Línea de tiempo: Fernanda Jaña. Sección 3.

  • Nacimiento de mi hermana

    Nacimiento de mi hermana

    El 16 de Octubre de 1993 nace mi hermana, llamada Alison, en la ciudad de Santiago.
  • Period: to

    Acontecimientos ocurridos en la vida de mi hermana

    Alison Arriagada
    27 años
    Parentesco: hermana
  • Elección presidencial

    Elección presidencial

    Se realiza la elección presidencial de Chile, la cual define a Eduardo Frei Ruiz-Tagle como Presidente de la república entre 1994 y 2000. Su mandato estuvo marcada por el crecimiento de la economía, avances en infraestructura, desarrollo de la reforma educacional y el inicio de una histórica modificación al sistema procesal penal.
  • Estreno de "Harry Potter y la piedra filosofal"

    Estreno de "Harry Potter y la piedra filosofal"

    J.K Rowling lanza la primera novela de su saga "Harry Potter y la piedra filosofal" alcanzando una inmensa popularidad entre niños y jóvenes que normalmente no leían libros por gusto. Está considerado como uno de los 7 libros mas vendidos de la historia.
  • Caída de las Torres Gemelas

    Caída de las Torres Gemelas

    Los atentados del 11 de septiembre de 2001, fueron una serie de cuatro atentados terroristas cometidos en los Estados Unidos por la red yihadista Al Qaeda que secuestraron aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, entre ellos, las Torres Gemelas en Nueva York. Causaron la muerte de 2.996 personas, incluidos los 19 terroristas, la desaparición de 24 víctimas,​ y más de 25 mil heridos.
  • Nací

    Nací

    El día 26 de noviembre nací en la ciudad de Santiago.
  • Period: to

    Acontecimientos ocurridos en mi vida

    Fernanda Jaña Arriagada
    3º medio B
    Sección 3
  • Revolución Pingüina

    Revolución Pingüina

    La movilización estudiantil de 2006, también denominada como la «Revolución pingüina», corresponde al primer alzamiento de masiva participación y manifestaciones protagonizadas por estudiantes secundarios de Chile a favor del derecho a la educación, en respuesta a la privatización del sistema de educación chileno. Estas movilizaciones ocurrieron entre los meses de abril y junio de 2006 y fueron reactivadas entre septiembre y octubre del mismo año.
  • Erupción volcán Chaitén

    Erupción volcán Chaitén

    La erupción se produjo el 1 de mayo con pequeñas emisiones de ceniza para luego dar paso el 2 de mayo a las primeras explosiones con grandes columnas de gas y ceniza cuyas alturas rozaron los 20 km. Durante las horas de la mañana del 12 de mayo, se produjo una crecida en el río Blanco, el cual se desbordó anegando y depositando enormes cantidades de material en la ciudad, el día 20 de mayo la pérdida de hogares era cercana al 98%.
  • Terremoto

    Terremoto

    El terremoto de Chile de 2010, conocido como el 27F, fue un sismo de magnitud 8,8 grados Richter que trajo consigo un desastroso tsunami. Afectó a la zona centro-sur del país, cientos de personas perdieron la vida y hubieron numerosos desaparecidos. Los sistemas de alerta mostraron en ese momento su fragilidad, ya que las autoridades descartaron un maremoto impidiendo que la población evacuara la costa y mucha gente falleciera.
  • Incendio en Mercado central de Concepción

    Incendio en Mercado central de Concepción

    El Mercado Central de Concepción fue un mercado de frutas, verduras y varios otros productos, ubicado en el centro de la ciudad de Concepción. En abril de 2013 sufrió un incendio que destruyó el 60% de su estructura. Tres meses después, sus restos fueron declarados monumento histórico.
  • Copa América 2015

    Copa América 2015

    Se llevó a cabo en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio del 2015. Participaron en él todos los equipos representativos de la Conmebol y dos invitados provenientes de la Concacaf. La selección Chilena derrotó a Argentina por 4-1 en penales tras empatar la final 0-0 en 120 minutos de juego. De esta manera, Chile logró ganar su primera Copa América.
  • Censo 2017

    Censo 2017

    Fue un censo de población que se realizó en Chile el 19 de abril de 2017, día que fue declarado feriado. Este censo fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Inicialmente no se tenia pensado para este año, pero debido a las irregularidades que tuvo el censo anterior realizado en 2012, se adelantó.
  • Estallido social

    Estallido social

    Desde el 18 de octubre los chilenos salieron a la calle a protestar. Una lucha que empezaron los estudiantes con masivas evasiones en el metro por un aumento en el precio de este, pero después millones de chilenos se sumaron en las calles exigiendo cambios estructurales debido a una alta desigualdad y diversos problemas sociales. La crisis se agudizó debido a la represión con la que el Gobierno respondió a los reclamos.
  • Pandemia de coronavirus

    Pandemia de coronavirus

    El primer caso de coronavirus fue identificado en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China, La OMS la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020. En estos momentos la situación en Chile es muy grave ya que el manejo de las autoridades no fue el oportuno y sumado a la fragilidad económica de la mayoría de los chilenos aún no es posible controlar el coronavirus en Chile.
  • PREGUNTA 2

    PREGUNTA 2

    2) Me gustó que me hablara sobre los 90' y los 2000 ya que como no viví esa época tenía muchas dudas sobre su forma de vivir el día a día, su manera de hablar y lo que estaba bien o mal visto por la sociedad. Aprendí sobre como vivían sin tanta tecnología, por ejemplo los diarios no se buscaban por internet, si no que la gente los compraba en quioscos y los leían muchas personas; también que hablar sobre la dictadura era muy polémico, y en algunas casas no se hablaba de política.
  • PREGUNTA 3

    PREGUNTA 3

    3) Sin duda la pandemia es lo que más influye en nuestro presente, ya que la mayoría de las cosas que quisiéramos hacer nos lo impide la pandemia. Tenemos que estar encerrados en nuestras casas y no podemos ver a nuestros amigos o familiares. Nos ha afectado a todos de una u otra manera, nuestra salud mental y física se han deteriorado y hemos tenido que adecuar nuestro hogar para estudiar, ejercitarnos y distraernos.
  • PREGUNTA 1

    PREGUNTA 1

    1) Evidentemente la mayoría de los acontecimientos nos afectan y son importantes porque repercuten en alguna parte, aunque sea pequeña, de nuestra vida. El terremoto del 2010 fue importante para nosotras porque nunca habíamos vivido un sismo tan fuerte y que haya dejado tantos daños. Nos quedamos sin luz, sin agua, y las replicas no paraban, pero lo que mas nos angustió fue darnos cuenta que había gente sufriendo y familiares que se les cayeron las casas.