-
Las lenguas de señas surgieron cuando las personas sordas se reunieron y compartieron su uso. En la antigüedad, las personas sordas eran vistas como incapaces de comunicarse de manera efectiva, pero el Papa Inocencio III autorizó el matrimonio de un mudo en 1198, reconociendo su forma de comunicación por señas
-
Se fundaron las primeras escuelas para sordos en Bogotá y Medellín. Estas escuelas inicialmente enfatizaban el uso del lenguaje oral
-
Se creó la primera sociedad de sordomudos en Colombia, lo que marcó un punto de inflexión en la organización de la comunidad sorda
-
La Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL) comenzó a desarrollar el "Lenguaje Manual Colombiano", precursor de la LSC actual
-
La Ley 324 reconoció oficialmente la Lengua de Señas Colombiana como el idioma propio de la comunidad sorda en Colombia. Esta ley promovió su uso en la televisión y la formación de intérpretes
-
Se publicó el primer Diccionario Básico de la Lengua de Señas Colombiana, un paso importante hacia su estandarización
-
se celebró por primera vez el día de la lengua de señas, celebración propuesta por la Federación Mundial de Sordos, con el fin de promover la comunidad y reconocer sus capacidades como valiosas e importantes en el desarrollodelasociedad.
-
Se emite la ley 2049 por la que se crea un Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana, la que tiene por objeto salvaguardar los derechos lingüísticos que le corresponden a la LSC y promover políticas en pro de igualdad para la comunidad sorda y facilidad de interacciónsocial
You are not authorized to access this page.