-
La prehistoria es el período de la historia humana que abarca desde los orígenes de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura, lo que marca el comienzo de la historia registrada.
-
La creación de la escritura fue uno de los avances más importantes en la historia de la humanidad, ya que permitió el registro y la transmisión del conocimiento de manera duradera, lo que facilitó el desarrollo de civilizaciones complejas.
-
La Edad Antigua es el período de la historia que sigue a la prehistoria y se extiende desde la invención de la escritura (aproximadamente en el año 3,000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C.
-
La caída del Imperio Romano de Occidente se suele datar el 4 de septiembre de 476 d.C., cuando el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el líder germano Odoacro.
-
La Edad Media es el período histórico que abarca aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. hasta el comienzo del Renacimiento, alrededor del siglo XV
-
pequeños territorios independientes al norte , fueron cuatro reinos , Reino Astur , Reino de Leon , Condado de Castilla y el Reino de Pamplona
-
La historia de Al-Ándalus comienza con la conquista musulmana de la Península Ibérica. En 711, un ejército musulmán dirigido por el general Tariq ibn Ziyad, bajo el mandato del califa de Damasco, al-Walid I, cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó al último rey visigodo, Rodrigo, en la famosa batalla de Guadalete. Esta victoria permitió a los musulmanes tomar el control de la mayor parte de la península en solo unos pocos años, dejando el reino visigodo prácticamente desintegrado.
-
Inician los Pactos de Capitulación
-
Al-Ándalus fue el nombre dado a los territorios de la Península Ibérica que estuvieron bajo dominio musulmán desde el año 711 hasta el 1492, con la caída del último reino musulmán de Granada. Este periodo, que abarca más de 700 años, se caracteriza por un alto grado de convivencia entre las culturas musulmana, cristiana y judía, y tuvo un impacto profundo en la historia, la cultura y la identidad de España y Portugal. La historia de Al-Ándalus puede dividirse en varias etapas.
-
El Emirato Dependiente es una fase de la historia de Al-Ándalus, que hace referencia a un periodo en el que el emirato musulmán de la Península Ibérica estuvo sometido a la autoridad del Califato de Damasco y luego al Califato de Bagdad. Este término se utiliza principalmente para describir la relación de dependencia política y administrativa que existió entre el Emirato de Córdoba y los califatos más grandes de Oriente en sus primeros años de existencia.
-
La evolución de los reinos cristianos en la Península Ibérica durante la Reconquista es un proceso complejo que abarca varios siglos, desde la invasión musulmana en el 711 hasta la caída del último reino musulmán en Granada en 1492.
-
Tras la invasión musulmana en 711, pequeños núcleos cristianos se refugian en las montañas del norte. Reino de Asturias (fundado por Pelayo en 722, Batalla de Covadonga) es el primer reino cristiano. Más tarde se convierte en el Reino de León, que lidera la Reconquista durante un tiempo. Nacen otros condados: Condado de Castilla, Navarra, Condado de Aragón y los Condados Catalanes.
-
El rey Pelayo (también conocido como Don Pelayo) fue un noble visigodo que es tradicionalmente considerado el fundador del Reino de Asturias y el iniciador de la Reconquista, el proceso por el cual los reinos cristianos del norte de la península ibérica fueron recuperando el territorio ocupado por los musulmanes tras la invasión del año 711.
-
La Batalla de Covadonga fue un enfrentamiento clave que tuvo lugar alrededor del año 722, en el contexto de la Reconquista de la Península Ibérica, cuando los cristianos comenzaron a recuperar los territorios ocupados por los musulmanes tras la invasión de 711.
-
El Reino de Asturias fue uno de los primeros reinos cristianos en la Península Ibérica después de la invasión musulmana de 711. Se considera el germen de lo que más tarde serían los reinos cristianos de la Reconquista. Su existencia marcó el inicio del proceso de recuperación territorial de los cristianos frente al dominio musulmán.
-
La Reconquista fue un período histórico que abarcó casi ochocientos años de enfrentamientos entre reinos cristianos y musulmanes en la Península Ibérica, comenzando tras la invasión islámica en el siglo VIII. Este proceso consistió en una serie de campañas militares que buscaban recuperar los territorios ocupados por los musulmanes, conocidos como Al-Ándalus, y culminó con la toma de Granada en 1492.
-
El reino de Asturias o reino de los Astures (en latín, Asturum Regnum) fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del desmoronamiento del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la subsiguiente conquista musulmana de la península ibérica.
-
La Batalla de Poitiers (también conocida como la Batalla de Tours) que ocurrió en el año 732, es uno de los eventos más significativos en la historia de Europa medieval y tiene una conexión directa con Al-Ándalus. Esta batalla enfrentó a las fuerzas musulmanas, que acababan de conquistar gran parte de la Península Ibérica, contra un ejército franco comandado por Carlos Martel, el líder de los francos, quien detuvo el avance musulmán hacia el norte de Europa.
-
Favila y Alfonso I fueron reyes del Reino de Asturias y sucesores de Don Pelayo, jugando un papel importante en los primeros años de la monarquía asturiana.
-
La Revuelta de los bereberes (también llamada rebelión bereber) fue un levantamiento masivo de las tribus bereberes contra el dominio árabe omeya en el norte de África y, por extensión, en al-Ándalus, a mediados del siglo VIII.
-
La revuelta de los bereberes en la Península Ibérica se refiere a un levantamiento que tuvo lugar en el siglo VIII, poco después de la conquista musulmana de la península, y fue causado por las tensiones entre los bereberes y los árabes en el dominio musulmán. Este levantamiento es de particular importancia para la historia de Al-Ándalus, ya que influyó profundamente en la estructura política y social del territorio.
-
El Emirato Independiente de Córdoba es el nombre dado a la etapa en la que Al-Ándalus (la región musulmana en la Península Ibérica) alcanzó su independencia política después de haber sido inicialmente dependiente del Califato Omeya de Damasco y, más tarde, del Califato Abasí de Bagdad.
-
Surgió como reacción al dominio franco (Imperio Carolingio) y a las incursiones musulmanas del Emirato de Córdoba. Fue un reino independiente con una identidad propia vascona/navarra.
-
El Condado de Castilla fue una entidad política fronteriza y dependiente del Reino de León, situada en la zona norte de la península ibérica, entre los ríos Duero y Ebro. Fue el embrión del futuro Reino de Castilla y desempeñó un papel clave en la Reconquista y en la repoblación del norte peninsular.
-
Estancamiento , Califato de Cordoba
-
El Reino de León fue uno de los principales reinos cristianos de la península ibérica durante la Edad Media, surgido a partir del Reino de Asturias. Tuvo un papel crucial en la Reconquista y en la formación posterior de los reinos de Castilla, Galicia y Portugal.
-
Alfonso III de Asturias (también conocido como Alfonso el Magno) fue uno de los reyes más destacados del Reino de Asturias durante la Reconquista. Su reinado, que abarcó desde 866 hasta 910, se caracterizó por una serie de logros importantes, tanto en el campo militar como en el ámbito territorial. Sin embargo, su abdicación y la posterior división de su reino fueron eventos significativos en la historia de la península.
-
Abdicación y fragmentación del reino Astur en tres
-
El Califato de Córdoba fue un estado islámico que existió en la Península Ibérica entre los años 929 y 1031. Fue una de las épocas más brillantes de la historia de Al-Ándalus y marcó el apogeo del poder político, cultural y económico en la región musulmana de la península. El califato fue fundado por Abd al-Rahmán III, quien proclamó su independencia del Califato abasí de Bagdad, estableciendo así un poder centralizado y un gobierno fuerte en Córdoba, la capital del califato.
-
La separación del Condado de Castilla del Reino de León es un episodio clave en la historia medieval de la Península Ibérica, ya que marcó el comienzo de lo que más tarde sería el Reino de Castilla, uno de los reinos más importantes durante la Reconquista.
-
La separación del Reino de Castilla del norte hace referencia a cómo el Condado de Castilla, en un principio dependiente del Reino de León, se fue desarrollando y finalmente se convirtió en un reino independiente.
-
El arte románico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa aproximadamente entre los siglos XI y XIII, coincidiendo con el periodo de la Alta Edad Media. Su nombre proviene del latín romanus, que hace referencia a la influencia de la arquitectura romana en el arte de esta época, nace en Italia y Francia.
-
Origen : Reino de Pamplona ( cambio de Nomenclatura ) , Sancho III herencia de territorios de Navarra , Condado de Castilla , Aragón , sobrarte y Ribagorza
-
Fue el Monarca que elevo al reino de Navarra a su máximo esplendor fragmentándolo a su muerte en el 1035 en 4 partes para sus 4 hijos
-
Los Reinos de Taifas fueron una serie de pequeños y numerosos reinos independientes que surgieron en la Península Ibérica después de la desintegración del Califato de Córdoba en 1031. Este proceso fue una consecuencia directa de la decadencia interna y la debilidad del califato, lo que resultó en la fragmentación de su territorio en unidades más pequeñas. La palabra "taifa" proviene del árabe "ṭā’ifa" que significa "grupo" o "facción".
-
Este fue el año en el que Sancho III perece y fragmenta al reino de Navarra en 4 partes
-
Reino Fernando , hijo de Sancho III .
Apoyo de la Nobleza Fernando rey de leon , Rey consorte
Unión del reino de Leon : Castilla y Leon
Alfonso VII : lucha contra Almorávides , muerte en 1158
Sancho III : Castilla
Fernando II : Leon
Fragmentación del Reino de Castilla y Leon
Alfonso VIII es nieto de Fernando -
Fue reinado por Ramiro I hijo de Sancho III rey de Navarra , muerte de su hermano Gonzalo en 1045 hereda condados de Sobrarbe Ribagorza , tuvo una elevación de territorio a Reino
-
La conquista de Toledo por parte de Alfonso VI de León y Castilla es un hito fundamental en la historia de la Reconquista, el proceso por el cual los reinos cristianos de la Península Ibérica intentaron recuperar los territorios ocupados por los musulmanes a partir del siglo VIII.
-
La conquista de Toledo fue un evento clave en la historia de la Reconquista y uno de los hitos más importantes en el avance de los reinos cristianos en la Península Ibérica frente al dominio musulmán. Esta conquista tuvo lugar en el año 1085, y fue realizada por el Reino de León, bajo el liderazgo del rey Alfonso VI. La caída de Toledo marcó el comienzo de una nueva fase en la expansión cristiana hacia el sur de la península.
-
La época almorávide fue un período de la historia de la Península Ibérica y del Magreb que abarca aproximadamente desde alrededor de 1085 hasta 1145, marcando una etapa de expansión, unificación y consolidación de poder en las regiones del norte de África y en Al-Ándalus. Los almorávides fueron una dinastía musulmana originaria del desierto del Sáhara (en lo que hoy es Mauritania y el sur de Argelia) que logró conquistar y unificar gran parte del norte de África y el sur de la Península Ibérica.
-
El arte gótico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XII y XVI, y que se caracteriza por su elegancia, verticalidad y el uso innovador de la luz y las estructuras arquitectónicas. Surgió en Francia a mediados del siglo XII y se extendió rápidamente por el resto de Europa, teniendo un impacto significativo en la arquitectura, la escultura, la pintura y la vidriería
-
La época almohade fue un período de la historia de Al-Ándalus y el norte de África que abarca desde mediados del siglo XII hasta el siglo XIII. Los almohades fueron una dinastía beréber originaria del norte de África, que se destacó por su reforma religiosa, su expansión territorial y su contribución cultural. El imperio almohade fue el sucesor del imperio almorávide y tuvo un impacto significativo tanto en el mundo musulmán como en la historia de la Península Ibérica.
-
Alfonso VII lucha contra los Almorávides y muere
-
La Batalla de Alarcos fue una derrota muy importante para los reinos cristianos en la península ibérica durante la Reconquista.
-
La Batalla de Alarcos fue un enfrentamiento crucial ocurrido el 19 de julio de 1195 entre el reino de León y Castilla, liderado por el rey Alfonso VIII, y el imperio almohade, comandado por Yusuf al-Mansur, quien era el califa almohade en ese momento. La batalla tuvo lugar cerca de la localidad de Alarcos, en la provincia de Ciudad Real, en el centro de la Península Ibérica.
-
Derrota Musulmanes Navas de Tolosa (1212) , Corona de Aragón débil .
Conquista : Taifas Andalusíes
Pactismo : Reyes débiles + Nobleza fuerte
Ocupación Sicilia
Corona de Castilla fuerte -
la Batalla de Las Navas de Tolosa, uno de los enfrentamientos más decisivos de la Reconquista
-
La Batalla de Las Navas de Tolosa fue un enfrentamiento decisivo en la Reconquista que tuvo lugar el 16 de julio de 1212, cerca de la localidad de Las Navas de Tolosa, en la provincia de Jaén, al sur de la Península Ibérica. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas cristianas, compuestas principalmente por los reinos de Castilla, Aragón y Navarra, contra el ejército almohade, liderado por el califa Muhammad al-Nasir.
-
Nacimiento corona de Castilla
Monarquía fuerte (apoyo fueros ) - Autoridad-Ciudades -
La unión de Castilla y León fue un proceso clave en la formación de lo que eventualmente se convertiría en el Reino de España. Esta unión tuvo lugar en el siglo XI, unificando dos de los reinos cristianos más poderosos de la Península Ibérica durante la Reconquista. La consolidación de estos reinos fue fundamental para el avance de los cristianos frente a los musulmanes, y la creación de un estado cristiano más fuerte en la península.
-
Asienta territorios anteriores , conquista Cádiz , expulsión definitiva de los Almohades
-
El Reino Nazari de Granada fue el último reino musulmán que existió en la Península Ibérica, entre los años 1248 y 1492. Fue fundado por Muhammad I de la dinastía nazarí y, durante su existencia, fue un territorio musulmán que se mantuvo independiente del resto de los reinos cristianos durante más de 250 años, a pesar de la progresiva expansión de los reinos cristianos en el sur de la península, lo que culminó con su caída en 1492.
-
Tras la invasión musulmana en 711, pequeños núcleos cristianos resistieron en el norte, especialmente en Asturias. Reino de Asturias (718–925) es el primer núcleo cristiano. A partir de aquí, los reinos cristianos comienzan a organizarse y expandirse: León, Navarra, Castilla y Aragón surgen de Asturias y otras entidades.
-
- Estructura social Nobleza:
-
El ordenamiento de Alcalá fue la unificación de leyes del territorio de la Corona de Castilla de 1348 significando esto la regulación legislativa y autoritaria de la corona
-
Consolidación de autoridad real - cortes + consejo real + principado de Asturias . Objetivo : gobernar independientes . Ordenamiento de Alcalá (1348)
-
a Peste Negra, también conocida como la peste bubónica, fue una pandemia devastadora que azotó Europa en el siglo XIV, entre 1347 y 1351, aunque tuvo brotes esporádicos durante varios siglos.
-
Pedro I vs Enrique de Trastamara
-
Tratado Toros de Guisando ( falta de un rey en la corona de Castilla )
-
Fue un acto bufonesco y teatral de de 1456 en el que la nobleza depone e insulta a Enrique IV , coronado a su hermano Alfonso 12
-
Acuerdo político firmado en el 1468 por el cual se reconoce a Isabel como sucesora de Enrique IV a la corona de Castilla
-
El Tratado de los Toros de Guisando fue un acuerdo firmado el 18 de septiembre de 1468 entre el rey Enrique IV de Castilla y su hermanastra, la infanta Isabel de Castilla, en un lugar llamado Los Toros de Guisando, en la provincia de Ávila (Castilla).
-
Unión Dinástica entre los dos reinos
-
En 1469, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón unió dos de los reinos más poderosos de la Península Ibérica. Aunque Castilla y Aragón conservaron sus propias leyes e instituciones, esta unión dinástica permitió una política exterior común y coordinación para la expansión.
-
tratado de Alcas ovas Toledo , Isabel I de Castilla
-
misma capacidad política
-
Acuerdo que puso fin a la guerra de sucesión Castellana firmada en el 1479 y se reconoce a Isabel I como reina de la corona de Castilla
-
respeto de ciertas practicas
-
Se refiere al "Patronato Real" o "Regio Patronato", un sistema por el cual los reyes de España obtenían el control de la Iglesia en los territorios americanos y españoles, especialmente tras la colonización. Les permitía nombrar obispos, controlar diezmos y supervisar asuntos eclesiásticos en sus dominios. Fue confirmado por el Papa Alejandro VI y otros pontífices a los Reyes Católicos.
-
El Descubrimiento de América se refiere al momento en que los europeos, en particular los españoles, llegaron al continente americano. Este hecho es uno de los más trascendentales en la historia mundial y marca el inicio de una nueva era de exploración, colonización y contacto entre el Viejo Mundo.
-
Expulsión de los judios
-
A finales del siglo XV, los reinos de Castilla y Aragón se unieron bajo los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II. Buscaban nuevas rutas comerciales hacia Asia para acceder a las especias y otros productos valiosos.
-
fue un acuerdo entre Portugal y los RRCC al momento de descubrir las nuevas tierras
-
La Edad Moderna es el período histórico que sigue a la Edad Media y se extiende desde el final de esta última, aproximadamente en el siglo XV, hasta finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX.
-
Minería: La principal fuente de riqueza fue la minería de plata y oro en América. Destacan las minas de Potosí (Bolivia) y Zacatecas (México). La plata se usaba para financiar guerras y el gasto público en Europa. Comercio y monopolio: España estableció un monopolio comercial que vinculaba América con la península a través de flotas y galeones. Sevilla y después Cádiz eran los puertos principales para el comercio transatlántico.
-
A finales del siglo XV y principios del XVI, Nápoles era un reino muy codiciado en Europa debido a su importancia estratégica y riqueza. Durante el período conocido como las Guerras Italianas (1494–1559), potencias como Francia, España, y el Sacro Imperio lucharon por el control de territorios italianos, incluido Nápoles.
-
fue el final de los reyes católicos ya que no encontraron sucesores
-
El Reino de Navarra fue un reino medieval situado en el norte de la Península Ibérica, en lo que hoy es la Comunidad Foral de Navarra (España) y parte del suroeste de Francia. Surgió tras la desintegración del Reino de Pamplona en el siglo X.
-
nieto de los RRCC , rey y emperador
-
Qué hizo?
En 1517, Lutero publicó sus 95 Tesis, un documento donde criticaba duramente la venta de indulgencias (perdones de pecados a cambio de dinero) y otros abusos de la Iglesia Católica. Su intención inicial era debatir y reformar la Iglesia, pero sus ideas desencadenaron un movimiento que rompió con la autoridad papal. -
Durante el reinado de Carlos I de España (también emperador Carlos V), hubo descontento social y político en Castilla. Los castellanos estaban molestos por la influencia extranjera (especialmente flamenca) en la corte, los altos impuestos y la centralización del poder real.
-
Ocurrió en el Reino de Valencia y el Principado de Cataluña, dentro de la Corona de Aragón. Fue una rebelión protagonizada principalmente por las germanías (gremios y asociaciones de artesanos y pequeños comerciantes urbanos). La sociedad estaba dividida entre la nobleza y la burguesía urbana, con tensiones económicas y sociales crecientes.
-
Durante la Reforma protestante, Martín Lutero cuestionó las prácticas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias, y defendió sus ideas en las 95 tesis (1517). Lutero fue llamado a comparecer ante la Dieta de Worms (una asamblea imperial del Sacro Imperio Romano Germánico) para retractarse de sus enseñanzas.
-
Firmado tras la Batalla de Pavía (1525), donde el rey francés Francisco I fue capturado por las tropas del emperador Carlos V. El tratado fue impuesto a Francisco I como condición para su liberación.
-
Parte de las Guerras Italianas entre la Monarquía Hispánica (España y sus aliados) y Francia por el control de territorios en Italia, especialmente el Reino de Nápoles y Milán. El rey francés Francisco I intentó recuperar Milán, que estaba bajo control español.
-
En plena Guerra de la Liga de Cognac (1526–1530), un conflicto entre la Monarquía Hispánica (Carlos V) y una alianza que incluía Francia, el Papa, Milán y Venecia. Los ejércitos imperiales (mayoritariamente formados por mercenarios alemanes — los Landsknechts — y españoles) avanzaron hacia Roma.
-
En el siglo XVI, el control del Mediterráneo era fundamental para las potencias europeas, especialmente España y el Imperio Otomano. Túnez estaba en manos de los otomanos bajo el mando de Hayreddin Barbarroja, famoso corsario y almirante otomano. España, bajo el rey Carlos I (también emperador Carlos V), quería expulsar a los otomanos y asegurar el control del Mediterráneo occidental.
-
La Paz de Crépy fue un tratado firmado el 18 de septiembre de 1544 entre el Emperador Carlos V y el rey Francisco I de Francia. Esta paz puso fin a la Guerra de la Liga de Cognac (1526-1544), una serie de conflictos que enfrentaron a Francia contra la Monarquía Hispánica y el Sacro Imperio Romano Germánico por el control de territorios italianos y europeos.
-
La Reforma protestante, iniciada por Martín Lutero, dividió Europa en católicos y protestantes. Los príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico formaron una alianza llamada Liga de Esmalcalda (Smalkalda) en 1531 para defender sus creencias frente al emperador Carlos V.
-
Fue parte de la Guerra de Smalkalda (1546-1547), conflicto entre el emperador Carlos V y la Liga de Esmalcalda, una alianza de príncipes protestantes en el Sacro Imperio Romano Germánico. La guerra surgió por tensiones religiosas entre católicos y protestantes durante la Reforma.
-
En pleno auge de la Reforma protestante, surgieron fuertes tensiones religiosas en el Sacro Imperio Romano Germánico. Los príncipes protestantes, organizados en la Liga de Esmalcalda, habían enfrentado al emperador Carlos V en conflictos como la Guerra de Smalkalda. Se necesitaba un acuerdo para evitar más guerras religiosas internas.
-
Nacimiento: 21 de mayo de 1527 en Valladolid, España. Reinado: Fue rey de España desde 1556 hasta su muerte en 1598. También fue rey de Portugal (como Felipe I) desde 1580 tras la unión dinástica, además de soberano de territorios en Italia, los Países Bajos y las colonias americanas.
-
Nacimiento: 14 de abril de 1578. Reinado: Fue rey de España desde 1598 hasta su muerte en 1621. Era hijo de Felipe II y su sucesor en el trono. Características de su reinado
Gobierno delegativo: Felipe III delegó gran parte del poder en sus validos, especialmente en el Duque de Lerma, quien tuvo un papel muy importante en la política del reino. -
Fue un enfrentamiento durante la Guerra de los Cien Años (1568–1648) entre la Monarquía Hispánica de Felipe II y Francia, dentro del contexto de las guerras europeas por hegemonía. El rey español Felipe II buscaba frenar la expansión francesa y consolidar el poder español en Europa.
-
La revuelta ocurrió en la región de las Alpujarras, al sur de España (Granada). Fue protagonizada principalmente por los moriscos, descendientes de musulmanes que habían sido obligados a convertirse al cristianismo tras la conquista de Granada en 1492. La causa principal fue la represión religiosa y cultural: los moriscos seguían practicando sus costumbres y creencias, pero las autoridades españolas imponían la cristianización forzada, prohibiciones culturales y fuertes controles.
-
Fue un enfrentamiento naval crucial entre la Liga Santa, una alianza formada por España, el Papado, Venecia y otros estados cristianos, contra el Imperio Otomano. El Imperio Otomano había extendido su influencia en el Mediterráneo y amenazaba las rutas comerciales y territorios europeos.
-
Fue una gran flota naval organizada por el rey Felipe II de España. El objetivo principal era invadir Inglaterra y derrocar a la reina protestante Isabel I, para restaurar el catolicismo y detener el apoyo inglés a los rebeldes en los Países Bajos.
-
El siglo XVII es conocido en España como parte del Siglo de Oro, pero también como el inicio del declive del Imperio español. Fue una época de crisis económicas, sociales y políticas, aunque destacó en cultura y arte. Política y sociedad
La monarquía estaba gobernada principalmente por los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Gobierno basado en la figura del valido o favorito, que concentraba el poder político (ej. Duque de Lerma, Conde-Duque de Olivares). -
Vida y reinado
Nacimiento: 8 de abril de 1605. Reinado: Fue rey de España desde 1621 hasta su muerte en 1665. Hijo de Felipe III, heredó un imperio en declive económico y con conflictos internos y externos. Características de su reinado
Gobierno: Al igual que su padre, Felipe IV delegó gran parte del poder en validos, especialmente en el Conde-Duque de Olivares, su favorito y principal ministro. -
Nacimiento: 6 de noviembre de 1661. Reinado: Fue rey de España desde 1665 hasta su muerte en 1700. Fue el último rey de la dinastía de los Habsburgo en España. Características
Carlos II es conocido por sus graves problemas de salud y esterilidad, producto de la consanguinidad de la familia Habsburgo. Su incapacidad para tener descendencia directa generó una grave disputa dinástica que llevó a la Guerra de Sucesión Española tras su muerte. -
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que tuvo lugar principalmente en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y que se extendió luego a otras partes del mundo. Este proceso marcó una ruptura con la agricultura tradicional y la producción artesanal, dando paso a la industria mecanizada y a una nueva organización del trabajo.
-
La Revolución Francesa fue un evento crucial en la historia mundial, que tuvo lugar entre 1789 y 1799 y marcó el fin del antiguo régimen feudal y monárquico en Francia, así como el inicio de una nueva era de cambios políticos y sociales en Europa.
-
La Edad Contemporánea es el período histórico que comienza a finales del siglo XVIII y se extiende hasta la actualidad. Este período está marcado por una serie de cambios radicales en todos los aspectos de la vida humana, incluyendo revoluciones políticas, avances tecnológicos, transformaciones sociales y una globalización sin precedentes.
-
El Titanic fue un transatlántico británico de la compañía White Star Line, que se hundió en su viaje inaugural el 15 de abril de 1912 después de chocar con un iceberg en el Océano Atlántico Norte. El barco, considerado el más grande y lujoso de su tiempo, estaba en ruta desde Southampton (Reino Unido) hacia Nueva York (Estados Unidos).
-
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico global que tuvo lugar entre 1914 y 1918. Fue una de las guerras más devastadoras de la historia, que involucró a muchas de las grandes potencias del mundo de la época, y alteró significativamente el mapa político y social del siglo XX.
-
La gripe española fue una pandemia global de gripe que ocurrió entre 1918 y 1919, siendo una de las pandemias más mortales de la historia de la humanidad. A pesar de su nombre, la gripe no se originó en España, sino que fue simplemente en ese país donde se comenzaron a reportar con mayor transparencia los casos, lo que generó la impresión de que España fue el lugar de origen.
-
La Guerra Civil Española fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939, enfrentando a las fuerzas republicanas, que defendían el sistema democrático y republicano, contra las fuerzas sublevadas, que eran lideradas por el general Francisco Franco y buscaban establecer una dictadura militar. Fue una guerra especialmente destructiva y sangrienta que dejó una profunda huella en la historia de España y en la política mundial.
-
l Holocausto fue el genocidio sistemático llevado a cabo por el régimen nazi de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1945, que resultó en la muerte de aproximadamente seis millones de judíos europeos, junto con millones de otras víctimas, como gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, discapacitados, opositores políticos, homosexuales y otros grupos considerados "indeseables" por el régimen nazi.
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto militar más grande y devastador de la historia, que tuvo lugar entre 1939 y 1945. Involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, organizadas en dos bloques opuestos: las Potencias del Eje
-
El asesinato de John F. Kennedy, el 35º presidente de los Estados Unidos, ocurrió el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Kennedy fue disparado mientras viajaba en un automóvil descapotable, acompañado por su esposa Jacqueline Kennedy, el gobernador de Texas John Connally y su esposa Nellie Connally.
-
La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1955 y 1975 en Vietnam, y que involucró principalmente a Vietnam del Norte, respaldado por la Unión Soviética, China y otros países comunistas, y Vietnam del Sur, apoyado por los Estados Unidos y otras naciones aliadas.
-
Soda Stereo fue una de las bandas de rock más influyentes y exitosas de América Latina. Se formó en Buenos Aires, Argentina, en 1982, y está considerada como una de las bandas más importantes del rock en español.
-
La guerra de las Malvinas (también conocida como la guerra de las Falklands en el Reino Unido) fue un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en 1982. La disputa surgió debido a un desacuerdo sobre la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland Islands, en inglés), un pequeño archipiélago en el Atlántico Sur.
-
l desastre de Chernobyl fue un accidente nuclear ocurrido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernobyl, ubicada cerca de la ciudad de Prípiat, en lo que entonces era la Unión Soviética (hoy Ucrania). Este evento es considerado uno de los peores accidentes nucleares de la historia, y sus consecuencias siguen siendo visibles hasta el día de hoy.
-
La Guerra Fría fue un periodo de tensión y enfrentamiento ideológico, político, económico y militar entre dos bloques liderados por las principales superpotencias de la época: Estados Unidos (y sus aliados) y la Unión Soviética (y sus aliados).
-
El atentado contra las Torres Gemelas ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Estados Unidos. Fue llevado a cabo por el grupo terrorista Al-Qaeda, dirigido por Osama bin Laden. Ese día, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de Al-Qaeda con el objetivo de realizar atentados suicidas.
-
La historia de YouTube comienza en febrero de 2005, cuando tres ex empleados de PayPal (la plataforma de pagos en línea): Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, decidieron crear una plataforma en la que la gente pudiera subir, compartir y ver videos en línea.
-
La selección de fútbol de España ha tenido una participación destacada en varias ediciones de la Copa Mundial de la FIFA. Su historia en los mundiales ha estado marcada por altibajos, pero finalmente logró su gran éxito en la Copa del Mundo 2010. IMPORTANTE
-
La guerra entre Ucrania y Rusia comenzó oficialmente el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, lanzó una invasión a gran escala de Ucrania. Este conflicto es la culminación de una serie de tensiones y disputas que han sido una constante en la región desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. La guerra tiene implicaciones geopolíticas, económicas y humanitarias profundas, no solo para Ucrania y Rusia, sino para Europa y el mundo entero.
-
Donald Trump llega a la presidencia de nuevo