-
La educación se daba gracias a la imitación, es decir aprendían imitando a los demás
-
Sócrates revolucionó las enseñanzas filosóficas, con los que practicó un nuevo método de argumentación basado en el diálogo.
-
Platón funda la Academia de Atenas.
-
Aristóteles funda su academia llamada el Liceo donde es maestro y científico.
-
Los aztecas crean los centros de enseñanza Telpochcalli y Calmecac
-
Johannes Gutenberg crea la imprenta dando paso a una revolución cultural.
-
Surge la Universidad Medieva
-
Se crean los internados Jesuitas destinados a los hijos de los caciques: San Gregorio de la ciudad de México y San Martín de Tepotzotlán.
-
Se abre la primera institución educativa financiada por laico abierta por los vascos en la ciudad de México
-
Primer triunfo sobre los conservadores, Juárez promulga una ley de educación (15 de abril) en la cual reflejaba que el gobierno tenía que controlar la formación de ciudadanos.
-
Se crea la ley de división de la escuela primaria en elemental y superior, en dos y tres años respectivamente.
-
Se reformó nuevamente la enseñanza en primaria.
-
Se organizó el congreso nacional de educación.
-
El presidente Calles funda en la capital de la República la Escuela Nacional de Maestros y paralelamente las Centrales Agrícolas para capacitar técnicamente la explotación científica de la tierra mediante la educación rural.
-
Surge el constructivismo de Jean Piaget gracias a la publicación de su obra “El pensamiento y lenguaje del niño”
-
Ray Guthrie se formó en las teorías más representativas de la práctica clínica del momento, su enfoque era conductista y, dado que su formación anterior había sido en ciencias exactas, estaba convencido de que era posible desarrollar un método científico objetivo para estudiar la mente e intervenir en el comportamiento.
-
Aportaciones de Carl Rogers a la teoría humanista.
-
Jerome Bruner aporta investigaciones al desarrollo cognitivo.
-
Surge la Pedagogía de Paulo Freire ¨Pedagogía del oprimido¨, hablando sobre la emancipación de los oprimidos.
-
Fue el asesinato de estudiantes y civiles por militares y policías el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en la sección de Tlatelolco de la Ciudad de México.