-
Se incorporaron las normas de las ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban especificamente el comercio terrestre y marítimo
-
A finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires.
-
normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
se instaló en 1822 y funcionó por breve
lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros -
-
-
-
-
-
Las principales modificaciones introducidas fueron: 1) El valor de los usos y
costumbres como fuente de derechos; 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3) cambios
en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras. -
-
-
-
-
-
-
En 2015, más precisamente, el 01/08/2015, se produjo otra gran reforma del código
de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días). En esta oportunidad, el
código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.