-
El general Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear la política orientada ha la seguridad de los trabajadores .
Donde decía "que era necesario obligar a los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción gratuita de los desamparados." -
nuevamente el señor Rafael Uribe pidió indemnizar a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo. aduciendo que si aun soldado caído se le indecisa de por vida y queda lisiado. ¿ porque a este si se le indemniza y no aun trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida ?
-
El congreso aprueba la Ley 57 de este año la cual obligo " a las empresas de alumbrado,fabricas de licores, empresas de construcción en general con menos de quince obreros, minas, canteras, embarcaciones mayores, obras publicas y empresas industriales servidas por fuerza mecánica, otorga asistencia medica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte"
-
Fue presentado por el Ministro Jose Antonio Montalvo, el primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia, proyecto el cual fue Archivado junto a muchos otros mas proyectos similares presentados .
-
fue creada la Oficina de Medicina Laboral. que tenia como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones, la cual organizo dependencias en las principales capitales hasta formar la red denomina Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial la cual deque incorporada al Ministerio del Trabajo.
-
se establece la legislación Laboral, donde habla de los riesgos del trabajo.
-
inicio a regir la ley de la " Legislación Laboral" establecida en el año 1935
-
mediante la ley 53, se otorgo protección a la mujer embarazada, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
el ministro de trabajo Adán Arriaga Andrade, de la Administración de Alfonso Lopez Pumarejo, presento a consideración del congreso el proyecto de ley que se convirtió en la ley 90 de 1946, creadora de los seguros Sociales.
-
Fue fundada la sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo la cual ha desarrollado permanentemente labores importantes en la promoción de la medicina del trabajo.
-
En 1946 ya existían tres dependencias dedicadas a la medicina e higiene de trabajo: -El grupo de Salud Ocupacional del INPES en el Ministerio de salud, - La Sección de salud ocupacional del Instituto de Seguros Sociales. la cual fue sustituida en su totalidad por el decreto ley 0433 de 1971, que hizo enfoque universal del Seguro Social. El decreto ley 0148 de 1976 dio una nueva organización, acorde con las doctrinas y normas de la reforma Constitucional y administrativa de 1968.
-
El 11 de Diciembre de 1946 fue aprobada la ley 90 de 1946 y sancionada por el presidente Mariano Ospina Perez el 26 de Diciembre de 1946.
-
El ISS ( Instituto de Seguros Sociales) empezó a prestar servicios, siendo el doctor Carlos Echeverri Herrera su primer director. comenzando a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. también se terminan las prestaciones a las que tiene derecho el trabajador que a sufrido un accidente o enfermedad de trabajo profesional y se establece la tabla de evaluación de incapacidades producidas por accidentes de trabajo.
-
Desde 1954 el Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
En 1954, como aporte de los patronos, se creo la entidad CONALPRA, que en 1958 cambio su nombre por el consejo Colombiano de seguridad (CCS), con sede en Bogota.
-
El Ministerio de trabajo formo la división de Salud Ocupacional, que se encargo de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Bajo la administración del presidente Guillermo León Valencia, el cual se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
-
Siendo presidente el doctor Carlos Lleras Restrepo, se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
Inicio con el decreto 0770 de 1975, de la administración Lopez Michelsen , mediante la aplicación del sistema de medicina familiar, el cual se implanto en 1975 en las ciudades de Barranquilla y Barbosa (Antioquia).
-
Ley 9 de 1979, llamado Código Sanitario Nacional, que en su titulo lll establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones emitida por el ministerio de la Protección Social.
-
La cual fue emitida por el ministerio de la Protección Social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
El cual fue expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
El ministerio de Protección Social, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
-
Expedida por el Ministerio de la protección Social, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Consagra algunos de los principios formulados en la ley 10. en su articulo 25 donde considera el derecho al trabajo como una obligación la cual informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas . y en su articulo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
-
Ley de seguridad Social emitida por el ministerio Social, por la cual se crea el sistema de seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Expedida por el Ministerio de la protección Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos .
-
Ministerio de protección Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual queda prohibida la practica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder un empleo.
-
Por el cual se expide la tabla Única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Por medio de la cual se reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas naturales y judiricas.
-
Por medio del cual se reglamentan parcial mente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994
-
El congreso de la República, por medio de la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
Congreso de la República, por medio del cual de aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
-
Ministerio de Protección Social Social, por el cual se modifica el decreto 692 de 1995: Manual Único de la Invalidez.
-
Del Ministerio de protección Social, por medio del cual se reglamenta el Proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en Salud .
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez , en dicho decreto de establecen además los pasos que se deben tener para calificación del origen del accidente, presentación de solicitudes y documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación.
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez , en dicho decreto de establecen además los pasos que se deben tener para calificación del origen del accidente, presentación de solicitudes y documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación.
-
Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Presidencia de la República, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
De la dirección general de riesgos Profesionales, por medio de la cual se unifican instrucciones para la vigilancia, control y administración del sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la protección social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
Del ministerio de la protección social, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes de trabajo.
-
Del ministerio de la protección social, por el cual se adoptan las guías de atención integral en salud ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para : desordenes músculos esqueléticos, dolor lumbar inespecífico en general.
-
Del ministerio de la protección social, por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Expedida por el ministerio de la protección social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia.
-
Del ministerio de protección social, por el cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación y la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Expedida por el ministerio de la protección social, por la cual se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a las empresas del sector eléctrico.
-
Por la cual se modificaron los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Expedido por el ministerio de la protección social, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Emitida por la dirección generé de riesgos Profesionales, por medio de la cual de establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
-
Se modifica el sistema de riesgos profesionales.
-
Se establecen las directrices obligatorias para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
Decreto único reglamentario para todo el tema del sector de trabajo.
-
Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.
-
Por la cual se modifican los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.