-
(Imagen 1). Los guerreros y fabricantes de armas empiezan a emplear leyes especiales para realizar sus trabajos y así no tener ningún tipo de accidentes mientras laboraban, por lo que empiezan a surgir nuevos elementos de protección personal para proporcionar cierto bienestar al trabajador, incluso los esclavos empiezan a usar sandalias y arneses.
-
(Imagen 2). Crean el código legal, el cual da por cumplir las leyes de los pueblos babilonios.
-
(Imagen 3). Se prohíbe trabajar los días domingos y festivos.
-
(Imagen 4). Proporcionaba mejores condiciones de trabajo a quienes construían su estatua, desde ahí se empieza a evidenciar cierta protección con respecto a los riesgos y las notables consecuencias. Se considera que este fue la primera evidencia de lo que serían los seguros médicos.
-
(Imagen 5)
• Galeno y Celso: Hacen comentarios sobre enfermedades debido las exposiciones de origen ocupacional.
• Plinio el viejo: Describe un número de enfermedades ocupacionales y denominadas enfermedades de los esclavos.
• Hipócrates: Estableció la primera enfermedad de salud ocupacional. -
(Imagen 6). Establecieron los edictos de Rotary, los cuales fueron las primeras normas legislativas para proteger de accidentes a los obreros de construcciones.
-
Se crean tablas de ajustes donde se exige a patrones que tomen medidas de seguridad para sus trabajadores.
-
Se dictaminan ordenanzas de Francia donde se reglamenta el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora.
-
(Imagen 7). Médico experto en mineralogía, describe técnicas de ventilación para las minas y hace referencias con enfermedades mineras como la silicosis.
-
(Imagen 8). Realiza el primer estudio detallado dedicado a enfermedades ocupacionales.
-
(Imagen 9). Conocido como el padre de la medicina de trabajo, analiza más de 54 profesiones, patologías y carencias e incluye un enfoque preventivo y de diagnóstico al introducir al "anamnesis medico" actualmente conocido como historia clínica.
-
(Imagen 10). Con la revolución los accidentes de trabajo y enfermedades fueron multiplicándose. Con el incremento de la mano de obra nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los accidentes laborales , debido a una epidemia de fiebre en una fabrica, se inicio la primera acción pro de la seguridad.
-
(Imagen 11). Debido a la industrialización surge la necesidad de mejorar los medios de transporte e inician así las vías ferroviarias, utilizando el carbón como fuente de energía. Cabe resaltar que en esta época surgió la intoxicación por monóxido de carbono, a partir de esto se trata de asegurar sistemas de ventilación necesarios en sistemas de combustión.
-
En esta se limita la jornada laboral y se establecen los niveles mínimos de higiene y educación de los trabajadores.
-
(Imagen 12). El 15 de febrero por Simón Bolívar se señaló que el sistema de gobierno mas perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social.
-
(Imagen 13). Primera ley legislativa en el campo de seguridad industrial.
-
(Imagen 14). A consecuencia de estos trabajos se promulgo la ley que regulaba el trabajo en niños menores de 8 años.
-
(Imagen 15). Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo, específicamente sobre accidentalidad que posteriormente se convertiría en la ley 57.
-
Accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, primera ley relacionada con la seguridad y salud en el trabajo. .
-
Dictamina medidas de higiene y sanidad para los empleados.
-
(Imagen 16). Nace la etapa social de la medicina laboral establecida en su fracción XII, los principios que después regiría en la OIT, creada con el objetivo de fomentar la paz y justicia social.
-
(Imagen 17). Se estableció la legislación laboral que habla más sobre indemnizaciones que prevención de accidente.
-
Se crea la entidad denominada como ministerio de la producción social.
-
Promulgó los fundamentos del código sustantivo del trabajo.
-
Ley general del trabajo es la base de la salud ocupacional en Colombia.
-
Creación del instituto de seguro social.
-
(Imagen 18). Se fundó el consejo colombiano de seguridad industrial por aspectos preventivos.
-
Nace el término de salud ocupacional y se dictan las medidas en las empresas.
-
(Imagen 19). Se establece las bases para la administración en el país y se crea la obligación de diseñar un plan para colocar en marcha.
-
Norma que orientó la salud ocupacional.
-
Se crea el sistema general de riesgos profesionales.
-
Se reglamenta la afiliación al sistema general de riesgos profesionales a los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, jubilados o pensionados a excepción de pensionados por invalidez que se reincorporen actividades laborales.
-
Por medio de este decreto se establecen y reglamentan las actividades de alto riesgo
-
Ley de flexibilidad laboral, permitió la contratación a través de cooperativas.
-
Cumple 10 años de expedirse las bases del actual sistema general de riesgo profesionales.
-
Respuesta a los riesgos psicosociales y el estrés generado en los trabajadores.
-
Actualizaron las enfermedades profesionales.
-
Se modifica el Sistema De Riesgo Profesionales.
-
Establecen directrices para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por medio de la cual se expide la tabla de enfermedades laborales y se determinan grupos de enfermedades y el diagnóstico médico en trabajadores afectados, agentes de riesgo que faciliten la prevención de enfermedades en el desarrollo de las actividades laborales.
-
Decreto único reglamentario para todo el tema del sector del trabajo.
-
En la cual se modifican los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para empleadores.