-
La prehistoria abarca desde los orígenes del ser humano hasta la invención de la escritura (alrededor del 3000 a.C.). Se divide en tres etapas: el Paleolítico (cazadores y recolectores), el Mesolítico (fase de transición), y el Neolítico Finaliza con el desarrollo de la escritura.
-
empieza desde la invención de la escritura (alrededor del 3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.. Fue una época de grandes civilizaciones, como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante este período, se desarrollaron importantes avances en la política, la ciencia, la filosofía, el arte y la religión. La Edad Antigua también fue testigo de la expansión del Imperio Romano
-
La Edad Media es el período histórico que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el comienzo del Renacimiento en el siglo XV. Se caracteriza por importantes transformaciones sociales, políticas y culturales.
-
a Batalla de Guadalete en 711 fue un enfrentamiento menor dentro de la invasión musulmana de la Península Ibérica. Ocurrió cerca del río Guadalupe, donde tropas visigodas intentaron frenar el avance de Táriq ibn Ziyad, sin éxito. Esta derrota facilitó la posterior caída del reino visigodo, permitiendo a los musulmanes avanzar hacia Toledo y dominar la península
-
El Emirato dependiente de Córdoba (711-756) fue el periodo en que Al-Ándalus estuvo bajo el control del Califato Omeya de Damasco, con Córdoba como capital. Durante este tiempo, hubo revueltas y luchas internas hasta que, en 756, Abd al-Rahman I rompió la dependencia y fundó el Emirato Independiente de Córdoba.
-
La Batalla de Covadonga (718 o 722) fue el primer gran triunfo cristiano contra los musulmanes en la península ibérica. Liderados por Don Pelayo, los astures emboscaron y derrotaron a las tropas del gobernador Alqama en las montañas. Esta victoria permitió la fundación del Reino de Asturias y marcó el inicio de la Reconquista,
-
El Reino de Asturias surgió en 718 tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga, iniciando la Reconquista. Su capital fue inicialmente Cangas de Onís y luego Oviedo. Bajo reyes como Alfonso II el Casto, promovió la cristianización y el arte prerrománico.
-
La Batalla de Poitiers (732) fue un enfrentamiento entre los francos de Carlos Martel y los musulmanes de Abd al-Rahman. Los francos resistieron el ataque y, tras la muerte de Abd al-Rahman, los musulmanes se retiraron.
-
El Emirato Independiente de Córdoba (756-929) fue un estado musulmán autónomo en Al-Ándalus, fundado por Abd al-Rahman I tras escapar de la caída de los omeyas en Damasco. Durante este periodo, Córdoba se consolidó como un importante centro político, cultural y económico. En 929, Abd al-Rahman III lo transformó en el Califato de Córdoba
-
El Reino de Pamplona (Navarra) surgió en el siglo IX y alcanzó su apogeo en el siglo XI, pero se dividió en el XII. Los Condados Catalanes nacieron en el mismo periodo y se unieron a la Corona de Aragón en el siglo XII. Ambos reinos tuvieron relaciones complejas, con tensiones por el territorio, y eventualmente se integraron en grandes entidades como la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
-
El Reino de Navarra fue un reino medieval que existió desde el siglo IX hasta el siglo XVI, abarcando territorios en el norte de España y el suroeste de Francia. En su apogeo, incluyó regiones como Navarra, La Rioja y partes de Aragón. En el siglo XV, se dividió: la parte sur se unió a España y la parte norte fue absorbida por Francia en 1620.
-
El Condado de Castilla fue una entidad medieval que surgió en el siglo IX como parte del Reino de León. Inicialmente fue un territorio fronterizo clave en la Reconquista contra los musulmanes. En el siglo XI, bajo el liderazgo de Fernán González, ganó autonomía y se consolidó como un condado independiente.
-
El Reino de León se formó en 910, separándose del Reino de Asturias, con León como capital. Fue clave en la Reconquista y la expansión cristiana, pero a principios del siglo XI, comenzó su declive y fue absorbido por el Reino de Castilla. Su legado perdido en la historia de la península.
-
El Califato de Córdoba (929-1031) fue un estado musulmán en la península ibérica, con Córdoba como capital. Alcanzó su máximo esplendor bajo Abderramán III, destacándose en ciencia, cultura y arquitectura. Durante su apogeo, Córdoba fue una de las ciudades más avanzadas de Europa. Sin embargo, tras la muerte de Hisham II y el debilitamiento del poder central, el califato se fragmentó en pequeños reinos de taifas
-
os Reinos Cristianos de la Península Ibérica se expandieron hacia el sur durante la Reconquista. Castilla se fortaleció y absorbió León, mientras que Aragón conquistó Zaragoza en 1118. Navarra perdió poder frente a Castilla y Aragón. La fragmentación del Califato de Córdoba favoreció esta expansión cristiana, y las Cruzadas estrecharon los lazos con la lucha en Tierra Santa
-
Los Reinos de Taifas fueron pequeños estados musulmanes que surgieron tras la disolución del Califato de Córdoba en 1031. Su división debilitó a Al-Ándalus, facilitando el avance cristiano. Hubo tres períodos de taifas: las primeras (1031-1085), las segundas (1140-1224) bajo dominio almohade, y las terceras (1224-1492), con Granada como último reino, conquistado en 1492. Aunque culturalmente brillantes, fueron militarmente frágiles y desaparecieron ante la Reconquista.
-
La Corona de Castilla nació en 1035 con Fernando I. Durante la Reconquista, expandió sus territorios. En 1469, con el matrimonio de Isabel I y Fernando II, se unieron los reinos de Castilla y Aragón,
-
El Reino de Aragón fue un reino medieval que surgió en el siglo XI, expandiéndose durante la Reconquista. En 1137 se unió con Cataluña formando la Corona de Aragón, una potencia mediterránea. En 1492, tras la unión con los Reyes Católicos, Aragón perdió su independencia.
-
Los almorávides fueron una dinastía bereber que gobernó el Magreb y al-Ándalus entre los siglos XI y XII. Surgieron con un fuerte movimiento religioso y expandieron su dominio desde Marruecos, fundando Marrakech en 1070. En al-Ándalus, derrotaron a los cristianos en 1086 y unificaron los reinos de taifas bajo un gobierno centralizado y ortodoxo. Sin embargo, su rigidez religiosa y conflictos internos debilitaron su poder, siendo finalmente derrocados por los almohades en el siglo XII.
-
La Corona de Aragón fue una entidad política formada en el siglo XII por la unión del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. A lo largo de los siglos XIII y XIV, se expandió por el Mediterráneo, incorporando territorios como Valencia, Islas Baleares y Cerdeña. Fue una gran potencia comercial y militar, pero comenzó a declinar en el siglo XV, siendo absorbida por la Monarquía Hispánica tras el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469.
-
os almohades (siglos XII-XIII) fueron una dinastía bereber que derrocó a los almorávides y gobernó el Magreb y Al-Ándalus. Alcanzaron su esplendor con Yaqub al-Mansur, pero tras su derrota en Las Navas de Tolosa (1212) comenzó un decaer, perdiendo Al-Ándalus y el control del Magreb en 1269.
-
La Batalla de Alarcos ocurrió el 18 de julio de 1195 entre las fuerzas del Reino de Castilla, dirigidas por Alfonso VIII, y el Imperio Almohade, liderado por Ya'qub al-Mansur. Los almohades derrotaron a los cristianos, que sufrieron grandes pérdidas y perdieron territorios clave en el sur. Esta derrota frenó temporalmente la Reconquista, aunque Alfonso VIII recuperó poder más tarde, especialmente en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.
-
La Batalla de Las Navas de Tolosa ocurrió el 16 de julio de 1212 y fue una victoria decisiva para los reinos cristianos (Castilla, Aragón y Navarra) sobre los almohades. Liderados por Alfonso VIII de Castilla, los cristianos derrotaron al califa almohade Muhammad al-Nasir, debilitando su poder y abriendo el camino para la expansión cristiana hacia el sur durante la Reconquista.
-
El Reino Nazarí de Granada (1248-1492) fue el último estado musulmán de la península ibérica. Prosperó cultural y económicamente, pero cayó ante los Reyes Católicos en 1492.
-
La Edad Media es el período histórico que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el comienzo del Renacimiento en el siglo XV. Se caracteriza por importantes transformaciones sociales, políticas y culturales.
-
Comenzó en 1789 con la Revolución Francesa y continúa hasta hoy. Es un período de grandes transformaciones, como el fin de las monarquías absolutas, el surgimiento de democracias y repúblicas, la Revolución Industrial y las Guerras Mundiales. También se destacan los avances científicos y tecnológicos, la globalización y la lucha por los derechos humanos y la igualdad social. Este período ha transformado profundamente las estructuras políticas, económicas y sociales del mundo.