZpfQg#imgrc=rWgpBgKLmsodLM:
-
Proponen las estructuras de hélice α y hoja plegada β en las proteínas.
-
"..El secreto de la vida"
Publican su modelo de la doble hélice del ADN. -
Trabajó y fotografió el ADN. "La famosa fotografía 51"
-
Determinó la secuencia de los aminoácidos de la insulina en 1953. Al hacerlo, demostró que las proteínas tienen estructuras específicas.
-
Descubrimiento de la polinucleotido fosforilasa y de la sintesis in vitro del ARN.
-
Demuestran que la replicación del ADN es semiconservativa. https://www.google.com.co/search?biw=1242&bih=602&tbm=isch&sa=1&ei=ariMWtPbHoTWzgK0763ABQ&q=meselson+y+stahl&oq=meselson+y+st&gs_l=psy-ab.3.2.0l3j0i5i30k1l2j0i24k1l4.171474.175474.0.180482.15.11.0.0.0.0.1076.2550.5-1j1j1.3.0....0...1c.1.64.psy-ab..12.3.2549...0i30k1.0.qSe1genXY0A#imgrc=KGO6dyXUSbf_dM:
-
En su hipótesis del adaptador, Crick sugirió que pequeñas moléculas de ácido ribonucleico (ARN) junto con diversos enzimas funcionan como intermediarios entre el ADN y los aminoácidos durante la síntesis de proteínas.
-
Descubren que la molécula del ARNt funciona como un adaptador.
-
A partir de 60 mg de Escherichia coli, logró obtener miligramos de una enzima que él denominó ADN polimerasa; ésta era capaz de sintetizar una nueva cadena de ADN a partir de una cadena existente y empleando nucleótidos trifosfato. Posteriormente, se demostró que la nueva molécula sintetizada en esas condiciones era biológicamente activa, es decir, conservaba en su totalidad la información genética. La enzima ADN polimerasa parecía ser la responsable de la replicación del ADN.
-
Descubrimiento de la ARN polimerasa.
-
Descifran por primera vez la estructura tridimensional de las proteínas (Hemoglobina y Mioglobina).
-
Frmulación del concepto de ARNm.
-
Desarrollo de la técnica de hibridación de ácidos nucleicos.
-
Proponen el modelo del operón para explicar el control de la expresión génica en bacterias.
-
Dilución del código genético.
-
Determinación de la primera secuencia de un ARN (ARNt para la valina)
-
Junto con su equipo determinan la primera estructura tridimensional de una enzima. "Lisozima."
-
Propone la hipotesis del balanceo codón-anticodón.
-
Identifican el priemr gen represor.
-
Consigue la sintesis artificial de una enzima. (Ribonucleasa)
-
Descubrieron que algunas bacterias eran resistentes a los bacteriófagos porque podían limitar la replicación de los fagos. Se propuso que el crecimiento limitado de los fagos se producía porque algunas bacterias contenían enzimas que podían cortar el ADN de los virus en trozos pequeños, evitando así la replicación viral. Debido a esta capacidad se denominó a estas enzimas enzimas de restricción.
-
Preparan la primera molécula de ADN recombinante usando enzimas de restricción. Fueron los primeros en realizar la primera clonación exitosa.
-
Demuestran que el ADN recombinante puede ser replicado y mantenido en E. coli.
-
Se da en EEUU para realizar una técnica en recombinación genética.
-
Desarrollan la técnica para secuenciar ácidos nucleicos de manera química.
-
Inicia el desarrollo de las primeras técnicas para secuenciar ADN.
-
Publica el experimento para reconocer fragmentos de ADN por hibridación, el método "southern blot"
-
Se funda la primera empresa de ing. Genetica. (Herbert robert y robert swanson).
Donde se empiezan a investigar cosas como:
-Síntesis de la hormona del crecimiento para el enanismo.
-Uso del interferón para el tratamiento de algunas enfermedades virales. -
Se obtiene a partir de una bacteria transformada.
-
Descubre los RFLP después de usar las enzimas de restricción.
-
El tribunal supremo de USA acepta que se patenten los organismos obtenidos por ingeniería genética.
-
Inventa la técnica del PCR, que permite recopilar (Copiar, clonar) genes específicos. Con esto se da inicio a la era de la terapia génica.
-
Se realiza el diagnostico prenatal de una enfermedad humana por medio del análisis del ADN.
-
Se crea el llamado "superratón" insertando el gen de la hormona del crecimiento de una rata en los óvulos fecundados de una hembra de un ratón.
-
Se crean las primeras plantas transgénicas.
-
Se utiliza la primera "huella génetica" en una investigación judicial en gran bretaña.
-
Se autorizan las primeras pruebas clínicas de la vacuna contra la Hepatitis B obtenida mediante ingeniería génetica.
-
Aparece el primer secuenciador automatizado creado por applied biosystems.
-
Aparece la propuesta comercial para establecer la secuencia completa del genoma humano.
-
Se crean los YACs (vectores de clonación) para insertar fragmentos de ADN de gran tamaño.
-
Se funda el NCBI en USA. Con esto inicia la era de la bioinformatica.
-
Se crea la organización "HUGO" para llevar acabo el proyecto genoma humano para identificar todos los genes del cuerpo humano, cuyo número en esa época era estimado en cincuenta o cien mil genes.
-
Fueron descritos los EST: expressed sequence tag por vente y su equipo.
-
Se secuencia por primera vez embriones humanos, aunque el experimento no se lleva a cabo con exitos.
-
Se publica la secuencia del primer organismo: HAEMOPHILUS INFLUENZAE.
-
Se completa la de la levadura y la de E. coli.
-
Se hace la primera clonación satisfactoriamente de una oveja llamada "dolly".
-
Se completa la secuencia del genoma de CAENERHABDITIS ELEGANS.
-
Se publica el primer borrador del genoma humano.
-
Se publica la secuencia de DROSOPHILA MELANOGASTER.
-
Se publica a secuencia completa de la primera planta.
-
Se publica la primera versión del genoma humano.
-
Presenta al público la información sobre el genoma humano. Se inicia el proyecto internacional HapMap (SNPs)
-
Se completa la primera fase del proyecto genoma humano.
-
Primer modelo computcional de una célula.
-
Construye la primera célula artificial.