-
Alan Turing crea la idea de la Máquina de Turing, un concepto que describe cómo una máquina podría resolver cualquier problema matemático. Este modelo es la base de lo que hoy conocemos como ordenadores y también es fundamental para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
-
Warren McCulloch y Walter Pitts publican un estudio donde crean un modelo matemático de neuronas artificiales, inspirado en cómo funciona el cerebro humano. Esto marca el inicio de las redes neuronales, una parte importante de la IA.
-
Es una teoría sobre cómo las neuronas aprenden en el cerebro. Dice que, si dos neuronas se activan juntas repetidamente, se fortalecen sus conexiones. Es como si dijera: "neuronas que se activan juntas, se conectan mejor". Esta idea es clave para entender cómo funciona el aprendizaje en el cerebro y ha influido en la creación de redes neuronales artificiales.
-
Alan Turing publica el ensayo "Computing Machinery and Intelligence", donde propone el Test de Turing. Este test se usa para ver si una máquina puede comportarse de forma inteligente, como si fuera un ser humano.
-
En una conferencia organizada por científicos como John McCarthy y Marvin Minsky, se propone por primera vez el término inteligencia artificial (IA). Este evento marca el inicio oficial del campo de la IA.
-
Frank Rosenblatt desarrolla el perceptrón, un tipo de red neuronal que puede "aprender" de la experiencia. Este fue un paso importante hacia la creación de aprendizaje automático.
-
Joseph Weizenbaum crea ELIZA, uno de los primeros programas que puede hablar con humanos utilizando lenguaje natural. ELIZA simulaba ser un terapeuta en una conversación.
-
Es un lenguaje de programación que se usa para resolver problemas mediante lógica. Funciona con hechos y reglas, y es útil para aplicaciones de inteligencia artificial, como sistemas que toman decisiones o resuelven problemas complejos.
-
Por las altas expectativas no cumplidas y la falta de avances, la IA entra en un periodo de desinterés y recortes de fondos, conocido como el "invierno de la IA".
-
Otro periodo de desilusión ocurre cuando los sistemas expertos no cumplen con las expectativas. Las inversiones en IA disminuyen, y el progreso se ralentiza.
-
El programa de ajedrez Deep Blue, de IBM, vence al campeón mundial Garry Kasparov. Este es un momento histórico que demuestra el poder de las máquinas para superar a los humanos en juegos complejos.
-
El sistema de IA Watson, también de IBM, gana en el concurso de preguntas Jeopardy contra los campeones humanos, mostrando el avance en la capacidad de las máquinas para entender y responder preguntas.
-
El equipo de Geoffrey Hinton logra una gran victoria en una competencia de reconocimiento de imágenes llamada ImageNet, usando redes neuronales profundas. Esto marca el inicio del aprendizaje profundo, una técnica clave en la IA moderna.
-
El chatbot Eugene Goostman se convierte en el primero en pasar el Test de Turing al engañar a algunos jueces haciéndoles creer que era una persona real, aunque con algo de controversia.
-
El programa AlphaGo, creado por DeepMind, vence al campeón mundial de Go, Lee Sedol. El juego Go es increíblemente complicado, y ganar a un campeón humano fue un gran logro para la IA.
-
Es un modelo de inteligencia artificial creado por Google . Su función principal es entender mejor el significado de las palabras en una frase, analizando todo su contexto. Gracias a esto las máquinas pueden comprender mejor el lenguaje y dar respuestas más precisas, como en búsquedas de Google o cuando hacen resúmenes de textos.
-
OpenAI lanza GPT-3, un modelo de IA que puede generar textos de manera muy coherente y con gran detalle. Esto cambia la forma en que la IA interactúa con el lenguaje humano.
-
El programa AlphaFold, de DeepMind, resuelve un problema importante en biología al predecir con precisión cómo se forman las proteínas. Esto es crucial para la investigación médica.
-
OpenAI lanza ChatGPT, un chatbot que puede tener conversaciones detalladas con personas. Al mismo tiempo, la IA comienza a crear imágenes y otros contenidos de forma automática.
-
Se presenta GPT-4, una nueva versión más avanzada de IA que entiende mejor el contexto y puede generar textos e imágenes de forma más natural.
-
Se espera que modelos como GPT-5 continúen mejorando y combinen diferentes tipos de información, como texto, imágenes y sonidos, revolucionando muchos campos como la medicina, la educación y el entretenimiento.