-
Durante este periodo de tiempo las lenguas más habladas eran el euskera, el celta y el íbero
-
-
-
Expansión del latín y desaparición de las lenguas prerromanas excepto el euskera
-
A lo largo de la integración del latín en la península, fue variando y evolucionando según las zonas. Acabó siendo una variante del latín culto que se usaba en la literatura.
-
Durante este periodo, se comienza a fragmentar el latín vulgar y surgen las lenguas romances, habladas hoy en España
-
Acaba la monarquía visigoda y comienza la expansión del islam, aunque se inicia una reconquista por parte de los reinos cristianos del norte
-
Durante la invasión musulmana, los territorios conquistados tuvieron que convivir con población musulmana que hablaba árabe y la lengua romance llamada mozárabe, que acabo desapareciendo
-
Después de reconquistar España, comenzaron a predominar las lenguas como el catalán, castellano o gallego dialectos romances.
El euskera sigue en pie hasta el día de hoy y en ese momento fue la única de origen no romance. -
A partir de este punto comienza una expansión del castellano por toda la península, en las zonas en las que se hablaba otro idioma como el euskera o el catalán el castellano se convirtió en un segundo idioma.