-
Las primeras acciones orientadas a reivindicar las condiciones
laborales de los trabajadores mexicanos datan de la segunda mitad del siglo XIX. -
ANAHI RODRIGUEZ RODRIGUEZ
Grupo P
Linea de tiempo; Legislación laboral
Materia: Administración y Legislación de la empresa -
una comisión inspirada en las ideas de los Flores
Magón, logró incorporar los derechos de los obreros a la Constitución, haciendo hincapié en la
responsabilidad de los empresarios ante los accidentes y las enfermedades derivadas del trabajo. -
Se empezó a despertar una gran inquietud
entre los trabajadores de la industria del ramo textil y metalúrgico. En
esas fechas nuestro sistema económico se fundamentaba en la
labor agrícola y como tal era la actividad más importante de la
nación. -
El gobierno de Alemania, presidido por Otto Von Bismark, creó el primer
sistema de seguro social que se introdujo en tres etapas: El Seguro de Enfermedades en 1883; El
Seguro de Accidentes de Trabajo en 1884 y El Seguro de Invalidez y Vejez en 1889, quedando
cubiertos obligatoriamente los trabajadores industriales. -
Tiene su origen en el Estado de México en el año de 1904, como la Ley
del General Bernardo Reyes, fechada en el año de 1906 en el estado de Nuevo León, intentaron
dar respuesta a una creciente inconformidad en el sector obrero, el cual para ese año crea
organizaciones como el Círculo de Obreros Libres y la Liga de Ferrocarrileros. -
Se inicia la lucha común por mejoras laborales y de protección social.
-
Se proponía modificar la Constitución a fin de garantizar al obrero un salario
mínimo, el servicio doméstico y el trabajo a domicilio; la
prohibición del trabajo a niños menores de 14 años, la obligación de los patrones de mantener las
mejores condiciones de higiene en las empresas, de instalar en los lugares de trabajo en un estado
que prestase seguridad y el pago de indemnizaciones por los accidentes de trabajo, entre otros. -
Bajo la administración del Presidente Pascual Ortíz Rubio, se expidió la LEY FEDERAL
DEL TRABAJO, en la que se hace extensivo el deber de asegurar el porvenir de los asalariados y
de sus familiares mediante el pago de indemnizaciones en caso de riesgos de trabajo. -
En América Latina, la seguridad social fija sus inicios hacia 1935 (Como propuesta del Ejecutivo)en
México e iniciando actividades como Instituto en 1943 y en los países sudamericanos Argentina,
Brasil, Chile y Uruguay, para posteriormente continuarse con Cuba, Colombia y Ecuador. -
"Puede comprenderse ahora, que La Seguridad Social es el fruto de muchas medidas de carácter
público que han dado buenos resultados para preservar a la población del estado angustioso en que podría hallarse si no existieran tales medidas, cuando dejan de
percibirse salarios por razón de enfermedad, desempleo, invalidez, vejez o como resultado de un
fallecimiento;...."