-
-
Napoleón Bonaparte cede en venta a EU el territorio de Louisiana. Es importante para el país este hecho, ya que, a partir de esto EU empieza a reclamar más territorios.
-
Se inicia la conspiración de Valladolid; descubierta en diciembre son aprendidos sus cabecillas.
-
Allende comunica a Hidalgo sus proyectos a favor de la insurrección.
-
Josefa Ortiz de Domínguez manda avisar a Allende que la conjura ha sido descubierta.
-
Se inicia en Dolores el levantamiento dirigido por Hidalgo. Es importante este evento pero solo marca el inicio de la lucha que toma muchos años en lograrse.
-
Morelos es comisionado por Hidalgo para sublevar la costa der sur.
-
Hidalgo decreta en Guadalajara la abolición de la esclavitud. Es una declaración que podría ayudar a muchas personas que se encuentran en este tipo de condiciones.
-
Hidalgo es despojado del mando militar, que recae el Allende. De cierta forma es una buena decisión ya que Hidalgo no cuenta con conocimientos para dirigir un ejercito.
-
Hidalgo, Allende, Jiménez, Aldama y Abasolo son capturados en las Norias de Baján.
-
En Chihuahua Allende, Jiménez y Aldama son fusilados por la espalda y decapitados.
-
Hidalgo es fusilado y decapitado en Chihuahua.
-
Es creada en Zitácuaro la "Suprema Junta Gunernativa de América2 encabezada por López Rayón.
-
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo.
-
Se expide el Acta solemne de la declaración de Independencia de la América Septentrional.
-
Recupera el trono Fernando VII; disuelve las Cortes y revoca la Constitución de Cádiz.
-
Se promulga en Apatzingán el Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana.
-
Morelos es capturado en Temalaca.
-
Morelos es fusilado en Ecatepec.
-
Francisco Javier Mina se une al movimiento insurgente.
Es capturado en octubre y fusilado al mes siguiente. Como se puede ver su participación dura muy poco y no hace la diferencia. -
Luis de Onís y John Quincy firman un tratado de limites entre Nueva España y Estados Unidos. Este no sirve de mucho ya que Estados Unidos terminara por no acatarlo.
-
La restauración de la constitución de Cádiz ocasionó que la independencia de México se consumara de distinta forma a como la habían planeado los criollos americanos.
-
Se promulgó la restituida Constitución y 5 días después el virrey Juan Ruíz la promulga en la capital.
-
Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala por el que se proclamó la independencia. Con este Plan se comienza una nueva etapa en el país, lo cual lo convierte en una de las iniciativas rumbo al cambio que se esperaba hacer.
-
Llegó a Nueva España O'Donojú con el nombramiento de jefe político superior, gobernador y capitán general con el propósito de establecer una alianza entre liberales de España y México para reforzar la unión con la metrópoli.
-
O'Donojú e Iturbide celebraron el tratado de Córdoba en el que se reconocía la soberanía e independencia de México y su constitución en un Imperio bajo la forma de gobierno monárquico constitucional moderado. Con la firma de este tratado México comienza a ser un país libre en cierta forma, porque aun mantiene tradiciones y costumbres dejadas por los españoles.
-
El ejército Trigarante entró pacíficamente a la capital.
-
Se firmó el acta de independencia del imperio mexicano. Con esto se hace oficial la independencia aunque aun se espera ser reconocidos como tal.
-
Las cortes españolas habían declarado nulo e ilegítimo el tratado de Córdoba, se negaban a reconocer la independencia de México.
-
Agustín de Iturbide fue aclamado emperador. la proclamación de Iturbide había de anular la tercera garantía del Plan de Iguala, la unión.
-
Iturbide decretó la disolución del congreso para formar una junta instituyente. La situación económica del país se agudizó ya que eran bastantes gastos para sostener la corte imperial y se empezó a emitir el papel moneda.
-
Santa Anna se levantó en armas pronunciandose a favor de la república apoyando un plan que declaraba nula la proclamación de Iturbide y un nuevo congreso constituyente.
-
Se firmó el plan de Casa Mata tratando los puntos que decía Santa Anna y añadiendo la prohibición de atentar contra la vida del emperador.
-
Centroamérica y Chiapas se separan del territorio mexicano. Este último vuelve a reintegrarse en 1824
-
Se inauguró el congreso constituyente integrado en su mayoría por federalistas y cuyo líder era fray Servando Teresa de Mier.
-
Fue aprobada la primera acta constitutiva de la Nación Mexicana que adopta la forma de república, representativa, popular y federal.
-
Gobierno por un militar insurgente, Guadalupe Victoria.
-
Se publicó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Guadalupe Victoria inaugura el primer periodo presidencial de la República mexicana.
-
Fue comisionado Miguel Mier y Terán para estudiar el problema de los limites fronterizos.
-
Se descubrió una conspiración encabezada por un fraile Joaquín Arenas, quien pretendía disolver México a Fernando VII mediante una regencia provisional integrada por miembros del clero.
-
El congreso expidió un decreto que prohibía a todos los españoles tener puesto alguno en la administración pública, civil o militar hasta que España reconociera la independencia.
-
Guerrero se colocó en la presidencia.
-
Santa Anna logró un triunfo contra la llegada de un contingente armado procedente de España encabezado por Isidro Barradas para lograr la reconquista.
-
Bustamante derrocado por una rebelión federalista.
-
Son promulgadas las reformas liberales, durante el gobierno de Valentín Gómez Farias.
-
El Congreso elabora una nueva Constitución, conocida como las siete leyes. Es importante debido a que en ella se establecieron derechos y obligaciones del mexicano.
-
Se declara la independencia de Texas por los texanos para posteriormente constituir la República. Con este declaración México pierde la primera parte de su territorio y comienza a tener más problemas para defender lo que le queda.
-
La nueva Constitución fue promulgada por el presidente interino José Justo Corro.
-
Anastasio Bustamante fue electo presidente de la República por el Congreso.
-
Se inicia la "guerra de los pasteles" entre Francia y México.
-
El régimen fundamentado en las siete leyes fue derrocado por el Plan de Tacubaya.
-
El Congreso fue disuelto y en su lugar se nombro una Junta Legislativa.
-
Se promulgan las "Bases Orgánicas" de la segunda república centralista.
-
Se efectuó oficialmente la incorporación de Texas a Estados Unidos. México recibe este duro golpe, pero aun faltan más.
-
México declara la guerra a Estados Unidos.
-
Se restaura la Constitución de 1824. Con ello se reconoce la religión católica como de Estado y se mantiene los fueros militar y eclesiástico.
-
El clero patrocina un levantamiento de protesta en la capital. En Yucatán se inicia la guerra de castas.
-
Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Este Tratado consiste en la paz, amistad y el arreglo definitivo de los problemas entre México y Estados Unidos.
-
Vuelven a la capital los poderes federales.
-
Los conservadores adquieren nueva fuerza y proponen el retorno del centralismo.
-
Se inicia la dictadura de Santa Anna.