-
Con la proclamación de la Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas, después compiladas dentro de la Ley de Indias, se cimentó la base para brindarles, en esa época, a los indígenas, medidas de protección y mejora en las condiciones de trabajo, como el maltrato, entre otros.
-
Primer intento de regular las condiciones laborales,cuando el aumento de la producción industrial dio lugar a altas tasas de accidentes.
ESTADOS UNIDOS. -
Edwing Chadwick, miembro de la comisión encargada de formular las leyes de la protección de los pobres, se convirtió en la fuerza impulsora que dio origen a un estudio titulado Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña; esta obra fue la base de las reformas en el siglo XIX en Europa y los Estados Unidos (Katerin, 2008).
EUROPA Y EEUU -
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional
COLOMBIA -
Se creó el departamento del trabajo en Estados Unidos.
-
Asesinan El abogado, periodista, diplomático y general, Rafael Uribe Uribe, defensor de los derechos laborales.
COLOMBIA -
fue la primera normatividad que incluía la obligatoriedad de la asistencia médica a los trabajadores para iniciar la defensa de los derechos de los trabajadores.
COLOMBIA -
Es prohibido arrendar para habitaciones casas, piezas, accesorias y cualesquiera otra clase de edificios que no tengan las condiciones higiénicas necesarias al efecto.
COLOMBIA -
Se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, suiza, con el francés Albert Thomas como primer presidente.
-
Establece un seguro de vida colectivo para empleados.
COLOMBIA -
Se crea el comité de Expertos, es un sistema de supervisión de la aplicación de las
normas de la OIT. -
Se crea en Estados Unidos la Bureau of Labor Standards (Oficina de normas laborales) y Interdepartmental Safety Council (Concejo interdepartamental de Seguridad).
ESTADOS UNIDOS -
Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
"Licencia de maternidad, dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto. Se Crea también el Ministerio del Trabajo,Higiene y Previsión Social."
COLOMBIA -
Creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo.
COLOMBIA -
Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo
COLOMBIA -
Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo
COLOMBIA -
Se crea el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales
(ICSS), pero solo para atender la enfermedad general
y la maternidad.
COLOMBIA -
Se funda La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
COLOMBIA -
Políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos laborales.
COLOMBIA -
Se expidieron las primeras normas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, mediante el Código Sustantivo del Trabajo.
COLOMBIA -
Entre 1960 a 1979 se visualiza un aumento en la accidentalidad laboral y patologías osteomusculares, dando paso a la creación de la la Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
ESTADOS UNIDOS. -
El Instituto de los Seguros Sociales (ISS)asume los riesgos laborales,se emite también el decreto3170, que aprueba el reglamento del seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, bajo el modelo alemán del Seguro Social Obligatorio.
COLOMBIA. -
Se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado, y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
COLOMBIA -
Se expide para reglamentar el decreto 3135 de 1968.
COLOMBIA -
Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo), las dos copiadas de países diferentes y con numerosas contradicciones entre ellas.
COLOMBIA -
Medidas Sanitarias- Código Sanitario Nacional.
COLOMBIA -
Creación del Comité Nacional de Salud Ocupacional.
COLOMBIA -
Se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
COLOMBIA. -
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
COLOMBIA. -
Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
COLOMBIA -
Creación del Sistema de Seguridad Social Integral, esta ley todavía se encuentra vigente, pero tiene algunos capítulos o artículos con derogaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
COLOMBIA -
Documento nacional creado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el cual, se determinó la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
COLOMBIA -
Se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica, en lo referente al procedimiento que debe seguir la entidad perteneciente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, responsable de la custodia y conservación de las historias clínicas.
COLOMBIA -
Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
COLOMBIA -
la Asamblea Mundial de la Salud, dio su apoyo a un nuevo Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores, promoción de la salud laboral.
-
Se reglamenta el procedimiento y/o requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
COLOMBIA -
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones
COLOMBIA. -
El cual se adoptó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.
COLOMBIA -
Se dictan disposiciones para la implementación de SG-SST
COLOMBIA -
Se establece la nueva tabla de enfermedades laborales, que evidencia cinco factores de riesgo ocupacional: los químicos, físicos, biológicos, psicosociales y agentes ergonómicos.
COLOMBIA. -
Modifica y/o complementa la 100 de 1993. Este decreto deroga el decreto 1295 de 1994 que no se encuentra vigente.
COLOMBIA -
Define todos los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en las empresas, es decir, la definición del cómo y cuándo se debe entregar dicha implementación del SGSST.
COLOMBIA. -
Deroga a la Resolución 1111 de 2017 dentro de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, estableciendo de esta manera los nuevos estándares mínimos para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y la implementación del SGSST de una empresa.
COLOMBIA