-
Establece la obligación de contar con un Programa de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
(Título III, Salud Ocupacional, (Artículos 80 al 154)). -
Establece las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
(Toda la resolución). -
Determina las bases de organización y administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.
(Artículos 1 al 58). -
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASO) en los lugares de trabajo.
(Artículos 1 al 19). -
Estipula la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
(Artículos 1 al 18). -
Explica cómo se adopta la tabla de Enfermedades Profesionales.
(Artículos 1 al 5). -
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
(Artículos 1 al 45). -
Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
(Artículos 1 al 5). -
Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
(Artículos 1 al 11). -
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
(Artículos 1 al 16). -
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones.
(Artículos 1 al 25). -
Establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Asimismo, establece los Comités de Convivencia Laboral.
(Artículos 1 al 15). -
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
(Artículos 1 al 33). -
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
(Artículos 1 al 29). -
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las
licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
(Articulo 1 al 13 y anexos técnicos). -
Expide la Ley de salud Mental y se dictan otras disposiciones.
(Artículos 1 a 44). -
Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
(Toda la Resolución incluyendo anexo de guía). -
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
(Capítulo 6 (Artículos 2.2.4.6.1 al 2.2.4.6.42) Seguridad y salud en el trabajo). -
Por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.
(Artículos 1 a 24). -
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
(Artículos 1 al 37). -
Por la cual se establecen los nuevos requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas.
(Artículos 1 al 68). -
Por la cual se definen las acciones que deben desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad química.
(Artículos 1 al 26).