-
primer escrito que hace referencia a enfermería comunitaria.
Cita a Febe: 1 er enfermera visita a los enfermos en su domicilio. -
S.XIV Catalina de Siena, época de la peste negra visitaba y cuidaba a los enfermos en sus hogares.
Bejines y San Vicente de Paul funda la orden religiosa de las hna de la caridad.1era mitad del siglo XVII. -
la enfermería se ha relacionado con la prestación de servicios a otras personas enfermas o no, en su medio social, en su hogar, refiriéndose a la influencia de la enfermera en el terreno, en varios aspectos del ambiente dirigidos a los hogares tales como aire puro, agua pura, alcantarillado eficaz, limpieza y luz, planteando que sin ello ninguna casa podía ser saludable, también tiene en cuenta la educación sanitaria como parte de la labor de la enfermera en el terreno
-
-
-
-
-
-
Atención de la salud, basada en un modelo de atención integral.
-
Familia Saludable a la habilidad que tenga la familia para “entender” sentimientos, necesidades y comportamientos de sus miembros, sus conceptos básicos son comunicación, la valoración propia, interrelación con la sociedad y normas de comportamiento.
-
Conceptos básicos: desarrollo de la familia, interacción familiar y funciones de la familia, según este modelo la enfermera actúa en la capacidad de afrontamiento que tiene la familia con las etapas de desarrollo familiar.
-
-
la APS como la estrategia para cumplimentar la meta de salud para todos
-
Allen: Cuidado en enfermería dirigido a la promoción de la salud.
Pender: se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, define la importancia de los proceso cognitivos en la modificación del comportamiento, refleja las interrelaciones que existen entre los factores cognitivos- perceptivos y los factores modificantes que influyen en la aparición de conductas favorecedoras de la salud -
el cual se ha ido perfeccionando lo que permitió cumplir ante de lo proyectado la meta de Salud para Todos en el año 2000
-
Conferencia Internacional de Promoción de Salud
Para dicha Conferencia, la promoción de salud representa un concepto unificador que reconoce la influencia de las formas y de las condiciones de vida en la salud, dado que se entiende como el proceso de capacitación de la población que le permite aumentar el control sobre su propia salud y mejorarla, donde la orientación habrá de ir dirigida a actuar con la población y no sobre la población