-
Enmarcada en la Revolución Francesa que existió desde el 17 de junio de 1789 al 9 de julio del mismo año, sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Asamblea convocada por el monarca francés Luis XVI, en la que se reunían los tres estamentos para aprobar nuevos impuestos debido a la mala situación económica del país.
-
Fue un compromiso de unión presentado entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia.
-
La Revolución Fracesa comenzó en 1789 con el asalto a la Bastilla, una cárcel de políticos. Debido a esto se considera la toma de la Bastilla como un hecho simbólico característico de la Revolución.
-
Trata sobre la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados cómo están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
-
Fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extrajero disfrazada de la familia aristócrata rusa.
-
Fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Fue la institución principal de la Primera República Francesa. La Convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos y legislativo en Francia.
-
Fue el primer esfuerzo coordinado de las monarquías europeas para contener la Revolución Francesa. Las campañas bélicas se extendieron por Europa Occidental y el Caribe, convirtiéndola en una guerra a gran escala.
-
La monarquía constitucional terminó cuando la Asamblea Legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa.
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte por la guillotina.
-
Es una pieza magistral del racionalismo ilustrado francés de carácter revolucionario, que declara los derechos del hombre. En consecuencia, proclama en presencia del Ser supremo, la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Se comenzó a ejecutar a quienes se consideró como traidores, es decir, a aquellos que no estaban de acuerdo con el nuevo régimen a través del Comité de Salvación Pública. Durante este periodo miles de personas murieron en la guillotina.
-
Tiene sus inicios tras el golpe de estado termidoriano y se consolida con la Constitución de 1795, que establece un nuevo régimen político.
-
Jean Jacques Régis de Camabacérés y Charles Francois Lebrun, tomaron el cargo hasta 1804 cuando Napoleón Bonaparte fue coronado. Aún así llegar a ser emperador, Napoleón ya se había proclamado consúl vitalicio, ostentando prácticamente todo el poder, y convirtiéndose en el prototipo de emperador que más tarde sería en el emperador de los franceses.
-
Napoleón Bonaparte, se hace nombrar emperador o rey de Francia, auto coronándose el mismo. Ejerciendo el poder absoluto sin intervención del parlamento.
-
El periodo en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde las abdicaciones de Bayona, en las que Carlos IV y Fernando VII se ven obligados a abdicar la Corona de España en favor de Napoleón Bonaparte en 1808, hasta la restauración de Fernando VII en 1814.
-
En el contexto de la Península Ibérica se trató de un conflicto bélico principalmente entre España y Francia con el levantamiento en Madrid en contra de la invasión francesa a España, culminando en territorio.
-
Querían dar fin a las Guerras Napoleónicas, hacer los límites europeos después de la guerra, incentivar la paz entre las potencias europeas.
-
Fue la última gran batalla de Napoleón Bonaparte. Después de ser derrotado en ella por el Duque de Wellington, fue desterrado a la remota isla de Santa Helena.