Leyes de Educacion Argentina

  • Sanción de la Ley N° 463 de Subvenciones.

    Sanción de la Ley N° 463 de Subvenciones.

    Domingo Faustino Sarmiento, puso énfasis en el desarrollo educativo del país. Al impulsar esta ley se proponia girar fondos desde Nacion a las provincias con urgencia económica.
  • Ley N°1420 de Educacion común.

    Ley N°1420 de Educacion común.

    Se impulso durante la presidencia de Julio Argentino Roca, con el objetivo de homogeneizar el pensamiento y los saberes del pueblo. La educacion se dividio en común y especial y se establecio la primaria como universal, obligatoria, gratuita y laica. Esta, solo alcanzaba a las provincias que pertenecian al Estado Nacional (Chaco, Capital Federal y la Patagonia.
  • Ley Láinez

    Ley Láinez

    El senador Manuel Láinez impulso el proyecto de ley en el que autorizaba al Estado Nacional a abrir escuelas en las provincias más necesitadas y desde el congreso se brindaban las herramientas necesarias para universalizar el derecho a la educación.
  • Integración de niños/as ciegos/as y de disminución visual en las escuelas comunes.

    Se comienza a considerar el proyecto de integración de los y las niños/as ciegos/as y de disminución visual en el ambito educativo.
  • Primera integracion de niños/as ciegos/as y de disminución visual.

    En este año se registra la integracion de niños/as ciegos/as y de disminución visual en las escuelas primarias en La Plata.
  • Derogación de la Ley Láinez.

    Derogación de la Ley Láinez.

    Esta ley fue derogada por la dictadura militar de Juan Carlos Onganía, por lo que cesa la creación de nuevas escuelas.
  • Masacre de Trelew.

    Masacre de Trelew.

    Consistió en el fusilamiento de 16 jovenes presos en el penal de Rawson, eran presos políticos de diversas organizaciones revolucionarias.Durante la dictadura de Alejandro Lanusse.
  • Creación de las primeras escuelas especiales de recuperación.

    Creación de las primeras escuelas especiales de recuperación.

    Las escuelas especiales de recuperación estaban destinadas a los y las niños/as con dificultades de "menor gravedad". Tenian por objetivo disminuir las tazas de repetición o deserción, utilizando el mismo Diseño Curricular para todos pero con metodologías y tecnicas diferentes.
  • Integracion de niños/as ciegos/as y de disminución visual en los jardines.

    Se comienza a registrar la integración de niños/as ciegas y de disminución visual en los jardines en la provincia de Córdoba.
  • La Noche de los Lápices.

    La Noche de los Lápices.

    Un grupo de jovenes de estudiantes de niveles secundarios habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones y reclamos para la obtención del Boleto Estudiantil Secundario, hechó por el cual fueron secuestrados, torturados y desaparecidos en la ciudad de La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
  • Dictadura del presidente de facto Jorge Rafael Videla.

    Dictadura del presidente de facto Jorge Rafael Videla.

    Bajo este Gobierno, las escuelas fueron transferidas desde la jurisdicción nacional a las respetivas provincias este proceso había comenzado con la dictadura de Onganía. Además, se impusieron contenidos conservadores llevando la represión dentro de las escuelas.
  • Inicio de la Democracia.

    Inicio de la Democracia.

    En este año, llegó a su fin la dictadura cívico-militar de Rafael Videla autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que regía desde el golpe de Estado de 1976 por lo que el país recuperó la democracia. Cumpliendo actualmente 40 años ininterrumpidos.
  • Ley N° 24.049  de Transferencia de Servicios Educativos.

    Ley N° 24.049 de Transferencia de Servicios Educativos.

    La educación pasó de ser un derecho a un servicio de consumo
  • Ley Federal de Educación N° 24.195.

    Ley Federal de Educación N° 24.195.

    Bajo la presidencia de Carlos Menem se modifica al Sistema Educativo en cinco niveles: Educación Inicial , Educación General Básica, Educación Polimodal, Educación Superior y, por último Educación Cuaternaria. Los cuatro primeros niveles son obligatorios.Además, amplia los años de obligatoriedad de la escolaridad a 10 años.
  • Ley N° 24.591 de Educación Superior.

    Ley N° 24.591 de Educación Superior.

    Bajo un modelo neoliberal dividio la estructura del Sistema Educativo, tenia 24 administraciones las cuales nos tenían un criterio en común lo que implico un aumento de disigualdad educativo. La responsabilidad del rendimiento educativo paso de Estado a la escuela.
  • Ley N° 26.206 de Educacion Nacional.

    Ley N° 26.206 de Educacion Nacional.

    Bajo la presidencia de Nestor Kirchner, se impulsa está ley en la que surgen nuevos conjuntos de normas.
    - Ley de financiamiento educativo
    -Fondo Nacional de incentivo docente.
    -Ley de Educacion sexual Integral.
    -Ley de protección integral de los derechos de los niños/as y adolescentes.
    Por otro ado, se impuso la igualdad de condiciones en las modalidades sociales (educación rural, carcelaria,hospitalaria y para adultos.) siendo la educación un bien público.
  • Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral.

    Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral.

    Algunos de los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son:
    -Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas.
    -Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral.
    -Procurar igualdad de trato y oportunidades para niños y niñas.