Derecho del trabajo

Génesis y evolución del Derecho del Trabajo

  • Period: 3500 BCE to 473

    Edad antigua Derecho del trabajo

    La forma de trabajo que predomino en la época antigua fue la esclavitud, donde el esclavo no tenía derechos y era considerado un objeto. No había días de descanso y el esclavo trabajaba 365 días al año.
  • XII Tablas
    452 BCE

    XII Tablas

    La condición jurídica del esclavo en Roma, según el derecho civil, derivado de las XII Tablas, señala las causas por las que se cae en esclavitud
  • Roma y el Trabajo
    450 BCE

    Roma y el Trabajo

    La idea del trabajo seguía siendo una tarea que se le imponía a los esclavos
  • La Lex Poetilia Papiria
    326 BCE

    La Lex Poetilia Papiria

    La Lex Poetilia Papiria, prohibió
    la esclavitud por deudas.
  • Period: 473 to 1453

    Edad Media Derecho del Trabajo

    Predominaba la servidumbre, condición del siervo en la sociedad feudal, trabajaban las tierras del Señor feudal y estaban ligados a ella, a cambio el feudal les ofrecía protección
  • Colonos
    480

    Colonos

    El colono era un hombre libre; podía casarse, adquirir y hacerse acreedor o deudor; pero le estaba prohibido en absoluto enajenar sin el consentimiento de su amo. Sus bienes garantizaban el pago del censo y del impuesto territorial. No podía ejercer ningún cargo público. Fue una evolución progresiva de las relaciones de trabajo en el Imperio Romano.
  • Period: 1450 to

    Edad Moderna Derecho del Trabajo

    Se organizaban en grupos cerrados llamados gremio, la cual es una asociación de trabajadores de la misma profesión, oficio o especialidad que se unen para defender sus intereses laborales, económicos y sociales, mediante la negociación colectiva y otras acciones. Inicio del Proletariado, jornada laboral entre 12 y 19 horas diaria
  • Escuelas de Artes y Oficios

    Escuelas de Artes y Oficios

    La creación de instituciones como las Escuelas de Artes y Oficios en el siglo XVIII y XIX marcó un hito en la formalización de la enseñanza de oficios, buscando elevar el nivel educativo y ofrecer oportunidades a las clases medias y bajas
  • Máquina de vapor patentada

    Máquina de vapor patentada

    Transformó las relaciones de producción
  • Period: to

    Edad contemporánea Derecho del Trabajo

    Nacimiento del Derecho Laboral
  • Código Napoleónico

    Código Napoleónico

    Consagro la relaciona del trabajo con la autonomía de la voluntad, Disponía que no se podía contratar servicios por tiempo determinado
  • Abolición de la Esclavitud en México

    Abolición de la Esclavitud en México

    Finalmente, Vicente Guerrero emitió un decreto en 1829 que formalizó la abolición de la esclavitud en todo el territorio mexicano
  • Abolición de la esclavitud

    Abolición de la esclavitud

    la esclavitud ha sido abolida gradualmente en diferentes países y contextos a lo largo de los siglos XIX y XX, con casos emblemáticos como la abolición en Estados Unidos después de la Guerra Civiñ. Sin embargo culminó con la abolición definitiva en 1837.
  • Reducción de jornada laboral en Chicago

    Reducción de jornada laboral en Chicago

    Los trabajadores estadounidenses, especialmente en Chicago, iniciaron huelgas y manifestaciones para exigir la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias. Este movimiento, marcado por la represión y la masacre de Haymarket, culminó con la consecución de la jornada de 8 horas a finales de ese año, un logro conmemorativo.
  • consagración del Derecho laboral y los Derechos de los trabajadores

    consagración del Derecho laboral y los Derechos de los trabajadores

    El derecho laboral y los derechos de los trabajadores se encuentran consagrados en el artículo 123 de La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ambos fruto de la Revolución Mexicana
  • Carta Magna

    Carta Magna

    La libertad de comercio e industria es un principio fundamental que fue establecido formalmente en el artículo 4º de la Constitución de México de 1917
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México

    Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México

    cuya labor es supervisar que se cumplan los derechos laborales y laborales establecidos en la Constitución mexicana (especialmente en su Artículo 123) y en la Ley Federal del Trabajo.
  • Ley del ISSFAM

    Ley del ISSFAM

    La ley que se encontraba en la Constitución de 1917 que posibilita el otorgamiento de retiros, licencias y pensiones para militares, donde se enmarca el Artículo 110, Fracción IX, es la Ley del ISSFAM