-
-
Cuenta con diferentes iniciativas como el Programa de Salud mental en emergencias y desastres, el Programa de Prevención de Conductas violentas en el adolescente, el Programa de Prevención y atención de la violencia Familiar y el Programa Comunitario de atención y rehabilitación Psicosocial, que trabaja con comités de los usuarios que tienen una participación activa en la propuesta
-
Su objetivo fue brindar atención a la comunidad cumpliendo actividades psicoeducativas y de proyección social. la unidad fue diseñada por Ricardo Bustamante, quien posteriormente estuvo a cargo de la dirección General de Promoción de la Salud en el mInsa
-
- No existen sistematizaciones pero se sabe que, en este hospital, también se promovió la visión de trabajo comunitario
-
- Organizaciones sin fines de Lucro de las comunidades locales que se encargan del diseño e implementación de un Plan de slaud basado en las necesidades y prioridades de la comunidad.
- Comités mixtos conformados entre miembros de la sociedad civil y representantes del sector público.
- Actualmente existen 2.152 a nivel nacional
-
Proclama: Es deber del Estado regular, vigilar y promover la salud; señala que la salud pública es una responsabilidad primordial del Estado y especifica que éste debe atender los problemas de salud mental de la población entre otros
-
Se trató de un subsidio para los pobres y para grupos específicos, lactantes, niños, mujeres embarazadas y los adultos en situacion de emergencia.
-
Estas disposiciones significan un gran avance en materia de derechos para las personas con discapacidad mental, se promueve además el tratamiento de la enfermedad mental en la familia y la comunidad. También, promueven la implementación de centros de Salud Mental Comunitaria a nivel nacional, estas surgen de alianzas; Hospital, municipio y redes de salud. Implica una legitimación de Derechos Humanos de las personas con trastornos mentales
-
Suponer reparaciones:
- Simbólicas
- De Salud:
*Contribuir a que la población afectada por el CAI recupere la
salud mental y física que se reconstituyan las redes de soporte
social y se fortalezcan las capacidades para el desarrollo
personal y social
- De educación
- De Restitución de Derechos
- Económicas
- Colectivas -
propuesta por la Cruzada por los derechos y responsabilidades ciudadanas en Salud
Documento que hacia llegar al estado las propuestas de los ciudadanos respecto a sus opiniones a cerca de la salud. -
- Estos lineamientos apuntan a la atención de la población en general, y propone un abordaje INTERDISCIPLINARIO, MULTISECTORIAL Y COMUNITARIO.
- Se muestra la necesidad de trascender un modelo de atención y apostar por la promoción de entornos saludables de vida sana. NO SE VE:
- Procedimientos para la participación comunitaria
- Procedimientos para atención a victimas de la guerra interna
- Enfoque de género e interculturalidad
-
La estrategia define un proceso de reformas en el sistema de prevención promoción y rehabilitación y la calidad del servicio
1.- Se incorpora el Enfoque de Derechos Humanos
2.- Se interesa por personas afectadas por la Guerra Interna [Se elabora el Plan General de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental
Se resalta: Programa de reparaciones en Salud para la poblacion afectada por el Conflicto Armado Interno -
a)proponer lineamientos técnicos normativos para la incorporación de los enfoques de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud en las políticas e intervenciones del mInsa b)brindar a las instancias del mInsa asistencia técnica sobre los enfoques enunciados c)elaborar indicadores y realizar el monitoreo de la incorporación de los enfoques de derechos humanos, equidad de género e interculturalidad en salud d) facilitar su implementación y desarrollo a nivel regional.
-
- El SIS amplió sus prestaciones de salud para la población amazónica y altoandina dispersa y excluida, las victimas de la violencia social y los agentes comunitarios de salud
- NO obstante, presentó deficiencias en la cobertura y financiación inadecuada
- NO CUBRÍA LA ATENCIÓN NI MEDICACIÓN EN SALUD MENTAL
-
- Asume la responsabilidad de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
- Ricardo Bustamante, agente interesado y coordinador de la ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD MENTAL en el diseño e implementación de las políticas de salud mental
-
- Define la salud mental como un derecho fundamental de la persona e indispensable de la Salud integral y del desarrollo humano en nuestro país
- Fue elaborado por el COMITÉ NACIONAL DE SALUD MENTAL DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud Logros:
- Enfoque Comunitario
- Incorpora a los afectados por el conflicto armado interno Retos:
- incorporación política en otros sectores dle estado
- aterrizarlo en los profesionales
-
Supone una accion conjunta entre la socieda civil y el estado
-
Estas disposiciones significan un gran avance en materia de derechos para las personas con discapacidad mental, se promueve además el tratamiento de la enfermedad mental en la familia y la comunidad. También, promueven la implementación de centros de Salud Mental Comunitaria a nivel nacional, estas surgen de alianzas; Hospital, municipio y redes de salud. Implica una legitimación de Derechos Humanos de las personas con trastornos mentales