-
Los Primeros Secretos (Aprox. 4000 a.C. - Siglo IV a.C.)~4000 años atrás: Se datan los orígenes de la criptografía. Las primeras civilizaciones comienzan a desarrollar sistemas para ocultar sus comunicaciones.
-
Utilizan jeroglíficos crípticos, no tanto para esconder información, sino para dar un aire de misterio y solemnidad a textos sagrados, como algunos capítulos de "El libro de los muertos".
-
Desarrollan el método Atbash, un cifrado de sustitución simple donde la primera letra del alfabeto se cambia por la última, la segunda por la penúltima, y así sucesivamente. Un ejemplo aparece en la Biblia, donde "Babel" se cifra como "Sesac".
-
Los espartanos, durante la guerra contra Atenas, inventan la Scitala, el primer dispositivo criptográfico por transposición. Atribuido a Lisandro de Esparta, consistía en un cilindro donde se enrollaba un papiro para escribir un mensaje que solo podía ser leído con un cilindro del mismo diámetro.
-
Cifrados de Generales y Emperadores
Julio César: Se le atribuye el primer método de encriptado bien documentado. Su sistema, conocido como el cifrado César, consistía en sustituir cada letra por la que se encontraba tres posiciones más adelante en el alfabeto -
El griego Ateneas Tacticus dedica un capítulo de su obra a la criptografía.
-
Idea un método de codificación basado en el "tablero de damas de Polybius", que sustituía cada letra por un par de coordenadas numéricas. Este sistema se usaba para transmitir mensajes nocturnos con antorchas
-
El Kama-sutra menciona el arte de "mlecchita-vikalpa" o "el arte de escribir secretos", que consistía en emparejar letras del alfabeto al azar para realizar sustituciones.
-
Inventa su propio método de cifrado basado en símbolos extraños, conocidos como "caracteres Tyronianos"
-
Utiliza un método de cifrado casi idéntico al de Julio César, pero con un desplazamiento de una sola letra (la A por la B).
-
Es uno de los pioneros del criptoanálisis. En su obra Sobre el desciframiento de mensajes criptográficos, describe por primera vez el método de análisis de frecuencia, una técnica revolucionaria que permitía romper los cifrados de sustitución contando la frecuencia de las letras en un idioma.
-
El Nacimiento del Criptoanálisis (800 - 1200 d.C.)
Cultura Árabe: Aunque usaron la criptografía, su mayor aporte fue la invención del criptoanálisis, la ciencia de descifrar mensajes sin conocer la clave. -
Criptografía en Europa (Siglo XII - Siglo XVI)
Siglo XII: Los Caballeros Templarios utilizan un alfabeto cifrado basado en ángulos y puntos de la cruz para proteger sus documentos y transacciones. -
Abad Trithemius: Idea un método de esteganografía (ocultar la existencia de un mensaje) donde cada letra del alfabeto se sustituía por una palabra o frase completa, haciendo que el mensaje cifrado pareciera un texto ordinario o una plegaria.
-
Renacimiento: El arte criptográfico resurge con fuerza debido a las intrigas políticas y diplomáticas en las ciudades-estado italianas.
-
1506: El veneciano Giovanni Soro se convierte en el primer criptoanalista de renombre en Europa, trabajando como secretario de cifras para Venecia y el Papado.
-
Gabriele de Lavinde: Escribe el primer manual conocido sobre criptografía.
-
Se perfeccionan los métodos de cifrado. Aparecen los nomencladores, un sistema híbrido que combinaba un alfabeto cifrado con un pequeño diccionario de palabras y nombres importantes que se codificaban de forma especial.
-
Claude Chappe: Contemporáneo de Napoleón, diseña un sistema de telegrafía óptica. Consistía en una red de torres con brazos móviles que transmitían mensajes visuales a gran velocidad a través de Francia, revolucionando las comunicaciones a larga distancia antes de laeraeléctrica.
-
Época Napoleónica: La Criptografía en el Campo de Batalla
-
Napoleón Bonaparte: Fue un gran defensor del uso de códigos en el ámbito militar, obligando a sus mariscales a cifrar las comunicaciones en el campo de batalla.