Aztec architecture 1

Latin American Civilizations

By Andrina
  • Period: 1200 BCE to 200 BCE

    Cultura Chavín- Perú

    "Cultura madre" de los Andes. El centro ceremonial de Chavín de Huantar tenía galerías subterráneas y esculturas religiosas. Tenían iconografía felina y cultos de deidades híbridas. En su cultura, el arte, la arquitectura, escultura, cerámica, y orfebrería eran importantes aspectos.Se usó mucho el oro, plata y cobre. Construyeron templos y viviendas. Su organización social de la casta sacerdotal tenía conocimiento de astronomía, clima, tiempo. Eran ingenieros y técnicos; tenían éxito.
  • Period: 600 BCE to

    Los Mapuche- De Chile y Argentina

    Sabían como negociar. Organización social de familiares son lof/lev clanes. No fueron conquistados por los Incas, No tenían un poder central, tenían micropolítica. El Hombre pesca, cazaba, listo para guerra. Vestimento ha cambiado.
    Resistencia a través del tiempo, contacto con los Inca les dio conciencia colectiva que los distinguía de los invasores. El levantamiento mapuche de 1598-1604 termino destrucción de las siete cuidades, 1608 españoles declararon esclavitud.
  • Period: 500 BCE to 100 BCE

    Los Zapotecas- Mexico

    Zapotecas de 500 A.c.- 900 d.c. Origen de náhuatl. Ellos eran politeístas, alababan y adoraban varios dioses. En su religion dioses importantes fueron: Murciélago, Beydo, Cocijo, Pitao Cozobi, Copijcha, Coquebila, Huechaana, Kedo,Ndan,Pixee Picala, Coqui Xee. Su cuidades tenian sistemas de irrigación dandonos la impresion de que eran inteligente con su ingeniería por construyendo terrazas en colinas con irrigación de agua de los canales viniendo de los manantiales naturales.
  • Period: 200 BCE to 650

    Cultura Nazca-Perú

    Cultura Nazca (200 a.c. – 650 d.c.)- Geoglifos de Nazca en Perú, acueductos subterráneos para el riego en el desierto. Arte textil y cerámica con colores vibrantes. En su cultura se usaba textiles cerámicos y vivian en el valle pero intercambiaban con otras poblaciones de largas distancias. Por ejemplo con gente de tierras altas y selvas tropicales. Esto enseña que era una civilización determinada y tener buena vida cotidiana para sobrevivir y que quede la civilización viva por su tiempo.
  • Period: 100 to 700

    Cultura Moche- Perú

    Cultura Moche- 100-700 d.c. No escribían no tenían un lenguage escrito. Su lengua nativa era Muchik o Mochica. Hacían pirámides como Huaca del sol y la luna. Cerámica representada visualmente de guerras, sacrificios, y vida cotidiana.
  • Period: 500 to 1000

    Imperio Wari y Tiwanaku

    Andes centrales y Bolivia- Los imperios mas grandes antes de los Incas. Los wari crearon caminos andinos, predecesora de los Incas. Tiwanaku destaco por grandes construcciones de piedra, puerta de sol. Las does culturas se unieron por la expansión de los Wari que conquistaron y expandieron esa región y la aliazon por su fuerte militar. Tuvieron similares artefactos y arte pero también hubo guerra entre ellos y rivalidad.
  • Period: 600 to

    Los Taínos- Caribe

    Había culturas en las islas Antillas mayores (cuba, puerto rico, república dominicana) y antillas menores (san Martín, barbados) tenían Cultura Ostionoide (600-1200 d.c.) y
    Cultura Taina (1200-1500 d.c.) Tainos descendientes de los Arawak de América del sur. Practicaban agricultura usaban conucos que son montículos de tierra fértil. Fabricaban cerámica y tejían algodón.
    Cultura Taína en Puerto Rico.
    Arte Taíno- figuras de piedra, caracol, madera, y cerámica.
  • Period: 600 to

    Muisca(Chibcha) Civilización-Colombia

    Civilizacion de cultura Altiplano Cundiboyacense formada antes de la colonización española de las Americas. Sus trabajos artísticas eran de oro. Sus ceremonias annuales eran de religión y agricultura. Musica era importante con instrumentos como tambores, campanas, y trompetas. Eran guerreros y hacian sacrificios con los enemigos.
  • Period: 900 to 1470

    Reino Chimú-Perú

    Capital es CHAN CHAN cuidad de adobo más grande del mundo. La cuidad se encuentra cerca del río Moche. Sistema avanzado de riego y agricultura. Conquistadores siglo XV. Indigenas que también usaron irrigación usando canales y fuerte política y militar! Su arquitectura fue monumentos de ladrillos. Constriuren palcios rectangulares y altos. Un arte popular en su cultura era las conchas traídas de ecuador!
  • Period: 1100 to

    Los Chichimecos-México

    Chichimecos/grandes guerreros, usaban cabeza de perro, porque son fuertes. Monumentos cilíndricas y rectos eran para sus rituales/ceremoniales. Su culturas asociados con sus prácticas y el clima. Ellos eligen sus dioses. Cultura de casa grandes llamados Paquimé conocido como Chihuahua. Vivian en zona más seca y arrido, sus casas eran como cuevas en el subterráneo y hecho de adobo. Introducirían agricultura y aprovechaban las caídas de agua para su agricultura.
  • Period: 1200 to

    Cultura Caribe o Kalinago

    Cultura Caribe o Kalinago (1200-1600 d.c.) grupo indígena mismo tiempo que los taínos, eran guerreros. Los Caribes vivían en los antillas menores y los españoles los conocieron como salvajes, menos elevados que los taínos, y bélicos. Su organización social era cacicazgos. No se cubrian sus cuerpos pero usaban recursos naturales para pintarse el cuerpo y la cara.
  • Period: 1438 to 1532

    Imperio Inca- Andes

    Andes- Mas grande Imperio de América pre-colombina. Tahuantinsuyo en lengua quechua. Economía en ayllu (comunidad). Sistema de quipus para el registro contable. Tejidos de mensajería sistema de comunicaciones. 8 capas de organización Social Inca : empezando de abajo para arriba fueron Piñas, Yanaconas, Mitimaes, Yanas y Acllas, Hatun-runa, Curaca, Nobleza, y Sapa Inca. Construcción de Machu Picchu y la red de caminos.
  • Period: 1500 to 1529

    La Malinche-México

    1519- La Malintzi-Fue renombrada a la Malinche por los conquistadores. Fue amante de Hernán Cortés.Muchos conocen a la Malinche como una traidora, una víctima, una estrategia. Vendida por su familia, fue esclava de otro pueblo, la llevaron a los mayas. Ella habló varias lenguas como náhuatl y empezó el español con Cortez. Ella sirvió conexión flujo como interprete mediante con los indígenas y conquistadores. Tuvo poder de mediadora sin cambiar con su propia voz para negociar.
  • Period: to

    Victoria Santa Cruz- Perú

    Victoria santa cruz estudio teatro y diseño en escuela nacional superior de bellas artes de Perú. Dirigió y produjo teatros. Es afro-latina. Una obra importante fue "Me gritaron Negra!"
    Ella resistío cuando dice que se siente negra y al último, orgullosamente dice que es negra. Le gritaron negra de niña, tiene trauma.
    Revela su dignidad cuando acepto su identidad y características física. Su identidad lo muestra con orgullo cuando dice "pelo rizado y labios grueso".
  • Period: to

    Reinas Indigenas- Guatemala

    Concurso indigena se basa en belleza natural, son jóvenes,normales,humildes, se miran felices. Muchachas participan en Rabin Ajaw. Es un evento fuerte raíz indígena. Expresarse claro de saber y hablar de sus ancestros en español y en maya, tejidos ancestrales, joyeras y costuras, traje ceremonial, temas socioculturales de Guatemala. Sabiduría de sus vidas socioculturales. Traen poder real y tambien simbólico para presentar conocimiento al presente y al saber todo de su cultura pasada.
  • Period: to

    Los Muxes-México

    Se identifican como el tercer género. Surgieron en los 60's pero pertenecían a la cultura Zapoteca y se encuentran en Oaxaca en el sur de México. No se consideran trans pero toman roles de mujeres y se visten y maquillen como mujeres. Son apoyadas en sus comunidades. Creo que es importante aprender y apoyar esta civilizacion de lejos porque no son aceptados en todo el mundo.
  • Period: to

    Elena Valera Bawan Jisbe- Perú

    Shipibo artista peruana de origen indígena, nacida en 1968 en Ucayali. Hace pinturas y bordados. Usa pequeños elementos. Visualización se ve en naturaleza. Trabajo de artes visuales: The great ani sheati party ,Visión de ayahuasca, obra de un evento de la pandemia durante COVID. Esta obra se explica que la comunidad indígena usa naturaleza para sanar. No están usando mascara porque esta civilización aislados y desarrolladas no saben lo científico, pero tienen remedios naturales.
  • Period: to

    Yasnaya E. Aguilar-Mexico

    Yásnaya E. Aguilar es autora de varios libros y ensayos. Es de identidad indígena – “nombrados indígenas doscientos e indios quinientos”. Ella estudiado otras lenguas de otros pueblos. Aprendimos que 90 porciento de indígenas en Oaxaca no se permite la justicia porque no pueden comunicarse y sus voces restringidas. Su identidad moldea con la voz interpretada. Lo riesgoso es cambiar los cursos de sus vidas y la historia.
  • Period: to

    Camila Sosa Villada-Argentina

    Camila Sosa Villada, ella es travesti de Argentina. Un poco sobre ella es que cuenta su propia historia, su familia rechazo sus decisiones, Ella se presentaba en teatros, adopto un niño, fue primera mujer trans en Argentina y ha recibido varios premios. Es escritora y actriz muy famosa y diva. Una de sus obras importantes fue su novela llamada “Las Malas”. Nos enseña dentro de una comunidad oprimida y del pueblo que no aceptan que ellos adopten un bebe.